Holm 15A, allí se encuentra el agujero negro más grande observado hasta la fecha

El astrónomo Kianusch Mehrgan, y sus colegas del Instituto Max Planck, en Alemania, han encontrado el agujero negro más grande jamás observado en el centro de Holm 15A, una galaxia a unos 700 millones de años luz de distancia. Es más del doble de grande que el récord que ostentaba el anterior agujero negro con 40.000 millones de veces la masa del Sol, y 10.000 veces la masa del agujero negro en el núcleo de la Vía Láctea.

El equipo detectó el agujero negro utilizando datos de la matriz Very Large Telescope (un sistema de cuatro telescopios ópticos separados y rodeados por varios instrumentos menores situados en el desierto de Atacama, al norte de Chile).

Agujero negro Holm 15A

La gran cantidad de datos adicionales del observatorio de Chile les ayudó a mapear la estructura de Holm 15A con un nivel de detalle sin precedentes, ayudándoles a realizar simulaciones para explicar la formación de la galaxia y su centro inusualmente débil. Simplemente hablando, el agujero negro es tan poderoso y grande (su radio es de aproximadamente 790 UA) que se ha tragado las estrellas más cercanas o las ha arrojado hacia el borde de la galaxia.

Este no es necesariamente el agujero negro más grande detectado. Esa distinción se aplica al cuásar TON 618: los estudios indirectos sugieren que su agujero negro podría tener 66.000 millones de veces la masa del Sol. Sin embargo, sigue siendo gigantesco, y es de cuatro a nueve veces más de lo que esperaban los astrónomos. El descubrimiento podría ampliar significativamente la comprensión de la humanidad sobre la escala del universo, sin mencionar los fundamentos como la formación de las galaxias.

vía: Engadget

Artículos relacionados