Google se defiende, dice que los editores son los que tienen que decir qué juegos llegarán a Stadia

El pasado miércoles anunciábamos que los usuarios de Stadia ya estaban cansados de la actitud de Google hacia ellos, y una de las quejas en concreto era que la compañía salió muy rauda y veloz golpeándose el pecho anunciando la futura llegada de 120 juegos a la plataforma. Ya ha pasado un mes y no tenemos ni un solo nombre para esos 120 juegos, y se debe a que Google dice que ese no es su trabajo, que los editores son los encargados de ello, y que Google se limitará a hablar de sus exclusivos.

 0

"Entendemos el deseo de escuchar más detalles sobre los juegos. Después de todo, de eso se trata: de los juegos. Por supuesto, no todos los 120 títulos serán anunciados por el equipo de Stadia, ya que dejamos a los editores la tarea de hacer el anuncio sobre sus IPs/juegos, y en qué plataformas aparecerán, al igual que haremos con el contenido exclusivo que llegará a Stadia", dijo un representante de la compañía en Reddit.

"Hay muchas razones para el tiempo de esos anuncios de juegos, desde las promociones o eventos planeados, la preparación del título, la proximidad de la primera demo jugable, los requisitos de los accionistas, etc. Seguimos trabajando estrechamente con nuestros socios de publicación y desarrollo y estamos aquí para apoyarlos en todas las áreas. Estamos encantados de compartir más detalles sobre algunos de los juegos exclusivos que llegarán pronto a Stadia".

Los 120 nuevos juegos a los que se refirió el representante de Google fueron anunciados a principios de este mes, pero no se indicaron ni los nombres de los juegos ni objetivos de lanzamiento: Google sólo dijo que "estamos preparando más de 120 juegos que llegarán a Stadia en 2020, y tenemos como objetivo más de diez juegos exclusivos en la primera mitad de este año que sólo estarán disponibles en Stadia cuando se lancen".

Tal y como podrás ver, Stadia parece más una versión Beta que otra cosa, ya que no sabes qué juegos tendrás, cuándo llegarán, o incluso cuándo podrás jugar a 4K desde tu PC (que no se puede) empleando el mando de Stadia (que solo sirve en una TV con el Chromecast), por no hablar de poder jugar desde un smartphone que no sea un Google Pixel, por lo que básicamente obtenemos acceso a una consola para el salón con un catálogo muy limitado de juegos, y sin poder acceder a servicios tan esenciales como pueda ser un Xbox Game Pass.

vía: PCG

Artículos relacionados