Review: ElGato 4K60 S+ (Capturadora externa con lector SD)

ElGato Logo

Tras analizar el año pasado su hermana PCIe, la 4K60 Pro MK2, hoy tenemos con nosotros la nueva ElGato 4K60 S+ , una capturadora externa capaz de trabajar en 4K y 60 Hz con el añadido de que permite la grabación sin la necesidad del PC, algo que los seguidores de la marca llevaban tiempo pidiendo.

ElGato 4K60 S+ - Oficial

Veamos sus especificaciones técnicas:

ElGato 4K60 S+
Conectividad PC: USB 3.0
Entrada: HDMI 2.0
Salida: HDMI 2.0 (sin retardo)
Entrada de audio analógico – Jack 3,5 mm
Ranura SD (UHS-3/V30)
Grabación 2160p/1080p/720p @ 60 Hz
HDR10
Codecs HEVC/H.265 HDR
AVC/H.264
Dimensiones 142 x 111 x 32 mm
Peso 345 g
Requisitos en PC Windows 10 – 64 bits
Intel Core i5 5ª Gen / AMD Ryzen 7
Nvidia GeForce GTX 10XX
8 GB RAM

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a ElGato por cedernos la capturadora 4K60 S+ para su análisis.

Embalaje y Accesorios

Embalada en una caja azul, color tradicional de la marca, llega la capturadora ElGato 4K60 S+ perfectamente protegida, contando en su interior con un grueso marco de cartón que además organiza los accesorios.

ElGato 4K60 S+ - Embalaje 5

ElGato 4K60 S+ - Accesorios 1

Además del manual de usuario, disponemos de un transformador que permite conectarlo a la corriente en cualquier parte del mundo, ofreciendo en el lado puesto un puerto USB para alimentar la capturadora con 5V/3A. además, encontramos una pareja de cables USB.3.0 A-C y un cable HDMI 2.0, todos con un buen engomado para que sean duraderos y conectores chapados en oro.

ElGato 4K60 S+ - Accesorios 2

ElGato 4K60 S+

ElGato 4K60 S+ 1

Una vez tenemos sobre la mesa la capturadora ElGato 4K60 S+, nos encontramos ante un modelo externo que ya solo por eso es mucho más versátil que la 4K60 Pro MK2, que es PCIe. Ofrece unas dimensiones de 142 x 111 x 32 mm y un peso de 345 gramos, por lo que es bastante portable y podremos llevarla con nosotros sin problemas.

ElGato 4K60 S+ 2

En el frontal, disponemos de un conector jack de 3,5 mm como entrada de audio analógica, así como un botón de grabación y un lector de tarjetas SD. Este último es quizás la gran baza de este modelo frente a todas las alternativas de ElGato, pues permite la grabación directa sin la necesidad de un ordenador. Eso sí, debemos usar tarjetas SD compatibles con UHS-3 o V30 para que tengan la tasa de escritura suficiente para 4K @ 60Hz, y que de cientos de gigas para no quedarnos cortos desde el primer momento.

ElGato 4K60 S+ 3

ElGato 4K60 S+ 4

ElGato 4K60 S+ 5

En el lado opuesto encontramos el resto de la conectividad. Por un lado, disponemos de un puerto USB-C para la conexión al PC, para grebar desde este, y de otro USB-C para la conexión a la corriente. Por otro, disponemos de una entrada de video HDMI 2.0 compatible con video 2160p/1080p/720p @ 60 Hz HDR, pero no con video 1440p ni con 120/144 Hz, un aspecto que le resta versatilidad, aunque este modelo está centrado únicamente en el 4K @ 60 Hz. también dispone de una salida HDMI 2.0 como paso directo desde la entrada, necesaria si queremos jugar mientras capturamos, pues en caso de hacerlo desde el PC tendremos una latencia de hasta 250 ms. Esta es demasiado gran como para poder jugar mientras visualizamos la imagen en el PC, mientras que en el software de captura tendremos que añadir un retraso a otras fuentes de unos 200 ms para sincronizarlas.

ElGato 4K60 S+ 6

Destacar que la captura se realiza mediante el códec HEVC/H265 con compatibilidad para HDR o el códec AVC/H.264, al gusto. Eso sí, para usar el software propio necesitamos un PC con Windows 10 x64 y mínimo un procesador i5-6XXX y una gráfica GTX 10XX, así como 8 GB de RAM.

Pruebas

ElGato 4K60 S+ - Pruebas

Comenzar a usar la tarjeta es tan sencillo como conectar la alimentación, la fuente de vídeo HDMI y un televisor/monitor al otro HDMI, pues no es necesario el PC siempre y cuando usemos una tarjeta SD para la captura.

Esta es quizás la forma más rápida y cómoda, pues la tarjeta detecta de forma automática la fuente de vídeo y realiza la captura en dicha resolución y frecuencia, algo que reduce notablemente los posibles fallos como dejarse la resolución Full HD marcada y grabar el gameplay en “baja calidad” o no seleccionar la correcta fuente de audio.

ElGato 4K60 S+ - 4K Capture Utility 1

Sin embargo, podemos usar la aplicación para Windows 4K Capture Utility, la cual es bastante simple y solo nos permite configurar parámetros de la captura, pero no editar vídeo o transmitirlo. Siempre podemos usar otras alternativas como OBS para tales menesteres claro, siendo además posible realizar tanto la captura con dicho software como el streaming simultaneo desde otra aplicación activando la opción Stream Link, aún en fase beta.

ElGato 4K60 S+ - 4K Capture Utility 2

ElGato 4K60 S+ - 4K Capture Utility 3

ElGato 4K60 S+ - 4K Capture Utility 4

ElGato 4K60 S+ - 4K Capture Utility 5

ElGato 4K60 S+ - 4K Capture Utility 6

Es importante resaltar que este modelo cuenta con un motor de codificado de video propio, por lo que no tendremos que usar el procesador o la gráfica del PC y por lo tanto no le restaremos rendimiento.

Conclusión

ElGato 4K60 S+

La capturadora ElGato 4K60 S+ es el modelo más completo y prestacional que ofrece la marca y de los que podemos encontrar en el mercado para uso doméstico, pues quitando dispositivo ya de gama profesional y precio muy superior, pocas alternativas tenemos con grabación en 4K @ 60 Hz y menos aún con grabación en la tarjeta SD directamente. Además, ofrece compatibilidad con vídeo HDR y detección automática a la fuente de video, teniendo quizás como pega la incompatibilidad con video en 1440p o más de 60 Hz, pero estando enfocada a 4K @ 60 Hz, no es del todo un gran problema.

Pero claro, todo esto tiene un precio y es que la capturadora ElGato 4K60 S+ está la venta en tiendas como Amazon por 399 euros, un precio elevado para el usuario común, pero que no debe ser un problema para cualquier profesional del streaming.

Principales ventajas
+ Total versatilidad para grabación en PC o tarjeta SD
+ Compatible con PC, consolas e incluso otras fuentes de video HDMI
+ Motor de renderizado propio, no consume recursos de sistema
+ Soporte de HDR10
+ Enorme facilidad de uso
+ Compatible con aplicaciones de terceros como OBS o XSplit
+ Relativamente económica frente otras alternativas (profesionales)
Aspectos Negativos
- Precio elevado para el usuario convencional
- El software solo permite la grabación

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al ElGato 4K60 S+.

Galardón de Oro

Artículos relacionados