Review: EVGA NU Audio
Tras 20 años fabricando tarjetas gráficas, este es el año elegido por EVGA para lanzarse al mercado del sonido nada menos que con la tarjeta para audiófilos EVGA NU Audio. Diseñada en colaboración con Audio Note (UK), promete ofrecer prestaciones de estudio y contentar tanto a audiófilos como a jugadores exigentes, equipando componentes de gran calidad y ofreciendo un diseño en el que no falta la iluminación LED RGB.
Veamos para empezar las especificaciones de la tarjeta de sonido EVGA NU Audio:
EVGA NU Audio | |
Procesador | XMOS xCORE-200 (2.0 analógica / 5.1
S/PDIF) Soporte nativo de DSD hasta x256 DAC AKM AK4493 (123 dB) ADC AKM AK5572 / Cirrus Logic CS5346 (line/mic) (121 dB) |
Amplificador | Doble amplificador intercambiables Auriculares: ADI OP275 Altavoces: ADI AD8056 Impedancia de cascos admitida: 16Ω - 600Ω Condensadores WIMA, Audio Note (UK) y Nichicon |
Salidas | 2 x RCA (estéreo analógico) 1 x jack 6,3 mm (auriculares) 1 x Toslink SPDIF |
Entradas | 1 x jack 3,5 mm (línea) 1 x jack 3,5 mm (micrófono) |
Requisitos | Ranura PCIe x1 Gen2 + Conector alimentación
SATA Windows 10/8/7 |
Otros | Iluminación LED RGB Conector para panel frontal de audio |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a EVGA por enviarnos la EVGA NU Audio para nuestro análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La EVGA NU Audio llega en una elegante caja de cartón que nos muestra su diseño en el frontal y algunas de sus principales características en el reverso.
En el interior, encontramos en un primer nivel la tarjeta protegida por un marco de espuma y, en un segundo nivel, los accesorios.
Además de la documentación, encontramos como accesorios propiamente dichos un adaptador de doble RCA a jack para unificar la salida analógica y un adaptador de jack de 6,3 mm a 3,5 mm, para dar soporte a todo tipo de auriculares.
EVGA NU Audio
Una vez desembalamos por completo la EVGA NU Audio, nos encontramos ante una tarjeta con un diseño elegante y muy bien acabado gracias a la cubierta metálica que cubre todo el PCB y hace las veces de escudo frente al electromagnetismos de otros componentes.
La tarjeta dispone de una interfaz PCIe x1 Gen2 para la conexión al PC, requiriendo de un conector SATA para una dosis extra de corriente.
El margen lateral ofrece iluminación LED RGB en las letras de EVGA NU AUDIO, así como un header para los conectores frontales de audio del chasis. Eso sí, quizás deberían haber elegido una posición menos visible, como junto al conector SATA, pues si sacamos un cable de esta zona, quedará demasiado a la vista en cualquier equipo moderno.
En el lado exterior, encontramos toda la conectividad de entrada y salida. Disponemos de una salida de audio estéreo mediante una pareja de conectores RCA, una salida para auriculares mediante un jack de 6,3 mm, entradas de línea y micrófono mediante jacks de 3,5 mm y una salida digital mediante un conector Toslink de fibra óptica.
Un vistazo al lado posterior del PCB nos permite ver como el carenado va atornillado al mismo, pasando a retirar dichos tornillos y el propio carenado.
Un detalle que llama la atención es que las fases de alimentación cuentan con un disipador pasivo que también hace las veces de filtro frente al electromagnetismo.
Centrándonos ya en los componentes, comenzamos el análisis de los mismos con la pareja de amplificadores intercambiables para la salida de altavoces (ADI AD8056) y la de auriculares (ADI OP275). Además, disponemos del Maxim Integrated DS1882 para controlar el volumen de la salida de auriculares incluso con ficheros DSD, manejando modelos con una impedancia de 16 a 600 ohmios.
De la conversión del sonido digital a analógico se encarga el chip AKM AK4493, un modelo que especifica 123 dB DNR/SNR y que permite trabajar con una calidad máxima de 384 kHz y 32 bits, así como con 11,29 MHz para ficheros DSD. Este se acompaña de un ADC AKM AK5572 para la entrada de línea, especificando 121 dB y 384 kHz / 32 bits, mientras que para la entrada de micrófono especifica 103 dB y 192 kHz/24 bits.
En el apartado de condensadores, el diseño combina modelos de Audio Note con los Nichicon, WIMA y Panasonic FC, todos ellos controlador por reguladores Texas Instruments TPS7A47 y TPS7A33 de ultrabajo ruido.
Anotar que todo ello queda potenciado por la controladora XMOS U11690C20, encargada de generar el sonido en primera instancia, la cual se comunica con el PC a través de la controladora USB ASMedia ASM1042A, pues el primero es USB 3.0 y la conexión es por PCIe.
Software
La EVGA NU Audio ofrece una interfaz software propia que nos permite el control de numerosos parámetros, dentro de los esperados.
La ventana principal permite el control del volumen, tanto de los altavoces como de los auriculares de forma independiente. Además, permite elegir cuál de ellos esta encendido, mediante los pequeños iconos, ya sea solo uno, ambos o ninguno. Igualmente, permite controlar el volumen de las entradas de línea y micrófono, así como aplicar una ganancia extra a la segunda. Por otro lado, en el margen inferior, permite activar algunos efectos de sonido, así como elegir el ratio de muestras, que por defecto viene en unos “básicos” 24 bits / 48 kHz.
Pulsando la flecha hacia el lado, pasamos a una pestaña con 3 reguladores que, con otro nombre, hacen las veces de ecualizador de 3 bandas para graves, medios y agudos respectivamente. Eso sí, tenemos un ecualizador de 10 bandas más completo y eficiente como opción avanzada.
No podía faltar una pestaña para controlar la iluminación LED RGB con varios de los modos más habituales, así como uno que responde a la música.
Por último, otra pestaña nos permite configurar el buffer si la usamos con drivers ASIO y colorear el sonido de la salida de altavoces o la entrada de línea.
Pruebas
Hemos conectado a la EVGA NU Audio nuestro equipo de pruebas habitual, así como a nuestros monitores de audio Yamaha HS5 y los auriculares Beyerdinamic MMX300 para nuestras pruebas, las cuales hemos realizado con ficheros FLAC/MP3 320 Kbps y con Battlefield V como juego de pruebas para el sonido envolvente.
Centrándonos en primer lugar en la reproducción musical, hemos de decir que la calidad de sonido es excepcional, nada que ver con la integrada de cualquier placa base, incluso las que prometen gran calidad. Impresiona la cantidad de sonidos que aparecen de repente en la música, ocultos por la baja calidad de otras tarjetas, y como los agudos se hacen limpios y cristalinos, los medios claros y bien separados y los bajos contundentes y con pegada.
Cierto es que, sobre los altavoces, cuesta encontrar un poco más sus virtudes, pero sobre los auriculares es donde realmente destaca su excelente amplificador y la nitidez del sonido generado.
Igualmente cierto es que si somos amantes del cine en casa, tendremos que conformarnos con el sonido estéreo o usar la salida óptica para obtener 5.1, aunque nada que suponga un grave problema si no buscamos audio 7.1 o superior.
En juegos, léase Battlefield V, genera una excelente escena sonora con gran separación de sonidos y amplitud, aunque no cuente con un procesador realmente enfocado a ello.
Conclusión
La tarjeta de sonido EVGA NU Audio supone la incorporación de la marca al mundo del sonido por todo lo grande, con un modelo de gran calidad que contentará tanto a audiófilos como a jugadores. La combinación de componentes de gran calidad resulta crucial para un buen sonido y en este caso ha sido bastante acertada, logrando unas prestaciones que pocos modelos pueden ofertar.
Lógicamente, estamos hablando de un producto para entusiastas del sonido y su precio no está al alcance de todos los bolsillos, ni es lógico para los usuarios que se conforman con una integrada. Podemos encontrarla a la venta en tiendas como Amazon por 269,99 euros, compitiendo de tú a tú con la Sound Blaster AE-9 a la que quizás supera ligeramente en calidad de sonido, aunque con un software menos potente y peor conectividad.
Principales ventajas | |
+ | Excepcional calidad de sonido |
+ | Muy potente amplificador de auriculares (16-600 ohmios) |
+ | Componentes de muy alta calidad |
+ | Iluminación LED RGB nada estridente |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado |
- | Conector para panel frontal mal situado |
Otros Aspectos | |
* | Conectividad enfocada al HI-FI, aunque ofrece adaptadores |
* | Software completo, pero mejorable en cuanto a intuitivo |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a el DAC EVGA NU Audio.