El fabricante de CPUs chino Zhaoxin espera alcanzar los 7nm con PCIe 4.0 y DDR5 en el 2021

A Intel no para de salirle rivales: AMD, ARM y ahora la industria china, concretamente Zhaoxin Semiconductor, compañía respaldada por el Gobierno de China, VIA Technologies y otras corporaciones, y con su presencia busca incomodar en el mercado de los procesadores, ya que es el ariete del gobierno chino para buscar su independencia del hardware de occidente, en este caso, de sus procesadores.

Según los últimos informes, la compañía está centrada en el desarrollo de dos nuevos procesadores, estando uno de ellos basado en una litografía de 7nm que, si todo va como se espera, estarán listos para su producción en masa en algún momento del 2021.

 0

La primera de estas CPUs se llama KaiXian KX-7000, y la encargada de su fabricación @ 7nm será TSMC. Por desgracia no hay mucha información acerca de la CPU, salvo que incorporará unos gráficos integrados compatibles con la API DirectX 12, soportará la interfaz PCI-Express 4.0, y la memoria de próxima generación, la DDR5.

Hay que recordar que su predecesor, el KaiXian KX-6000 está basado en la microarquitectua LuJiaZui, es posible añadir un total de 8 núcleos @ 3.00 GHz, y está fabricado a 16nm, por lo que la compañía dará un salto a lo grande: de 16nm a 7nm.

Por otro lado tenemos el KaiSheng KH-40000, un procesador de categoría de servidor que ofrecerá hasta 32 núcleos con esta nueva y desconocida arquitectura. Lo mejor de todo, es que este procesador tendrá soporte Dual-Socket, por lo que se puede conformar un sistema con 64 núcleos. Lo peor, es que se si bien emplearán su nueva arquitectura, se quedará en la litografía de los 16nm con memoria DDR4 e interfaz PCI-Express 3.0. El motivo se desconoce, pero podría deberse al colapso d las fábricas de TSMC, las cuales no son capaces satisfacer la demanda.

vía: WikiChip

Artículos relacionados