Review: AVerMedia Live Gamer Ultra (capturadora 4K)
Tras ver hace unos meses la Gamer Mini, con nosotros tenemos hoy la capturadora AVerMedia Live Gamer Ultra, un modelo que permite la grabación en 4K @ 30 Hz, aunque permite el paso de video a 60 Hz e incluso más a menores resoluciones.
Veamos para empezar sus especificaciones técnicas:
AVerMedia Live Gamer Ultra | |
Interfaz | USB-C 3.1 Gen1 |
Entrada de Video | HDMI 2.0 2160p / 1440p / 1080p / 1080i / 720p / 576p / 480p |
Salida de Video | HDMI 2.0 (pass-through) 2160p @ 60 Hz HDR / 1440p @ 144 Hz / 1080p @ 240 Hz |
Grabación | MPEG 4 (H.264 + AAC) o (H.265 + AAC) |
Dimensiones | 112,6 x 66,2 x 26 mm |
Peso | 116 gramos |
Requisitos | Windows 10 x64 Para 4K@30p / 1080@120FPS: Intel Core i5-6XXX + GTX 1060 + 8GB RAM Para 1080p@60FPS: Intel Core i5-4440 + GTX 660 + 4 GB RAM |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a AVerMedia por cedernos la capturadora Live Gamer Ultra para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La AVerMedia Live Gamer Ultra llega perfectamente embalada en una pequeña caja de cartón, la cual lo protege en su interior con un marco de cartón, dejando los accesorios en un segundo nivel.
Además de la documentación y una key para probar PowerDirector 15 durante 15 días, encontramos como accesorios un cable HDMI 2.0 y un cable USB-C a USB-A para la conexión al PC, lo justo y necesario para comenzar a usarla.
AVerMedia Live Gamer Ultra
Una vez extraemos de todo su embalaje la AVerMedia Live Gamer Ultra, nos encontramos ante una compacta capturadora que combina el plástico negro de su chasis con una rejilla roja que le da un aspecto muy gaming. Ofrece unas dimensiones de 112,6 x 66,2 x 26 mm y un peso de 116 gramos, por lo que es totalmente portable incluso junto a un portátil.
En uno de los laterales, encontramos la salida y la entrada HDMI 2.0, las cuales ofrecen paso de video (pass-through) en hasta 2160p @ 60 Hz HDR, así como 1440p @ 144 Hz y 1080p @ 240 Hz.
En el lado opuesto, un conector USB-C 3.1 Gen1 permite la conexión al PC mediante le cable incluido para poder realizar la captura de video en hasta 2160p @ 30 Hz, más que suficiente si tenemos en cuenta que la mayoría de plataformas de streaming no permiten más. Puede realizarla tanto con el códec H.264 como el H.265, ambas con el audio en formato AAC.
Anotar que el fabricante pide contar con al menos un procesador Intel Core i5 y gráfica Nvidia GeForce GTX 660 para usarla en 1080p @ 60 Hz, requisitos que ascienden a un Intel Core i5 moderno y una GeForce GTX 1060 si queremos usarla en 4K @ 30 Hz. Son requisitos básicos para tales menesteres, por lo que sin problemas debemos pasarlos.
Pruebas
Para nuestras pruebas, hemos conectado tanto la capturadora como nuestra webcam a un segundo PC, así como nuestro PC de pruebas habitual como fuente de video para disfrutar de Red Dead Redemption 2 sobre nuestro televisor.
Lo siguiente es descargar la aplicación AVerMedia Assist Central desde la web oficial, un gestor de descargar que nos permite actualizar el firmware en caso de ser necesario y nos da acceso a RECentral v4, la aplicación oficial para usar la capturadora, aunque podemos optar por otras como OBS sin ningún tipo de problemas.
RECentral v4 nos permite elegir el tipo de escena que queremos crear, ya sea solo con la fuente de video, incorporando la webcam, incorporando alguna imagen o incluso algún chat externo. Incluso podríamos usarla como capturadora para una cámara reflex con salida HDMI, algo perfecto para realizar streaming de altísima calidad en situaciones muy de moda en estos días como la enseñanza online o las videoconferencias profesionales.
Además de previsualizar el stream generado, podemos elegir entre grabarlo de forma local o emitirlo a través de numerosas plataformas, incluidas Twitch, Mixer o YouTube.
Ademas, disponemos de un control de las distintas fuentes de audio para controlar cual queremos grabar y sus volúmenes.
Conclusión
La AVerMedia Live Gamer Ultra es una de las capturadoras más interesantes para usar junto a consolas por soportar una resolución 4K @ 30 Hz y HDR, que es lo que estas pueden dar. Quizás alguien vea cortos esos 30 Hz, pero para retransmitir son más que suficientes, no siendo obstáculo para seguir pasando el video a 60 Hz si usamos la máxima resolucion. La calidad de captura de vídeo es realmente buena y nos abre posibilidades incluso profesionales al conectar una cámara reflex y realizar streaming con nuestra imagen de alta calidad, perfecto para el e-learning o entrevistas.
Podemos encontrarla a la venta en tiendas como Amazon o PcComponentes por 219 euros, un precio que obviamente no está al alcance de todos los bolsillos, pero tampoco es un producto para todos los públicos y realmente está enfocada a los streamers más exigentes o profesionales que la necesiten.
Principales ventajas | |
+ | Excelente captura en 4K@30 Hz o 2K@144 Hz (HDR) |
+ | Compatible con PC y consolas (ideal en PS4 Pro y Xbox One X) |
+ | Enorme facilidad de uso |
+ | Software propio y compatibilidad con el de terceros |
+ | Permite tanto grabación como streaming directo |
</tr
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado para el usuario convencional |
- | No permite grabación en 4K@60 Hz |
Otros Aspectos | |
* | Previsualización en PC con algo de retraso, no así en TV |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al AVerMedia Live Gamer Ultra.