Review: Corsair A500
Anunciado durante el CES 2020, con nosotros tenemos hoy el Corsair A500, un disipador de grandes dimensiones que promete una gran refrigeración para procesadores con un TDP de hasta 250W gracias a un diseño de torre tubular de aletas de aluminio y una pareja de ventiladores ML120.
Veamos para comenzar las especificaciones técnicas del Corsair A500:
Corsair NH-U12A | |
Compatibilidad | Intel LGA 115x/2011/2066 AMD AMx/FMx TDP máximo: 250W Memorias de hasta 45 mm de altura (sin elevar ventiladores) |
Dimensiones | 169 x 144 x 171 mm (alto, ancho, profundo) |
Peso | 1.450 gramos (con ventiladores) |
Materiales | Torre tubular de 47 aletas de aluminio Heatpipes de cobre niquelado (2 x 8 mm + 2 x 6 mm) |
Ventiladores | 2 x ML120 Dimensiones: 120 x 120 x 25 mm Velocidad: 400 - 2400 RPM Sonoridad: 36 dBA Flujo de aire: 75 CFM Presión Estática: 4,2 mmH2O |
Otros | Incluye jeringuilla pasta
térmica XTM50 5 años de garantía |
Antes de comenzar la review queremos agradecer a Corsair por cedernos este A500 para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El Corsair A500 viene en una caja de cartón de grandes dimensiones que nos anticipa el tamaño del disipador que vamos a tener entre manos. En su reverso, encontramos sus principales características y las especificaciones técnicas que ya hemos visto antes.
Abrimos el embalaje, nos encontramos en un primer nivel la caja de accesorios, mientras que el disipador queda protegido por un grueso marco de plástico para que llegue impoluto a nuestras manos.
Además de la caja de accesorios, encontramos un destornillador y el manual de instalación, así como el siguiente contenido en la misma.
Disponemos así de 2 bolsas con los kits de montaje para Intel y AMD por separado, algunas bridas de plástico, un cable Y para unir los conectores de ambos ventiladores y una jeringuilla de pasta térmica Corsair XTM50 de alta calidad.
Los kits de montajes ofrecen compatibilidad al disipador para todos los sockets modernos a excepción del TR40, algo habitual por necesitar mayor superficie de contacto.
Corsair A500
Una vez tenemos desembalado por completo el Corsair A500, nos encontramos ante un robusto y voluminoso disipador que no en vano especifica unas dimensiones de 169 x 144 x 171 mm (alto, ancho, profundo) y un peso de 1.450 gramos, el cual hace que debamos usar una placa de cierta calidad, pues sino podría doblar el PCB.
Encontramos y colocados una pareja de ventiladores ML120 de levitación magnética con unas dimensiones de 120 x 120 x 25 mm a las que se suma el soporte que llevan para unirse al disipador. Estos especifican una velocidad máxima de 2400 RPM y mínima de 400 RPM, generando un flujo de aire de 75 CFM con una sonoridad máxima de 36 dBA, que parece algo elevada ya de primeras.
Entre ellos, una torre tubular de 47 aletas de aluminio forma el núcleo del disipador, la cual es cruzada por un total, de 4 heatpipes en forma de U en dos parejas de 8 y 6 mm respectivamente.
En una vista superior, comprobamos que el diseño del conjunto es bastante industrial, lejos de la más habitual estética gaming, sobre todo por no tener iluminación alguna.
Girándolo, vemos como los heatpipes forman parte de la propia base y como quedarían en contacto directo con el procesador de no ser por la pasta térmica, que viene preaplicada en forma de rejilla para una supuesta mejor expansión.
Instalación
En nuestro caso, vamos a instalar el Corsair A500 en un procesador con socket Intel LGA 1151, por lo que debemos usar el backplate y fijarlo desde el frontal con 4 tornillos dobles.
Sobre ellos se colocan los 2 puentes metálicos que a su vez se fijan con 4 tuercas metálicas, solo teniendo que colocar el disipador sobre el procesador y atornillarlo a ambos lados con el destornillador incluido.
El sistema de montaje es realmente robusto y sencillo, siendo compatible con memorias de cualquier altura gracias a que podemos elevar los ventiladores solo tirando hacia arriba de ellos, pues van en unos carriles fijados al disipador. Eso sí, especifica que permite módulos de 45 mm manteniéndolos en la posición más baja, por lo que ello determina la altura total del disipador. Eso sí, taparemos los módulos de memoria con el ventilador derecho y por tanto no tiene sentido que estos tengan iluminación LED, pues apenas la veremos.
Pruebas
Para nuestras pruebas, hemos usado el siguiente equipo de pruebas:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base Asus ROG Maximus XI Extreme
- Intel Core i9-9900K
- Memorias G.Skill TridentZ Royal DDR4 @ 4000 MHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2080 Ti
- Fuente Riotoro Enigma 850W G2
- SSD Corsair Force Series MP510 960 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Metodología de Pruebas
- Medimos la temperatura ambiente antes y después de realizar las pruebas para comprobar que esta no ha variado, en cuyo caso se anotaría la media.
- Para forzar el procesador y realizar las mediciones de temperatura utilizamos Aida64 con su test de estabilidad activado para el procesador y las memorias.
- Las pruebas en Reposo se realizan con los modos de ahorro de energía activos y son el resultado de calcular la media de las temperaturas mínimas obtenidas para todos los núcleos.
- Para la prueba en carga, se mantiene 10 minutos la prueba de estrés y se realiza la media del minuto siguiente, calculando la media para todos los núcleos.
- El voltaje del procesador se fija en 1,25V y los núcleos se mantienen a 4,7 GHz fijos durante la prueba.
- Los ventiladores giraran a la velocidad establecida en cada modo, así como, la bomba que también varia sus revoluciones. Si no tienen modos predefinidos, se aplica el PWM de la placa base y se prueba también con los ventiladores al máximo (MAX).
- Para el ranking se utilizan temperaturas delta entre la ambiental y la de su correspondiente prueba.
Pruebas de Rendimiento
Con una temperatura ambiente de 19ºC, el disipador Corsair A500 se mantiene a unos 30ºC con el equipo en reposo, siendo prácticamente inaudible, solo ligeramente acercando la oreja a los ventiladores.
En carga, alcanzamos los 65ºC de media para todos los núcleos del procesador con los ventiladores en modo PWM, una cifra prácticamente idéntica a si ponemos los ventiladores a máximas revoluciones. En ambos casos, la sonoridad ronda los 55 dB, siendo bastante elevada y llegando a ser molesta, aunque en un uso convencional no llevaremos el procesador a estos extremos y no subirá tanto.
Veamos a continuación estas temperaturas en perspectiva con otros sistemas de refrigeración:
Conclusión
El Corsair A500 es una apuesta interesante de la marca por la refrigeración por aire, pues hasta ahora se enfocaban en la refrigeración liquida. Su rendimiento es realmente bueno, pues mantiene un procesador muy calentorro como el i9-9900K en torno a 65ºC sin problemas, aunque a costa de una sonoridad algo elevada. Todo es jugar con la curva de velocidad para subir algunos grados y reducir la sonoridad a cambio. Su estética, típica de la marca en su enfoque más industrial, es también bastante alternativa frente a un mercado plagado de luces, las cuales no vemos aquí por ningún lado, ni siquiera en unas posibles memorias RGB, pues las tapa completamente.
Actualmente, solo podemos encontrar a la venta el Corsair A500 en la web oficial de Corsair por 99,99 euros, un precio muy elevado si tenemos en cuenta que modelos con menor sonoridad son incluso más económicos.
Principales ventajas | |
+ | Estética industrial muy lejos de la gaming convencional |
+ | Excelente refrigeración incluso para un i9-9900K |
+ | Excelente sistema de montaje, fácil y robusto |
+ | Incluye jeringuilla de pasta térmica XTM50 de alta calidad |
+ | 100% compatible con cualquier memoria RAM |
Aspectos Negativos | |
- | Precio muy elevado |
- | Sonoridad elevada a máximas revoluciones |
Otros Aspectos | |
* | 169 mm de altura |
* | Incluye 2 ventiladores ML120 |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata al disipador Corsair A500.