La seguridad en los portátiles, un factor indispensable en su compra

Los portátiles siguen siendo uno de los ordenadores más demandados por el público, pues son más versátiles, se pueden usar en más lugares que los PC tradicionales y ahora son más ligeros. Además de ello, tienen unas capacidades en muchos casos que no tienen nada que envidiar a los ordenadores de sobremesa.

  • Las empresas y usuarios demandan una mayor seguridad
  • La actualización de los equipos siempre es necesaria
  • Adquirir un portátil nuevo es una buena inversión

Las empresas y los usuarios demandan una mayor seguridad

Contar con un ordenador seguro siempre ha sido un objetivo para empresas y particulares, pero lo cierto es que, desde la llegada de Internet, esta necesidad se ha intensificado. Los peligros son múltiples y aunque la red de redes es un campo abonado para muchas oportunidades y servicios, también lo es para muchas acciones nocivas.

El aumento del comercio electrónico y de los servicios online han hecho que sea fundamental que todas las empresas cuenten con las medidas de seguridad para que los datos personales y bancarios estén a buen recaudo. Uno de los métodos más populares es el encriptado de los datos, el cual se puede ver en la banca online o hasta en la adquisición de productos online. Pero eso no es todo, también se encuentra en páginas de entretenimiento con más auge como las apuestas deportivas online o cualquier otro entretenimiento que se adquiera por Internet y que ofrezca un servicio. Siempre es bueno documentarse en la red sobre qué operadores y webs son los que tienen medidas de seguridad para que los amigos de lo ajeno no puedan tener acceso a los datos más sensibles.

Todo el mundo, tanto las corporaciones como los usuarios particulares, realizan muchas transacciones e intercambios donde la información puede quedar al descubierto cuando no se tienen las debidas precauciones o contamos con un antivirus efectivo y actualizado.

Más allá del cuidado que se pueda tener, nunca debemos olvidarnos de lo importante que es observar bien en qué páginas entramos y las medidas de seguridad con las que se cuenta en el caso de querer comprar un producto o dejar nuestros datos.

 0

La actualización de los equipos siempre es necesaria

Un gran error que suelen cometer las empresas y los usuarios es la poca atención que se dedica a actualizar el software y al equipamiento en general. En estos años, donde la movilidad es importante, además de los smartphones, los portátiles son ampliamente utilizados y no todos están a la altura en cuanto a ciberseguridad se refiere.

Adquirir un equipo que esté a la última e incorpore Windows 10 o instalarlo en el que tengamos es básico. Cuando se tiene un equipo desfasado aumenta el riesgo de poder ser atacado.

Siguen existiendo muchos portátiles que tienen Windows 7, un sistema operativo que el 14 de enero de 2020 dejará de contar con soporte técnico. Básicamente, lo que significa es que los equipos dejarán de contar con acceso a actualizaciones o parches nuevos en materia de seguridad. El resultado es que los datos del portátil tendrán mayor peligro de sufrir ciberataques, que pueden terminar con pérdidas económicas o reputacionales.

 1

Adquirir un portátil nuevo es una buena inversión

Comprar un equipo nuevo es una inversión que mejora la productividad para la empresa y también para los particulares. Todo ello hace evidente que siempre sea mejor optar por un portátil que cuenta con la mayor cantidad de funcionalidades posibles.

Los últimos modelos vienen con medidas de seguridad extra que ayudan a la protección de nuestros datos, porque en la actualidad, tener acceso a las actualizaciones o parches de Windows no basta para que nuestro ordenador esté seguro.

Por lo tanto, cuando se elige un portátil, debemos pensar en la flexibilidad y el aumento de la productividad que nos podrá aportar, pero, sin duda, la seguridad tiene que ser un factor importantísimo para optar por uno u otro equipo para que la empresa o el usuario pueda estar a salvo de cualquier riesgo en materia de seguridad.