El Gobierno de España pretende prohibir portar tu línea a otro operador durante la cuarentena

Si estabas pensando en cambiar de operador móvil o de Internet en tu hogar, o realizar un amago de portabilidad para renovar los descuentos sobre tu contrato, tenemos muy malas noticias, y es que el Gobierno de España, acogiéndose al Estado de Alarma, se encuentra estudiando la posibilidad de retirar el derecho de los usuarios a portar su línea a otro operador, lo que obligaría a permanecer con la compañía actual hasta que finalice el aislamiento.

 0

Si la nueva normativa se aprueba, no se permitirá tanto el traspaso de nuestra línea, como tampoco dar de alta una nueva línea móvil o fija, ya que no se enviarán las tarjetas SIM ni tampoco vendrá un técnico en casa para proceder a la instalación de Internet. A esto se le suma que el registro de portabilidades que mantiene la CNMC tiene previsto cesar temporalmente la actividad del nodo central.

Esto es una mala noticia, tanto para el usuario, como para los propios trabajadores, ya que todas las compañías dejarán de mostrar publicidad para contratar sus servicios y se procederá a despedir, o realizar ERTES en el mejor de los casos, a toda aquella persona que trabaje en un Call Center y gestione todas las ofertas existentes. Esto también afectará a las tiendas o distribuidores.

Fuentes del sector apuntan que "la medida de suspensión de la portabilidad conculcaría el derecho de los consumidores y perjudicaría a las personas que posiblemente anhelen cambiar de compañía para disfrutar de mejores conexiones y precios", apuntan las fuentes del sector.

Por esos motivos, añaden, "suspender la portabilidad supone una auténtica barbaridad. De hecho, en otros países en condiciones peores que las de España, como es Italia, no se han suprimido dichas facultades de los usuarios". Las mismas fuentes también esgrimen el impacto que el fin de la portabilidad supondrá para el empleo del sector, con miles de comerciales en la actividad, y recuerdan que el reparto de tarjetas SIM "podría realizarse con los mismos recursos y medios por los que los comercios electrónicos distribuyen sus mercancías".

vía: ElEconomista 

Artículos relacionados