Investigadores de BYU amplían el alcance WiFi en 60 metros con una mera actualización de software

Las casas son cada vez más inteligentes, y esto implica tener una buena conectividad WiFi que llegue hasta cada rincón de la casa. Que si el televisor inteligente, los dispositivos móviles, e incluso el horno o la lavadora con conectividad inalámbrica, y si ya de por sí son populares los routers con antenas de alta ganancia, los PLC, o los repetidores, los investigadores de la Universidad de Brigham Young (BYU, por sus siglas en inglés), han descubierto otra forma de ampliar la cobertura WiFi de nuestro hogar de manera completamente gratuita: mediante un protocolo de software que amplia la cobertura de los dispositivos conectados que pueden recibir y mandar información mediante WiFi en más de 60 metros (200 pies).

 0

El nombre propio de esta solución es protocolo On-Off Noise Power Communication (ONPC). Mientras que el WiFi normalmente requiere de velocidades de al menos un megabit por segundo para mantener una señal, el protocolo ONPC puede mantener dicha señal con tan sólo un bit por segundo. Esto es una millonésima parte de la velocidad de datos que normalmente se requiere.

El protocolo hace esto al permitir que los dispositivos habilitados para WiFi envíen tanto ruido inalámbrico como datos. Según BYU, permite que el dispositivo envíe una serie de 1s y 0s, esencialmente activando y desactivando su señal en un patrón específico. Esto es suficiente para decirle al router WiFi que el dispositivo sigue transmitiendo algo (incluso si no se reciben datos) y mantener la señal.

"Es básicamente enviar la información justa y necesaria para decir que está vivo", dijo el profesor Neal Patawri, de la Universidad de Washington en San Luis.

Cuando se puso a prueba, el protocolo ONPC permitió a los investigadores ampliar el alcance de un dispositivo en 67 metros más allá del alcance del WiFi estándar. Tal vez lo mejor de todo es que el protocolo ONPC puede programarse sobre el protocolo WiFi existente, y debido a que está completamente basado en software, podría extenderse a casi cualquier dispositivo con WiFi a través de una simple actualización de software, al menos en la teoría, claro.

vía: Engadget

Artículos relacionados