Review: ElGato 4K60 Pro MK.2
El streaming de videojuegos está a la orden del día, ya sea a través de todo un clásico como YouTube, la moderna Twitch o la ascendente Mixer, llegando incluso a realizar fichajes como el de Ninja para robar cuota a otra de las plataformas. Para conseguirlo, capturadoras como la ElGato 4K60 Pro MK.2 que tenemos hoy entre manos son de gran utilidad, ya sea para usarlas en un segundo PC o para capturar desde las consolas. Obviamente, el nombre de este modelo deja claro sus aspiraciones, capturar vídeo en 4K a 60 Hz, pero la coletilla MK.2 la hace compatible con HDR10, a diferencia del modelo original.
Veamos sus especificaciones técnicas:
ElGato 4K60 Pro MK.2 | |
Resoluciones Soportadas | 4K @ 60 Hz QHD @ 144 Hz FHD @ 240 Hz HDR10 |
Conectividad | Entrada: HDMI (sin encriptación) Salida: HDMI (pass-throught sin lag) PC: PCIe 3.0 x4 |
Codecs | HEVC/H.265 HDR AVC/H.264 |
Requisitos | Windows 10 – 64 bits Intel Core i7 6ª Gen / AMD Ryzen 7 Nvidia GeForce GTX 10XX |
Compatibilidad ideal | PS4 Pro, Xbox One X Twitch, YouTube |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a ElGato por cedernos el 4K60 Pro MK.2 para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
Embalada en una caja azul, la capturadora ElGato 4K60 Pro MK.2 llega perfectamente protegida en su interior con un grueso marco de cartón que además organiza los accesorios.
Entre ellos destacan un bracket de perfil bajo, una chapa adhesiva con el logo de ElGato y un cable HDMI 2.0 de calidad.
ElGato 4K60 Pro MK.2
Una vez tenemos sobre la mesa la capturadora ElGato 4K60 Pro MK.2, nos encontramos ante una tarjeta PCI Express 3.0 x4, la cual puede colocarse en un slot PCIe x16 sin problemas. Sus dimensiones son más compactas que las del modelo original, contando con un carenado metálico que oculta sus componentes, que podemos ver a continuación.
Dicho hardware permite la captura de video en resolución 4K a 60 Hz, al igual que en su versión original, pero con la diferencia que ahora también es compatible con HDR10. Se trata por lo tanto de la primera capturadora capaz de soportar dicha combinación en el mercado de consumo, pues hasta ahora había que recurrir a modelos profesionales con un precio muchísimo más elevado. Igualmente cierto es que actualmente no son muchos los títulos de consolas que lo aprovechan, pues más allá de juegos como Assassin's Creed Odyssey, Forza Horizon 4, Horizon: Zero Dawn o Resident Evil 2, está bastante verde la cosa, pero es un estándar en el que la industria hace enfoque y con gran progresión en un futuro cercano. Destacar que también permite resoluciones inferiores con mayor refresco, destacando 1440p @ 144 Hz y 1080p a 240 Hz.
En el lado exterior, encontramos una entrada y una salida HDMI, perfectas para capturas el video y lanzarlo a la pantalla sin latencia alguna, o eso prometen.
Pruebas
Comenzar a usar la tarjeta es tan sencillo como pincharla en un slot PCIe libre de nuestra placa base e instalar el software 4K Capture Utility para Windows.
Solo con ello, ya tenemos la imagen de nuestra consola o PC sobre el software, rápido, sencillo y dispuesta a grabar con tal solo pulsar el botón rojo del margen inferior.
Eso sí, mejor echar un vistazo antes a las posibilidades de codificación, ya sea por activar el HDR o por elegir la resolución y framerate de captura, así como el bitrate.
Eso sí, debemos anotar que la tarjeta no cuenta con un motor de codificado de vídeo propio, debiendo elegir entre el procesador o una tarjeta gráfica Nvidia para tales menesteres. Si optamos por lo primero, no podremos usar HDR y evidentemente tendrán mayor implicación los múltiples núcleos del procesador, mientras que, si optamos por lo más común, usar la GPU, debemos irnos a las últimas generaciones de Nvidia para conseguirlo.
Anotar que la capturadora es igualmente compatible con aplicaciones de terceros como OBS y XSplit, ambas algo más potentes en cuanto a posibilidades de procesado.
Conclusión
La capturadora ElGato 4K60 Pro MK.2 supone básicamente una actualización sobre el modelo original para añadir soporte al video HDR10, mejorando por tanto los colores y adaptándose a las últimas tendencias. Mantiene por tanto la excelente capacidad de capturar video en resolución 4K a 60 Hz, así como en 1440p a 144 Hz y 1080p a 240 Hz.
Para usuarios de consolas como PlayStation 4 Pro y Xbox One X, es quizás la mejor alternativa en cuanto a calidad/precio que pueden encontrar en el mercado, pues otras alternativas ya son de tipo profesional y muchísimo más caras. No podemos decir que sea económica, pero si buscas sus prestaciones, no tiene rival.
Sin embargo, justificar su uso en PC es algo más complicado. Tanto Nvidia como AMD ofrecen captura de video sin apenas merma de rendimiento en todas sus tarjetas gráficas modernas, por lo que la necesidad de una capturadora externa se reduce. Cierto es que permite usar un segundo PC para tales menesteres, algo que muchos profesionales optan por hacer para facilidad sus streaming. Para el usuario convencional o aficionado, no deja de ser un objeto de deseo, pero no necesaria.
Podemos encontrar la capturadora ElGato 4K60 Pro MK.2 a la venta en tiendas como Amazon por unos 250 euros, un precio elevado para el usuario común, pero que no debe ser un problema para cualquier profesional del streaming.
Principales ventajas | |
+ | Compatible con PC y consolas (ideal en PS4 Pro y Xbox One X) |
+ | Excelentes posibilidades de resolución/frecuencia |
+ | Soporte de HDR10 |
+ | Enorme facilidad de uso |
+ | Compatible con aplicaciones de terceros como OBS o XSplit |
+ | Relativamente económica frente otras alternativas (profesionales) |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado para el usuario convencional |
- | Sin hardware dedicado para la codificación del video |
Otros Aspectos | |
* | Requiere de un PC potente para funcionar |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al ElGato 4K60 Pro MK.2.