Review: MSI Radeon 5700 XT Evoke

MSI Logo

Hoy es el día en el que vence el NDA de las versiones personalizadas por los distintos fabricantes de las nuevas Radeon 5700 XT, contando con un modelo realmente interesantes como es la MSI Radeon 5700 XT Evoke para su análisis. Se trata de un modelo con doble ventilador y cierta dosis de OC de fábrica, aunque lo que más destaca es su disipador dorado de nuevo diseño.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Oficial

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:

MSI Radeon 5700 XT Evoke
GPU NAVI 10 (7 nm)
2560 Stream Processors
Reloj núcleo 1450/1945/2100 MHz
Memoria 8 GB GDDR6 @ 14 GHz
Bus de 256 bits
Refrigeración Disipador con 2 ventiladores TORX 3.0
Salidas Video 3 x DisplayPort 1.4a – 8K @ 60 Hz
1 x HDMI 2.0b – 4K @ 60 Hz
Interfaz PCI Express 4.0 x16
Alimentación 2 x PCIe 8+6 pines
Fuente recomendada de 600W
Dimensiones 25 x 12 x 5 cm (aprox.)
Otros Soporte CrossFire (DX12/Vulkan)

Agradecer a MSI su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta MSI Radeon 5700 XT Evoke para su análisis. ¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Embalaje 1

La MSI Radeon 5700 XT Evoke se presenta en una elegante caja de cartón que nos muestra su diseño en el frontal, así como sus principales características en el reverso.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Embalaje 2

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Embalaje 3

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Embalaje 4

En el interior de la caja, encontramos la tarjeta muy bien protegida por grueso marco de poliespan y una bolsa antiestática, siendo acompañada únicamente de la documentación.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Accesorios

MSI Radeon 5700 XT Evoke

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Vista superior

Una vez desembalamos por completo la MSI Radeon 5700 XT Evoke, nos encontramos ante una compacta y gruesa tarjeta que ocupa 2,7 slots con unas dimensiones aproximadas de 25 x 12 x 5 cm, las cuales dan para 2 ventiladores TORX 3.0 de 90 mm de diámetro.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Salidas de video

En su lado externo, cuenta con 4 salidas de vídeo distribuidas en 3 x DisplayPort 1.4 y una HDMI 2.0b, mientras que en la siguiente imagen vemos el conector PCI Express 4.0 x16 hacia la placa base, una novedad que aporta realmente poco, pero que al ser retrocompatible con el estándar 3.0, no supone ningún problema.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - PCIe 4.0

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Vista lateral

En el lado opuesto, debemos destacar los 2 conectores de alimentación PCIe de 8+6 pines, requiriendo de una fuente de 600W para funcionar correctamente. Eso si, ni rastro de iluminación LED.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Vista trasera

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Backplate

En el lado posterior de la tarjeta encontramos un backplate del mismo aluminio dorado que no parece ayudar a la refrigeración de los componentes, pues no cuenta con pads térmicos.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Backplate desmontado

MSI Radeon 5700 XT Evoke - PCB Trasero

Como es habitual, el lado posterior al núcleo de las tarjetas AMD cuenta con numerosos componentes, mientras que el resto del PCB está menos poblado.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Disipador desmontado

Es el turno ahora de retirar el disipador, el cual cuenta con una base de cobre niquelado que es atravesada por 4 heatpipes del mismo material. Estos reparten en el calor hasta un amplio radiador de aletas de aluminio que cubre prácticamente toda la superficie. Además, las memorias quedan en contacto con la propia base que rodea al núcleo, mientras que el VRM tiene su propia placa metálica.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - PCB Frontal

Giramos la tarjeta para encontrarnos con el núcleo Navi 10, un modelo mucho más tradicional en su diseño que los Vega. Se compone de 2560 Stream Processors con unas frecuencias que parten de los 1.450 MHz de base para alcanzar los 1945 MHz en el modo Gaming e incluso 2100 MHz en modo Boost. Basicamente, esto significa que tendremos una frecuencia máxima de pico de 2100 MHz, pero en cuanto queramos sostenerla, se reduce a un valor que estará siempre por encima de esos 1945 MHz. Que baje más o menos depende de cada unidad concreta, por lo que de unas a otras puede oscilar el rendimiento ligeramente, todo lo que 155 MHz pueden dar.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Núcleo, memorias y VRM

Por otro lado, cuenta con 8 GB de memoria GDDR6 a 14 GHz, logrando un ancho de banda de 448 GB/s a través de un bus de 256 bits. Anotar además que cuenta con un VRM de 7 fases.

Equipo de Pruebas

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Equipo de pruebas 1

Hemos usado el siguiente equipo de pruebas para los test:

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Equipo de pruebas 2

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Equipo de pruebas 3

MSI Radeon 5700 XT Evoke - GPU-Z

El software GPU-Z nos muestra los datos anteriormente citados sobre la MSI Radeon 5700 XT Evoke junto a un ancho de banda de 448 GB/s, un relleno de pixeles de 134,4 GPixel/s y un relleno de texturas de 336,0 GTexel/s.

Consumo, Temperaturas y Sonoridad

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Consumo

Hemos realizado una medición del consumo eléctrico del equipo completo resultando en unos 340W, un valor algo elevado si lo comparamos con las alternativas de Nvidia, pues la MSI Radeon 5700 XT Evoke consume unos 80W más que los modelos frente a los que pelea.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Cámara Térmica

Bajo una temperatura ambiente de 28ºC, tenemos una temperatura de unos 50ºC en reposo con los ventiladores completamente apagados, siendo por tanto la sonoridad nula.

A pleno rendimiento, alcanzamos los 72ºC con una sonoridad de 47 dB, que puede ser algo molesta, pero no con música de fondo o auriculares. Incluso bajo OC, subimos solo +2ºC y +1 dB, por lo que apenas cambia la situación en ambos aspectos.

Tests Sintéticos

En primer lugar, hemos realizado algunas pruebas sintéticas para ver cómo se posiciona de forma general las Radeon 5700 XT.

Tal y como ya esperábamos, la MSI Radeon 5700 XT Evoke  se posiciona a medio camino entre las RTX 2070 SUPER y las RTX 2060 SUPER, la gama media-alta de Nvidia en el mercado actual.

Batería de Juegos

Hemos realizado una completa batería de pruebas en más de 10 juegos de todo tipo, analizándolos con resoluciones Full HD (1920 x 1080), Quad HD (2650 x 1440) y Ultra HD (3840 x 2160).

  • Anthem (Ultra)
  • Assassin’s Creed Odyssey ( Superalta)
  • Battlefield V (Ultra – DX11/DX12) (RT/DLSS)
  • Doom (Ultra – FXAA – OpenGL/Vulkan)
  • Far Cry 5 (Ultra - TAA)
  • Final Fantasy XV (High Quality - TAA) (DLSS)
  • Hitman 2 (Ultra)
  • Metro Exodus (Ultra – DX12) (RT/DLSS)
  • Project Cars 2 (Muy Alta – Texturas High – Anis.x16)
  • Resident Evil 2 (Muy Alta – DX11/DX12)
  • Shadow of Tomb Raider (Ultra – TAA – DX11/DX12)
  • Total War Warhammer 2 (Ultra – DX11/DX12)

Juegos Full HD

Juegos QHD

Juegos 4K/UHD

Overclocking

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Afterburner

Haciendo uso del software Afterburner, hemos conseguido aumentar la velocidad de reloj del núcleo en +50 MHz y +100 MHz para las memorias. Aunque los deslizadores parezcan ofrecer aun mayor subida, si metemos un valor superior nos lo baja a este, por lo que no podemos subir más, sea estable o no.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - GPU-Z OC

Gracias a ello, hemos conseguido una mejora del 5%-6% como podemos comprobar repasando algunos benchmarks, valores similares a los que debemos obtener de media en juegos.

MSI Radeon 5700 XT Evoke - Compartiva Overclocking

Conclusión

MSI Radeon 5700 XT Evoke

Como ya habíamos adelantado en la sección de benchmarks, las Radeon 5700 XT se sitúan a menos camino entre las RTX 2060 SUPER y las RTX 2070 SUPER, una posición que las introduce de lleno en la gama media-alta. Es por tanto una tarjeta apta para jugar a títulos modernos en 4K @ 60 Hz o 2K @ 120 Hz, aunque con un nivel de filtros Alto o en ocasiones Medio. Algo más suelta irá en FHD, consiguiendo con mayor facilidad los 120 Hz.

Un detalle que hemos podido comprobar en juegos es que títulos como Hitman 2 van realmente bien, mejorando notablemente a sus rivales de Nvidia, y otros como Final Fantasy XV todo lo contrario. Esto se debe a la dichosa optimización de algunos títulos para una u otra marca de GPUs, aunque en el resto de títulos se comporta de forma mucho más estable frente a sus rivales.

Centrados en lo que aporta la propia MSI Radeon 5700 XT Evoke, debemos empezar por hablar de su disipador totalmente dorado, algo que la hace realmente atractiva (mucho más que en fotos), pero quizás difícil de combinar con el resto de elementos del chasis. Este ofrece una buena relación temperaturas/sonoridad, sobrepasando ligeramente los 70ºC y rondando los 47 dB, que no llegan a ser demasiado molestos.

Podremos encontrarla a la venta hoy mismo con un precio aún por confirmar a la hora de publicar la review, por lo que de ello dependerá en gran parte otorgarle un galardón u otro )se actualizará cuando se sepa). Eso sí, debemos tener en cuenta que, frente a los modelos Nvidia, no cuenta con la tecnología RayTracing, algo que se irá implementando en juegos de forma paulatina a lo largo de este año.

Actualización: MSI España nos confirma que el PVP es de 444,90 euros, debiendo estar disponible hoy mismo en las principales tiendas.

Principales ventajas
+ Diseño novedoso y completamente dorado, muy original
+ Disipador muy superior al de referencia de AMD
+ Cierto OC de fábrica que se puede exprimir algo más
+ Ventiladores apagados en reposo, sonoridad nula
Aspectos Negativos
- Peor eficiencia energética que la competencia
Otros aspectos
* Sin Ray Tracing

 68

Desde El Chapuzas Informático, le otorgamos el Galardón de Oro a la MSI Radeon 5700 XT Evoke.

Artículos relacionados