Guerra de patentes: GlobalFoundries vs TSMC, bloquearía las importaciones de Nvidia, Apple o Qualcomm

GlobalFoundries (GloFo) anunció en el día de hoy que presentó diversas demandas contra Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) en los Estados Unidos y Alemania por la supuesta infracción de 16 patentes.

La compañía dijo que busca detener la importación de procesadores hechos con las tecnologías que están infringiendo y buscan una gran suma por los "daños significativos de TSMC basados ​​en el uso ilegal de la tecnología patentada de GloFo en sus decenas de miles de millones de dólares en ventas".

GlobalFoundries quiere detener la importación de los procesadores hechos con las tecnologías que cree que están cubiertas por sus patentes. La compañía reconoció que TSMC no suele importar esos procesadores a los Estados Unidos o Alemania, pero los clientes de TSMC sí lo hacen. Eso significa que las demandas podrían afectar a gran parte de la industria tecnológica: TSMC dijo que en 2018 estaba "fabricando 10.436 productos diferentes usando 261 tecnologías distintas para 481 clientes diferentes".

La lista de empresas suministradas por TSMC incluye AMD, Nvidia, Apple, Mediatek y muchas otras, lo que significa que GlobalFoundries podría detener la industria tecnológica en Estados Unidos y Alemania si realmente se están infringiendo sus patentes.

Logo de GlobalFoundries y TSMC

Las demandas se presentaron ante la Comisión de Comercio Internacional de de los Estados Unidos en los tribunales de Distrito Federal de EE.UU, en los Distritos de Delaware y el Distrito Oeste de Texas, así como en Alemania, en los Tribunales Regionales de Dusseldorf y Mannheim.

GlobalFoundries centró su ataque en que TSMC tenga su sede en Taiwán, retratando efectivamente la disputa como una empresa oriental que se beneficia de las innovaciones de su competidor occidental.

"Si bien la fabricación de semiconductores ha seguido cambiando a Asia, GloFo ha resistido la tendencia al invertir fuertemente en las industrias de semiconductores estadounidenses y europeos, gastando más de 15.000 millones de dólares en la última década en los Estados Unidos y más de 6.000 millones en la instalación de fabricación de semiconductores más grande de Europa. Estas demandas están destinadas a proteger esas inversiones y la innovación con sede en Estados Unidos y Europa que las impulsa”, dijo Gregg Bartlett, vicepresidente senior de ingeniería y tecnología de GloFo.

“Durante años, mientras hemos dedicado miles de millones de dólares a la investigación y el desarrollo nacional, TSMC ha estado cosechando ilegalmente los beneficios de nuestras inversiones. Esta acción es crítica para detener el uso ilegal de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company de nuestros activos vitales y salvaguardar la base de fabricación estadounidense y europea".

  • Demandados (20):
  • Fundición: Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Ltd. (TSMC)
  • Diseñadores de chips afectados: Apple, Broadcom, Mediatek, Nvidia, Qualcomm, Xilinx
  • Distribuidores de componentes electrónicos: Avnet / EBV, Digi-key, Mouser
  • Producto de consumo: Arista, Asus, BLU, Cisco, Google, HiSense, Lenovo, Motorola, TCL, OnePlus
  • Patentes GloFo en los casos (16): Las tecnologías en cuestión se relacionan con los dispositivos semiconductores avanzados y los métodos de fabricación de esos dispositivos. Vea la tabla en la página siguiente para más detalles.
  • Tecnologías de infracción acusadas (5): TSMC 7nm, 10nm, 12nm, 16nm y 28nm

 1

En ningún lado sale AMD, y es que GlobalFoundries se encargó de la fabricación de los AMD Ryzen 1000 y AMD Ryzen 2000 empleando sus procesos de fabricación de 14nm y 12nm de forma respectiva, a la par que fabrica el "I/O Die" de los Ryzen 3000.

Si bien TSMC se encarga de la fabricación de los silicios de los Ryzen 3000 @ 7nm, GloFo no menciona a AMD en ningún momento, desconociendo si no quiere afectar su relación con AMD, o por que los Ryzen 3000 no infringen ninguna patente.

vía: Tom's Hardware

Artículos relacionados