Huawei lanza un órdago a Estados Unidos, si hay evidencias de espionaje «no seáis tímidos, publicarlas»
A principios de este fin de semana Estados Unidos volvía a acusar a Huawei de realizar un espionaje y haber conspirado para robar secretos comerciales aprovechándose de unas supuestas puertas traseras existentes en las redes desde hace 10 años, y decimos supuestamente, por que siempre EE.UU. ha argumentado de tener pruebas, pero esas pruebas nunca han sido publicadas.
Las acusaciones llegaron de forma directa por parte del asesor de seguridad nacional de EE.UU. Robert O'Brien, el cual indicó que "tenemos pruebas de que Huawei tiene la capacidad de acceder en secreto a información sensible y personal en los sistemas que mantiene y vende en todo el mundo".
Como era de esperar, Huawei no se iba a quedar en silencio, y en unas declaraciones para Reuters, el jefe de seguridad cibernética de Huawei, John Suffolk, respondió a estas acusaciones indicando que "no tenemos acceso a estos equipos, no sabemos qué llamada o información está siendo interceptada, no sabemos cuándo es interceptada."
John Suffolk también dijo a los periodistas que Huawei no fabrica el equipo que utilizan los operadores inalámbricos y las fuerzas del orden para interceptar las comunicaciones que pasan por la red. Además, también señaló que los Estados Unidos aún no ha mostrado ninguna prueba real para demostrar las afirmaciones que ha hecho. El jefe de seguridad cibernética de Huawei está alegando un engaño por parte de administración de Donal Trump. "Sólo decimos: No lo escondas, no seas tímido. Publícalo, deja que el mundo lo vea", dijo Suffolk sobre las supuestas pruebas que los funcionarios de EE.UU. afirman tener.
"No conozco a ningún operador que le haya dicho a Huawei: Vengan y siéntense en esta habitación y vean lo que está pasando'", dijo. "Si descubriera que nuestro personal está involucrado en esas cosas, entonces tomaríamos las medidas adecuadas al respecto".
Huawei es el mayor proveedor de equipos de red del mundo y los analistas dicen que su tecnología está un año y medio o dos años por delante de rivales como Nokia y Ericsson. Además, los fuertes lazos del fabricante chino con el banco estatal de China le permiten ofrecer a sus clientes generosas condiciones de financiación.
Los Estados Unidos ha estado tratando de encontrar maneras de apoyar a un rival que pudiera desafiar a Huawei en este segmento de la industria inalámbrica. Pidió a empresas nacionales de redes como Oracle y Cisco que se enfrentaran a Huawei, pero ambas se negaron a gastar el tiempo o el dinero.
EE.UU. también consideró la posibilidad de ofrecer préstamos a Nokia y Ericsson para ayudarles a igualar las generosas condiciones de financiación de Huawei, hasta el punto que la semana pasada el Fiscal General, William Barr, planteó la idea de que los Estados Unidos tomara el control de esas dos empresas. El vicepresidente Mike Pence rechazó la idea, y debido a ello parece que EE.UU. sólo está centrando sus esfuerzos en perjudicar a Huawei.
vía: PhoneArena