Google dice que Stadia será mejor que tu PC en ‘1 o 2 años’ gracias a la «latencia negativa»

La latencia, un ser mitológico, el depredador natural del gamer desde los inicios del universo multijugador. Esta criatura tenía el poder de mermar tus habilidades en los juegos en línea, pero también tenía varios poderes ocultos, y es que podías culparle de tu mala partida, o erigirte como un dios en una época donde el Counter Strike era lo que hoy en día sería el Fortnite, pero sin niños ratas, y los primeros habitantes de España comenzaban a tener fibra óptica, aunque esta era un arma de doble filo, ya que todo el mundo te culparía de ser mejor únicamente por usar el poder de la baja latencia en vez de confiar en tus habilidades, pero ahora Google da un paso más allá y trae a este ser mitológico renovado al cual han bautizado como "latencia negativa".

uzasinformatico.com wp content plugins a3 lazy load assets images lazy placeholder 0

Después de esta introducción patrocinada por una extraña marca de bebidas energética, donde 96 de ellas me han costado sólo 21 euros, Google ha vuelto a promocionar su plataforma en la nube para los juegos, Stadia, y es que la compañía ha asegurado que esta tecnología evolucionará tanto en el futuro que en los próximos dos años tendremos menos latencia conectándonos a sus servidores de forma remota que disfrutando de una partida multijugador con nuestro ordenador en casa.

El encargado de tales declaraciones fue Madj Bakar, vicepresidente de ingeniería de Google, donde asegura que Stadia será superior a cualquier sobremesa, consola o cualquier dispositivo local en un plazo de "uno o dos años", y todo esto "sin importar cuán poderosa sea la máquina local", y aquí es donde entra la latencia negativa.

Para que esto sea posible, quieren emplea lo que se denomina "predicción de rama", es decir, que todas las pulsaciones de teclas y movimientos del ratón comiencen a generarse antes de que tu lo hagas mediante un sistema de predicción, y claro, aquí hay una enorme cantidad de variantes para que todo salga mal, lo que se traduciría en movernos a sitios incorrectos o, en un shooter, disparar a un punto que realmente no queríamos disparar.

Por ahora la única solución fiable a esto la ha encontrado Nvidia en su plataforma GeForce Now, que se traduce en limitar los FPS por debajo de 60 FPS y jugar con las resoluciones para intentar acercarse al rendimiento de un equipo local, pero que Google quiera emplear el aprendizaje profundo, para que una máquina se adelante a nosotros, da una sensación de que jugamos sobre raíles y que realmente es la máquina la que juega por nosotros. Por desgracia poco más se sabe, así que el futuro nos dirá que será capaz de ofrecer Stadia.

vía: PCG

Artículos relacionados