La fundición china SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation) ha anunciado que durante el cuarto trimestre de 2020 arrancará su "producción a pequeña escala" de obleas a un proceso de fabricación de 7nm de clase N+1.
Este es un paso muy importante no solo para la fundición, sino para el país, ya que esta compañía está subvencionada por el propio gobierno de la República Popular China. Esto se traduce en que la fundición tiene una gran responsabilidad sobre sus hombros debido a las hostilidades entre los Estados Unidos y China, donde sus 7nm podrían hacer descarrilar los planes de EE.UU. de que china no sea un país dominante en tecnología 5G, e incluso ayudar a fabricar los silicios de Huawei en caso de que finalmente el país vete a la fundición TSMC de vender procesadores a la compañía china.
Según la compañía, el proceso de fabricación N+1 promete aumentar el rendimiento en un 20 por ciento respecto a su actual proceso de fabricación de 14nm, a lo que se le suma una reducción del consumo energético del 57 por ciento, una reducción del área lógica de un 63 por ciento, y el área del SoC en un 55 por ciento.
El Dr. Liang, co-director general de SMIC, confirmó que el nodo N+1 y su sucesor inmediato no utilizarán la litografía EUV. El N+1 recibirá un refinamiento en forma de N+2, con objetivos de realizar mejoras del consumo energético más modestas en comparación con el N+1.
vía: TechPowerUp
Cuando Nintendo lanzó la Switch en marzo de 2017 todos nos quedamos alucinados de lo… Leer más
Ya tenemos las especificaciones de la AMD Radeon RX 9070 GRE, y es una decepción… Leer más
Aunque la inteligencia artificial empezó a hacerse muy popular tras el éxito de ChatGPT, esta… Leer más
Nuevo mes, nueva actualización de Windows 11, y nueva rotura del sistema operativo de Microsoft.… Leer más
Cada vez más personas hacen uso de la inteligencia artificial a diario y esta se… Leer más
Con la inteligencia artificial hemos visto que es posible hacer cosas que antes tardaban mucho… Leer más
Esta web usa cookies.