Periféricos

Review: Ducky One 2 RGB (Cherry MX Brown)

Compartir

Con nosotros tenemos hoy uno de los teclados más prestigiosos y con mejor relación calidad/precio que podemos encontrar en el mercado, el Ducky One 2 RGB. Como todos los modelos anteriormente analizados de la marca, ofrece interruptores Cherry MX bajo sus teclas, las cuales en esta ocasión son PBT DoubleShot para garantizar la máxima calidad, además de concretamente analizar el modelo con interruptores Cherry MX Brown.

Veamos las especificaciones técnicas del Ducky One 2 RGB:

Ducky One 2 RGB
Dimensiones 440 x 135 x 40 mm (largo, ancho, alto)
Peso 1,1 kg
Interruptores Cherry MX RGB
Teclas PBT Double-Shot
Tecnología Anti-Ghosting N-Key Rollover
Iluminación RGB LED (16.8 millones de colores)
Conexiones USB-C 2.0
Cable engomado desmontable
Otros Software de control de la iluminación

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a CaseKing por cedernos el teclado Ducky One 2 RGB para su análisis. ¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

El teclado Ducky One 2 RGB llega en una azulada caja de cartón con el diseño habitual de la marca, sin mostrar muchos detalles o características, como también es habitual.

En el interior, encontramos el teclado protegido por un marco de cartón y una cubierta de plástico que podremos usar en un futuro como funda antipolvo.

Además del manual de usuario y la tarjeta de garantía, se incluye como accesorios el cable USB a USB-C 2.0 para la conexión al PC, una pinza de plástico para la extracción de las teclas y un juego de teclas alternativas en color salmón, así como una tecla espacio negra alternativa.

Ducky One 2 RGB

Extraemos el Ducky One 2 RGB de todo su embalaje y nos encontramos ante un “simple” teclado en cuanto a que no aparenta tener muchas florituras, aunque iremos desgranando sus bondades. Con unas dimensiones de 440 x 135 x 40 mm (largo, ancho, alto) y un peso de 1,1 kg, se muestra muy robusto gracias a un chasis de plástico blanco que se combina con una superficie negra que en ambos casos es de muy alta calidad, no echando de menos los acabados metálicos de otros modelos.

El esquema de teclas es el tradicional, añadiendo 4 teclas multimedia en la esquina superior derecha, las cuales por defecto permiten abrir la calculadora o controlar el volumen, aunque la función Ducky Macro v2 permite modificar la función de estas y casi cualquiera de las otras a nuestro antojo. Personalmente, que cuente con un acceso a la calculadora y no con avance/retroceso para la música me parece absurdo/extraño, pero como hemos dicho, no es realmente un gran problema.

El diseño de la tecla espacio que viene colocada es bastante original, con “el cerdo que está este año de moda”, razón por la que incluye una alternativa. Ambas, y todas las demás, están fabricadas en platico PBT DoubleShot para ofrecer una calidad inmejorable, nada que ver con las ABS más convencionales. Esto no es otra cosa que hacerlas en dos capas, una exterior con el acabado que vemos que no cubre la zona de la letra y otra interior blanca que si la cubre, por lo que se desgastan por igual al no estar pintada la capa exterior.

Además, cuenta con iluminación LED RGB que se muestra intensa y electrizante, dando un toque de color y expresividad a un diseño algo sobrio, para lo bueno o para lo malo. Lógicamente, podemos controlarla desde el propio teclado, haciendo uso de la tecla FN en combinación con F10 (modo) y los cursores (velocidad y brillo). Igualmente, la configuración del resto de funciones es física, aunque para ello es mejor recurrir al manual pues ofrece infinidad de posibilidades, incluso configurar la velocidad de repetición de las teclas y su retraso, grabar macros al vuelo o incluso usar el teclado numérico a modo de ratón improvisado.

Usando la herramienta incluida retiramos algunas de las teclas para encontrarnos bajo ellas con los interruptores Cherry MX RGB, los cuales están disponibles en versiones Brown, Blue, Red y Nature White. De ellos poco podemos decir que no se haya dicho ya, pues su calidad está contrastada y las distintas versiones dan tactos al gusto de cada usuario. En cualquier caso, incorporan LEDs SMD RGB 3528 con 16.8 millones de colores gracias a combinar 256 niveles para los colores básicos (rojo, verde y azul; Red, Green, Blue), permitiendo generar efectos impresionantes gracias a la posibilidad de configurarlas en su totalidad de forma independiente. Igualmente, destacar la tecnología anti-ghosting N-Key Rollover

, es decir, podemos pulsar todas las teclas mecánicas de forma simultánea y el sistema debe reconocerlas, algo que probaremos más adelante.

Otro aspecto a destacar es que, las teclas de mayor tamaño que las simples, cuentan con unos soportes extras que mejoran la estabilidad al pulsarlas, dando el mismo tacto si lo hacemos en los extremos que en el centro.

Ya de paso, probamos las teclas alternativas en color salmón, las cuales no le sientan nada mal, aunque hay otras versiones con otros colores que quizás son más interesantes.

Desde una vista lateral, se puede apreciar mejor la dualidad de color que ofrece el chasis, un detalle distintivo frente al One original.

Es en el lado posterior donde encontramos el conector USB-C que nos permite usar un cable removible, todo un detalle que nos garantiza que nunca tendremos problemas para sustituirlo.

Las patas del Ducky One 2 RGB permiten regular su altura en 3 niveles, mientras que el habitual conjunto de 4 interruptores físicos, permiten intercambiar la función del botón Control Izquierdo con el Bloqueo de Mayúsculas, intercambiar la tecla ALT con la de Windows, bloquear la tecla Windows y seleccionar el modo 6-Key o N-Key Rollover (para sistemas antiguos o no compatibles).

Pruebas

Conectamos el Ducky One 2 RGB a nuestro equipo y lo usamos durante horas escribiendo y jugando, destacando del mismo que no hemos necesitado de ningún periodo de adaptación, pues la disposición de sus teclas es convencional.

De los pulsadores Cherry MX Brown que nos ha tocado en nuestra unidad para esta review poco se puede decir que no se haya dicho ya, comenzando por que son de los mejores para escribir, aunque igualmente validos para jugar. Ofrecen un recorrido de hasta 4 mm, con el punto de activación a 2 mm al que llegamos con una fuerza de 45G, ofreciendo además una rápida resubida para estar listas para pulsarlas de nuevo. Su sonoridad es media, no siendo tan poco audibles como los MX Silent ni tan ruidosos como los MX Blue, por poner ejemplos.

La tecnología Anti-Ghosting funciona a la perfección, o al menos eso hemos podido apreciar jugando y pulsando unas 4-5 teclas a la vez. Además, para comprobar si de verdad podemos pulsar una cantidad mayor de teclas hemos descubierto el siguiente software que nos deja marcado lo que hemos pulsado al apoyar ambas palmas sobre el teclado alfanumérico (más la tecla Imprimir Pantalla para la captura posterior).

Respecto a la ergonomía, decir que personalmente echo en falta el reposamuñecas, sobre todo por la posibilidad de elegir si ponerlo o no, pero tampoco me parece nada incomodo sin este.

Un último vistazo al software nos muestra que la iluminación también puede ser configurada desde él, pero no las acciones de las teclas o macros.

Conclusión

El Ducky One 2 RGB es una nueva alternativa de la marca que, como siempre, supone una evolución sobre el modelo anterior para mejorar algo que de por si ya era bueno. A diferencia de otros modelos, ofrece chasis de plástico, algo que abarata su coste, pero mantiene las funciones clásicas en la marca como la configuración física de las distintas funciones, el uso de interruptores Cherry MX y las Teclas PBT “double-shoot”, mientras que no se olvidan de la iluminación LED RGB. Un detalle extra es la inclusión de algunas teclas alternativas, más estético que funcional, mientras que detalles como el cable USB desmontable son también todo un acierto.

Podemos encontrar a la venta el teclado Ducky One 2 RGB en Versus Gamers torno a 130 euros, un precio algo elevado si tenemos en cuenta la gran competencia que tiene en el mercado y que su software sea menos potente que el de la competencia.

Principales ventajas
+ Excelente calidad de materiales y acabados
+ Interruptores Cherry MX RGB en distintas versiones
+ Teclas PBT “double-shoot”
+ Anti-Ghosting Full-Key Rollover
+ Incluye algunas teclas alternativas
Aspectos Negativos
- Precio algo elevado
- Software poco potente, solo para iluminación
Otros Aspectos
* Chasis de plástico de gran calidad en dos colores
* Configuración física, no require software

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino al teclado Ducky One 2 RGB.

Iván Martínez

Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

MSI Afterburner ahora permite llevar la memoria GDDR7 de la RTX 5080 hasta los 36 Gbps

La última actualización Beta de la herramienta MSI Afterburner trae importantes mejoras en cuanto al… Leer más

3 horas hace

Las GPU AMD Radeon PRO W7800/W7900 con 48 GB son hasta 7 veces más rápidas en DeepSeek R1 vs RTX 4090

La IA empezó a hacerse popular cuando OpenAI lanzó ChatGPT y vimos lo útil que… Leer más

6 horas hace

Aprovecha las ofertas flash de CDKeyoffer para dar el salto a Windows 11 desde 9,59 euros

Aquí estamos de nuevo con las licencias más demandadas de la mano de CDKeyoffer, las… Leer más

7 horas hace

La IA aún no se está implementado bien en todas las empresas, lo que falla es la formación, no la tecnología

Estamos en una era donde la inteligencia artificial se ha convertido en el tema central… Leer más

8 horas hace

A Samsung Foundry se le suman los problemas: cancelaría su proceso de fabricación a 1,4 nm

Samsung Foundry no sale de un problema y se mete en otro, conociendo ahora que… Leer más

9 horas hace

Una tienda de PC personalizados explica por qué sus ordenadores con RTX 5090 cuestan más de 5.000 dólares

Nos encontramos en un momento curioso de la historia de los PC, pues por una… Leer más

12 horas hace