Review: MSI Optix MAG251RX (IPS Full HD @ 240 Hz con 1ms)
Con nosotros tenemos hoy nada menos que el nuevo MSI Optix MAG251RX, un monitor enfocado a profesionales del eSport y entusiastas que combina un panel IPS de 24,5 pulgadas de resolución Full HD con una tasa de refresco de 240 Hz y un sorprendente tiempo de respuesta de 1 ms.
Veamos en primer lugar las especificaciones técnicas que nos ofrece este monitor:
MSI Optix MAG251RX | |
Panel | IPS 543.744 x 302.616 mm |
Diagonal | 24,5 pulgadas |
Formato | 16:9 |
Resolución | 1920 x 1080 píxeles |
Tasa de refresco | 240 Hz Sincronización Variable |
Tiempo de respuesta | 1 ms (GtG) |
Contraste | 1000:1 - 100M:1 (DCR) |
Brillo | 400 nits |
Ángulo de visión | 178º / 178º |
Gama de color | 10.700 millones de colores (8 bits + FRC) 84% DCI-P3 / 107% sRGB DisplayHDR 400 |
Conectividad | 2 x HDMI 2.0 DisplayPort 1.2a USB-C (DP1.2) Salida de auriculares jack 3,5 mm 3 x USB 2.0 (hub USB-B) |
Soporte | Inclinación: -5º a +20º Altura: 130 mm VESA 100 x 100 |
Otros | Night Vision, Gaming OSD App, Filtro de luz azul, Antiparpadeo, Bloqueo Kensington |
Consumo | Encendido: 36W |
Dimensiones | 560.1 x 507 x 182.4 mm |
Peso | 5,4 kg |
Antes de comenzar la review queremos agradecer a MSI su confianza en nosotros al enviarnos este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El monitor MSI Optix MAG251RX viene en una robusta caja de cartón neutro que termina de protegerlo a la perfección con unos gruesos corchos en su interior, los cuales además organizan los accesorios.
Además de la documentación, el conjunto de accesorios se compone de la peana con su correspondiente brazo, el transformador de corriente con su cable de alimentación y un completo juego de cables compuesto por un DisplayPort, un HDMI, un USB para el hub.
MSI Optix MAG251RX
Una vez extraído del embalaje, y colocada la peana, nos encontramos ante un monitor fabricado en plástico negro mate que ofrece un diseño frontal bastante sencillo y elegante, aunque mucho más agresivo en el lado posterior como luego veremos.
Centrándonos primero en lo más importante, el panel de 24,5 pulgadas IPS que da vida a este monitor, sorprende que en los tiempos que corran sea de resolución Full HD, pero es necesario para poder alcanzar los 240 Hz con relativa facilidad, pues solo lo conseguiremos en juegos competitivos, que ciertamente es para los que está pensado. Se trata de un panel IPS en formato 16:9 que sorprende por su tiempo de respuesta de 1 ms (GtG), aunque igualmente debemos destacar un brillo de 400 nits y un contraste típico de 1000:1.
Su peana, permite la regulación en altura con un recorrido de 130 mm y en inclinación, entre -5º y +20º. No permite por tanto el giro, aunque no es algo tan necesario como los aspectos anteriores.
Giramos el monitor para confirmar que, como adelantábamos, el lado posterior ofrece un diseño mucho más agresivo, incluso con RGB en la tira que vemos en el lado izquierdo brillando.
En la esquina inferior izquierda, encontramos el joystick que nos permite navegar por el menú OSD, aunque también podemos usar una aplicación para Windows que facilita modificar todos los parámetros.
Como cabria esperar, es compatible con soportes VESA 100, permitiendo además la peana organizar los cables a través de un hueco en la zona inferior.
En el margen inferior, disponemos de una pareja de puertos HDMI 2.0, un DisplayPort 1.2a y un USB-C compatible con DisplayPort como entradas de video, así como un jack de 3,5 mm TRS como salida de auriculares y un USB-B que da vida al hub de 3 puertos USB 2.0 que vemos en el lateral izquierdo.
Pruebas
Conectamos el MSI Optix MAG251RX a nuestro equipo de pruebas a través del cable DisplayPort incluido para comenzar a disfrutar de las bondades que este monitor nos ofrece.
Contando con un panel IPS, era de esperar que ofrezca un visionado en ángulos de hasta 178º, pero lo sorprendente está en el resto de parámetros, pues como veremos ofrece buenos colores y una excelente tasa de refresco que se hace patente incluso en el escritorio. Eso sí, su resolución Full HD hace evidentes los pixeles para alguien que como yo acostumbra a usar un monitor 4K, aunque enfocado a profesionales del eSport no podía ser de otra forma.
En el aspecto del color, hemos analizado con nuestro calibrador Spyder5 lo que nos puede ofrecer. Que cumpla a 100% con el espacio sRGB ofrece ya una fidelidad bastante digna y de esperar para un panel IPS, pero es que además cumple relativamente bien con una compatibilidad al 83% con DCI-P3 y al 79% con AdobeRGB.
En la imagen anterior podemos ver una comparativa de los valores alcanzados por los distintos monitores que hemos probado con nuestro calibrador, viendo que hay un escalón frente a modelos profesionales. Cierto es que, para ser usado en diseño, a nivel aficionado, se suele exigir un mínimo del 80% AdobeRGB, aunque si de nuevo tenemos en cuenta su enfoque puramente gaming, no es algo con realmente mucha importancia.
También hemos aprovechado el calibrador para comprobar el nivel de brillo en distintas zonas de la pantalla, el cual se muestra notablemente inferior a los 400 nits prometidos, pero si podemos decir que es relativamente uniforme, con cierto descenso del brillo máximo en la esquina inferior izquierda.
340 | 340 | 338 |
325 | 356 | 328 |
314 | 325 | 330 |
Un aspecto donde también destaca es en no tener ningún defecto importante en cuanto a la retroiluminación, sin rastros de bleeding, glowing o clouding con el brillo al máximo y la habitación a oscuras.
Pero lo que realmente importa en este monitor es su desempeño en juegos, pues es para lo que está diseñado y donde sacaremos partido a su tasa de refresco de 240 Hz y su input lag de 1 ms (GtG). Obviamente, para ello necesitamos una gráfica a la altura, aunque al ser compatible con las tecnologías sincronización Variable como AMD FreeSync o Nvidia G-Sync, permite adaptar la velocidad de generación de frames a la de refresco, evitando problemas de sincronización de frames o tearing.
En este sentido, es una gozada jugar a shooters como Battlefield V, el cual aunque en calidad Ultra no alcanza los 240 FPS ni en una RTX 2080 Ti, si lo hace sobradamente con los filtros en nivel Medio-Alto, pudiendo optar por sacar rédito a la sincronización variable y apurar un poco más estos. Obviamente, en títulos como CS:GO o MOBAs no tendremos problemas para alcanza esos ansiados 240 Hz en Full HD.
Conclusión
El MSI Optix MAG251RX es la nueva apuesta de la marca taiwanesa para jugadores profesionales que buscan la excelencia o entusiastas que quieren alcanzar el nivel competitivo de estos. Ofrece por tanto una excelente combinación de 24,5 pulgadas, IPS para buenos colores, 240 Hz / 1 ms para máxima fluidez y respuesta y resolución Full HD para poder alcanzar dicha tasa. Siendo además compatible con sincronización adaptativa Freesync y G-Sync, podremos igualmente sacarle partido en cualquier juego, aunque no alcancemos los 240 FPS. Debemos también destacar su peana con regulación en altura e inclinación, así como la posibilidad de configurar sus parámetros tanto desde el menú OSD como desde Windows gracias a la conexión USB, que de paso nos aporta un hub lateral.
Podemos encontrar a la venta el MSI Optix MAG251RX en tiendas como PcComponentes por 399 euros, un precio algo elevado frente a otras alternativas del mercado, aunque ganamos la iluminación RGB posterior.
Principales ventajas | |
+ | Sensacional desempeño en juegos, una gozada |
+ | 240 Hz / 1ms |
+ | Compatible con FreeSync/G-Sync |
+ | Buenos colores para está enfocado a gaming gracias a ser IPS |
+ | Iluminación relativamente homogénea y sin problemas de fondo |
+ | Hub USB lateral |
+ | Soporte regulable en altura e inclinación |
+ | Menú OSD muy cómodo, incluso configurable desde el PC |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado |
Otros Aspectos | |
* | Diagonal de 24,5” con resolución Full HD |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al monitor MSI Optix MAG251RX.