La ISFE se postula a favor de Steam: El derecho a vender nuestros juegos se compara con la piratería

La semana pasada dábamos a conocer que un tribunal francés falló a favor de la UFC Que Choisi, un grupo francés que protege los derechos de los consumidores, y que ha demandado a Valve Corporation por varias cláusulas ligadas a los acuerdos que acepta el usuario a la hora de "comprar" un juego en Steam, y decimos "comprar", por que básicamente lo que estamos haciendo es pagar por un alquiler de un juego en nuestra biblioteca, ya que no tenemos derecho a vender un juego del que supuestamente somos su poseedor.

Ahora, contra todo pronóstico, la Federación Internacional de Software de Europa (ISFE por sus siglas en inglés) se ha puesto a favor de Steam, indicando que la decisión del tribunal francés no cumple con la legislación vigente de la Unión Europea.

uzasinformatico.com wp content plugins a3 lazy load assets images lazy placeholder 0

Según el CEO, Simon Little, para ellos, que el usuario pueda revender su juego se compara con la piratería, hasta el punto de "un aumento dramático en las tasas de piratería" que dañarían a la industria. Obviamente, todo esto es un negocio, y permitir que cualquier usuario pueda revender su juego digital implica que la industria del videojuego saldrá perjudicada, ya que son nuevas copias que dejan de vender.

"Este fallo francés va en contra de la ley establecida de la UE que reconoce la necesidad de proteger las descargas digitales de la facilidad de reproducción permitida por Internet.

Lejos de apoyar a los jugadores, esta decisión, de ser así, impactaría dramáticamente y negativamente en la inversión en la creación, producción y publicación, no solo de videojuegos, sino de toda la producción del sector del entretenimiento digital en Europa. Si los creadores de Europa no pueden proteger sus inversiones y su propiedad intelectual, el impacto tanto en la industria como en los consumidores será desastroso.

“e acuerdo con la ley de derechos de autor de la UE, cuando se trata de servicios digitales y de transmisión, cada uso debe estar sujeto a la autorización del titular del derecho de autor y el derecho de autor no caduca con su primera venta, como sucede con los bienes físicos. Los bienes físicos están sujetos al "derecho de distribución" y a la "doctrina del agotamiento", lo que significa que el comprador tiene el derecho de revender los bienes si primero se pusieron en el mercado con la autorización del propietario de los derechos de autor. Este no es el caso de las descargas digitales que están sujetas a la "comunicación al derecho público", lo que significa que el comprador no tiene derecho a venderlas sin el permiso del propietario de los derechos de autor".

vía: GameDebate

Artículos relacionados