Seguridad al navegar en Internet

Las virtudes del mundo online son tantas como sus peligros: cuanto más confiamos en las tecnologías virtuales para manejar nuestras cuentas, relaciones e intereses, más crecen las posibilidades de perder nuestra información, o de caer en manos de embaucadores. A continuación revisaremos algunos de los puntos principales para usar Internet con seguridad y confianza.

Cómo evitar los virus

Todo el mundo sabe que los virus representan uno de los principales riesgos a la hora de navegar en Internet; sin embargo, no todos recuerdan mantener el antivirus actualizado. Esto es sumamente importante, puesto que los virus no solo pueden arruinar nuestros ordenadores y dispositivos móviles, sino que también pueden encauzar el robo de identidad, el phishing y otros tipos de estafas.

 0

Cómo estar seguro en los casinos online

Los juegos de azar proliferan en internet, pues presentan la evidente ventaja de poder realizar apuestas sin la necesidad de asistir a un casino. Sin embargo, dado que estos servidores requieren de datos como información de tarjetas de crédito o cuentas de monedas virtuales, es importante tomar precauciones extra. De acuerdo a los expertos de Casinos-Online.es, uno de los principales puntos a tener en cuenta es verificar que la web esté aprobada por la DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego). Se puede corroborar que aparezca el logo oficial de la institución, y que haya un link a su página oficial. También se recomienda comprobar la seguridad del sitio web, para asegurarse de que cuenta con las medidas de protección necesarias para evitar el robo de información. Al tomar estas precauciones, el jugador colabora no solo a mantener su propia seguridad, sino a evitar el juego clandestino online.

Precauciones al realizar compras

Otro de los casos donde es necesario proporcionar datos de tarjetas y cuentas es al comprar online. Se debe comprobar que el sitio donde se realiza la compra sea conocido y tenga buena reputación; además, es recomendable averiguar los datos y valoración del vendedor. No se aconseja proveer datos personales fuera de los comunes, puesto que existen casos de robo de identidad realizados a partir de compras online. Para más información sobre este caso, que es uno de los más relevantes de la seguridad virtual, se puede consultar Panda Security.

Cuidado con las redes sociales

Los usuarios de redes sociales tienden a relajarse y publicar información personal para interesar a su público de amigos virtuales. Esto también representa un peligro que debe ser controlado, puesto que son muchos los casos de divulgación de privacidad que han ocurrido en los últimos tiempos, tal como hemos tratado en nuestro artículo sobre los escándalos de Facebook. Hemos de recordar que incluso las redes sociales más prestigiosas son susceptibles de ser hackeadas; ademos, debemos tener en cuenta que toda la información que publicamos en las redes le pertenece legalmente a la firma que maneja el servidor.

 1

Utiliza una red de Wi-fi conocida

Es muy cómodo conectarse a las redes de Wi-fi públicas, como las de restaurantes y cafés. No obstante, es importante saber que los paquetes de conexión transmitidos a través de las redes pueden ser fácilmente capturados por hackers. Eso no quiere decir que debamos evitar las conexiones públicas, pero es necesario tener en cuenta que la información a la que accedamos a partir de ellas puede ser monitoreada por las personas que estén conectadas a la misma red.

Atención en la bandeja de entrada

Es normal recibir correos electrónicos de remitentes desconocidos. Muchos de ellos suelen ir directamente a la carpeta de spam, pero habrá otros que llegarán a la bandeja de entrada. Puede ocurrir que luzcan como correos oficiales de instituciones reconocidas, pero se deben tomar medidas de precaución. Por ejemplo, los correos falsos no suelen referir el nombre correcto del destinatario, ni contienen el link directo al sitio web de la institución. También se pueden encontrar errores discursivos en la redacción del texto. Ante la menor duda, es aconsejable contactarse directamente con la entidad que se supone que emitió el mensaje.

Instrucción de los niños

Incluso los más pequeños tienen acceso a Internet, generalmente a través de tabletas y móviles. Muchos de los juegos para niños suelen pedir acceso a cuentas y a la información personal del usuario, y de ese modo los datos almacenados en el dispositivo pueden quedar en manos de servidores extraños. Es aconsejable explicarles a los niños cómo usar responsablemente los dispositivos con conexión a Internet; las nuevas generaciones sin dudas entienden mucho más rápidamente los peligros de la web, y son menos susceptibles de caer en trampas absurdas si se los asesora correctamente.