AMD cerró el 2019 con ingresos récord, 2.130 millones de dólares gracias a las CPUs Ryzen

AMD reveló cómo le fue el último trimestre de 2019, además de sumar todos los datos para saber cómo le fue en 2019 respecto a 2018, y como era de esperar, números récords.

En resumen, el 4º Trimestre de 2019 se cerró con un crecimiento en ingresos de un 50% respecto al Q4 de 2018, y un 18% respecto al Q3 2019. Esto se tradujo en unos ingresos récord de 2.130 millones de dólares gracias a las divisiones de Computación y Gráficos, mientras que el mercado empresarial, embebido y de chips semipersonalizados creció respecto al Q4 2018, pero cayó respecto al Q3 2019.

 0

Las divisiones de Computación y Gráficos son los reyes del mambo, o más bien el rey del mambo fueron los procesadores AMD Ryzen, que presentaron un crecimiento anual del 69% y generaron 1.662 millones de dólares respecto a los 968 millones en el Q4 2018. Si bien las Radeon RX 5700 ayudaron, AMD debe dar las gracias a sus procesadores Ryzen 3000 y a las CPUs Threadripper.

Si bien las divisiones del mercado empresarial, embebido y de chips semipersonalizados únicamente crecieron un 7%, poco hay que preocuparse, ya que las CPUs EPYC se están vendiendo bien, hasta el punto de compensar la caída del mercado de chips personalizados con unas PlayStation 4 y Xbox One que pasarán a mejor vida en breve para ser relevadas por la PlayStation 5 y Xbox Series X, lo que impulsará enormemente los beneficios de la compañía durante la segunda mitad del año.

Para que nos hagamos una idea, AMD ha pasado de tener pérdidas operacionales de 6 millones de dólares hace un año, a que los AMD EPYC les hayan generado 45 millones de dólares, no solo compensando así la disminución de pedidos de los chips personalizados, sino generando beneficios.

Artículos relacionados