El cable submarino MAREA, que une a Estados Unidos con España, alcanza una velocidad de 26.5 Tbps

Cisco ha anunciado que las pruebas su plataforma Network Convergence System 1004 (NCS 1004) con el cable transatlántico MAREA ha sido todo un éxito. Este cable submarino, con 6.600 kilómetros de longitud, conecta a los Estados Unidos con el sur de Europa, concretamente el cable sale de Virginia Beach y llega hasta la playa de Sopelana, en Bilbao, España.

Las pruebas consistieron en probar diversas combinaciones de capacidad de canales para maximizar el rendimiento y la eficiencia espectral del cable para ofrecer un mayor ancho de banda transatlántico, y las pruebas dieron un rendimiento récord: 400G sin errores desde Virginia a Bilbao con unos canales que ofrecen una eficiencia espectral de 6,445 bps/Hz (bits por segundo/hercio); y una eficiencia espectral de 4,52 bps/Hz en el caso del bucle de retorno (de Bilbao a Virginia y de vuelta a Bilbao) para una distancia superior a 13.200 kms.

Cisco Marea

La plataforma Cisco NCS 1004 ha logrado así una capacidad máxima de 26,4 Tbps en el cable MAREA, alcanzando hasta 18,9 Tbps en el caso del bucle de retorno transatlántico. “Esto demuestra que se pueden utilizar cómodamente 24,7 Tbps sobre MAREA, pudiendo desplegar hasta 18,5 Tbps para el doble de distancia en el caso del bucle de retorno, también con un amplio margen”, destaca Bill Gartner, Vicepresidente Senior y Director General de Sistemas Ópticos y Óptica en Cisco.

Artículos relacionados