Review: Nvidia Shield TV Pro 2019

Nvidia Logo

Anunciada hace una semana, ya tenemos con nosotros el renovado Nvidia Shield TV Pro 2019, el centro multimedia de la marca californiana que se actualiza con el procesador Nvidia Tegra X1+ y muchas otras novedades, entre las que destaca el reescalado asistido por IA o la compatibilidad con Dolby Vision y Dolby Atmos.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Oficial

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:

Nvidia Shield TV Pro 2019
Procesador Nvidia Tegra X1+
Gráfica Nvidia de 256 núcleos
Memoria 3 GB de RAM
Almacenamiento 16 GB (parte ocupado por el sistema)
Conectividad Wi-Fi 802.11 ac (2x2 MIMO)
Bluetooth 5.0 + LE
Gigabit Ethernet (RJ-45)
HDMI 2.0b (CEC y HDCP 2.2)
2 puertos USB 3.0
Video 4K HDR
Dolby Vision HDR y HDR10
Escalado mejorado por IA para 720p/1080p @ 30 Hz
Sonido Dolby Atmos, DTS-X
Sistema Operativo Android 9.0 (Pie) con Android TV
Chromecast 4K integrado
Mando a distancia Micrófono para búsquedas y ordines por voz
Conectividad Bluetooth e infrarroja
Retroiluminado
Localizador remoto
Alimentación Transformador 40W
Consumo típico: 5-10W
Dimensiones 9,8 x 15,9 x 2,6 cm (alto, ancho, profundo)
Peso 250 gramos

Antes de comenzar la review, agradecer a Nvidia su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este Nvidia Shield TV Pro 2019 para su análisis. ¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Embalaje frontal

El Nvidia Shield TV Pro 2019 llega en una pequeña caja de cartón que nos muestra su diseño, especificaciones y principales características a lo largo y ancho de sus caras.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Embalaje trasero

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Embalaje interior

En su interior, el producto queda muy bien protegido por un marco de plástico que además organiza a la perfección los accesorios.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Documentación

Además de la documentación, disponemos de un transformador de 40W que permite usarlo en enchufes europeos o americanos.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Transformador

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Mando a distancia

Pero el accesorio más destacado es su mando a distancia con forma triangular, algo que puede sorprender de primeras pero que se hace realmente cómodo al tacto. Cuenta con una suave retroiluminación para ver los botones en la oscuridad, los cuales además son de muy buena calidad, y un micrófono para captar nuestra voz y permitirnos dar órdenes al sistema. Además, destacar el botón de acceso directo a Netflix y que cuenta con una función de localización remota, por no hablar de su conexión Bluetooth e infrarroja, por lo que podremos usarlo también con nuestra TV.

Nvidia Shield TV Pro 2019

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Vista superior

Una vez desembalamos por completo el Nvidia Shield TV Pro 2019, nos encontramos ante un compacto dispositivo con unas dimensiones de 9,8 x 15,9 x 2,6 cm (alto, ancho, profundo) y un peso de 250 gramos, pudiendo dejarlo tanto a la vista como escondido tras el televisor.

En su interior, encontramos el procesador Nvidia Tegra X1+, una actualización de la versión original que ofrece hasta un 25% extra de rendimiento. Se acompaña de gráficos Nvidia de 256 núcleos y de 3 GB de RAM, una cifra que puede parecer algo escasa para los tiempos que corren, pero más que suficiente por lo afinado de su sistema Android TV basado en la versión 9.0 del sistema base. Quizás lo que si sea algo escaso sean sus 16 GB de almacenamiento interno, que además quedan ocupados en parte por el propio sistema. Obviamente, estamos ante un dispositivo enfocado al streaming, aunque podemos almacenar contenidos o juegos desde un dispositivo externo USB.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Conectividad

Para ello, ofrece una pareja de puertos USB 3.0, la cual se acompaña de una salida de vídeo HDMI 2.0 compatible con HDCP 2.2 y CEC (sincroniza apagado/encendido con la TV) y de un conector RJ-45 para la red Gigabit Ethernet, la cual suplementa a la conexión Wi-Fi 802.12 ac (2x2 MIMO). El conector USB-C es para la carga, mientras que también debemos anotar que cuenta con conectividad Bluetooth 5.0 + LE.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Vista inferior

Gracias a todo ello, conseguimos reproducir vídeo 4K HDR compatible con HDR10 y Dolby Vision HDR, una de las novedades de esta versión, así como el audio Dolby Atmos, que se suma al DTS-X. Pero la gran novedad tecnología viene de la mano del reescalado mejorado por inteligencia artificial, el cual promete mejorar la imagen de los videos en 720p/1080p para adecuarlos a las pantallas 4K, aunque limitado a 30 Hz. También ofrece reescalado “básico” a 60 Hz, por lo que 0 pegas en un principio. Por si fuera poco, tiene función Chromecast 4K para transmitir video de forma inalámbrica, pudiendo usarla para jugar a nuestros juegos de Steam de forma remota desde el PC.

Pruebas

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Pruebas

Para nuestras pruebas hemos colocado la Nvidia Shield TV Pro 2019 junto a nuestra Nintendo Switch, con la que (casi) comparte procesador, conectándola al televisor LG de 65 pulgadas que decora la pared del salón. Sobre este, haremos las fotos que vemos a continuación, comenzando por el menú de configuración.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Menús 1

Lo primero que debemos hacer es configurar nuestra Shield, ya sea usando el mando a distancia y yendo paso a paso o sincronizándola con nuestro smartphone. Si bien he probado primero lo segundo, he de decir que tras darle conexión Wi-Fi y poner mi cuenta de Google, comienza a sincronizar datos de esta y nunca termina, por lo que finalmente he optado por configurarla con el mando a distancia y ya luego sincronizarlos. Seguramente sea por culpa de mi limitada conexión a Internet, WiMAX a 20 Mb, pues no creo que sea otro el motivo.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Menús 2

Una vez configurado, nos da la bienvenida una intuitiva y muy fluida interfaz en la que tenemos una primera fila con las aplicaciones de acceso rápido (personalizables) y en las sucesivas, algunas aplicaciones compatibles con esta interfaz que muestran acceso rápido a sus medios, claro ejemplo con YouTube o Netflix y sus vídeos remendados. La apertura de todas ellas es rápida, sin demasiad retardo, destacando siempre la gran fluidez del sistema.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Menús 3

Por otro lado, la sección de juegos nos permite tanto jugar tanto a títulos descargados como por streaming, ya sea desde GeForce Now o desde nuestro PC con Steam. Eso sí, la plataforma en la nube de Nvidia se paga aparte.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Menús 4

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Menús 5

Disponemos de acceso a multitud de títulos gratuitos, muchos de ellos de la Play Store, y otros de pago, así como otros como Tomb Raider o Batman en streaming gratuitos, aunque necesitaremos un mando para jugarlos. Como ya podéis intuir, la versión 2019 no incluye el mando de la generación previa, el cual nos permitía jugar sin mayor problema, aunque podemos conectar cualquier mando inalámbrico que tengamos por casa o cableado a uno de los puertos USB. Nosotros concretamente hemos conectado el mando Pro de Switch sin el más mínimo problema.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Menús 6

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Menús 7

Turno ahora de hablar del reescalado mejorado con IA, una función que mejora la imagen 720p/1080p en definición, nitidez y color, consiguiendo una apreciable mejora, al menos en una amplia pantalla.

Nvidia Shield TV Pro 2019 - Menús 8

Anotar que gracias a la compatibilidad con CEC, podemos encender tanto la televisión como nuestro Home Cinema con solo pulsar un botón del mando de la Shield, al igual que apagarlos de la misma forma sincronizada. Esto ya lo habíamos probado con la Switch de igual forma, pero es una gozada.

Conclusión

Nvidia Shield TV Pro 2019

Que la Nvidia Shield TV Pro 2019 no es un producto apto para todos los públicos debería ser obvio llegados a este punto, pues un centro multimedia lo encontramos en prácticamente cualquier Smart TV moderno, aunque no con la potencia que nos ofrece este. Si todavía usara el software de mi anterior televisor, diría que el salto es brutal entre ambos, pero con el nuevo que poseo, la cosa ya no está tan distante. Aun así, hablamos de una total fluidez de navegación por los menús, de apertura de las aplicaciones y de reproducción incluso de contenidos 4K, algo que no todo Smart TV o Smart Box puede ofrecer.

En cualquier caso, el Nvidia Shield TV Pro 2019 es un producto enfocado a los consumidores de medios mediante streaming, ya sea a través de aplicaciones como YouTube o incluso Plex. El enfoque gamer ha sido relajado en esta versión, sobre todo por no incluir el mando, aunque cualquiera moderno será compatible, cableado o inalámbrico. Mantenemos las opciones de GeForce Now, la Play Store y el streaming desde Steam, por lo que realmente tampoco es que pierda funciones en este sentido.

Podemos encontrarlo a la venta en España por 219 euros en tiendas como Amazon o PcComponentes, un precio que personalmente me parece elevado si ya tenemos un televisor moderno con Smart TV, aunque entre que algunos dejan mucho que desear y que los de hace unos años quizás lo necesiten, es una opción muy a tener en cuenta si buscamos potencia y gran cantidad de posibilidades sin tener que trastear demasiado.

Principales ventajas
+ Excelente rendimiento y fluidez
+ Reescalado 4K con IA muy interesante
+ Mando a distancia muy cómodo de usar
+ Compatibilidad con CEC
+ Admite casi cualquier mando de juegos
Aspectos Negativos
- Precio algo elevado
- Ya no incluye su propio mando de juegos
- Poco espacio de almacenamiento interno
Otros Aspectos
* Iluminación LED verde

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata al centro multimedia Nvidia Shield TV Pro 2019.

Galardón de Plata

Artículos relacionados