Categorías: Hardware

Intel comienza a enviar sus primeras CPUs Ice Lake @ 10nm a los fabricantes OEM

Compartir

Intel ya había anunciado oficialmente el lanzamiento de sus primeros procesadores Intel Ice Lake @ 10nm para finales de este año, y por ahora los planes van lo según lo esperado, y es que la compañía ha comenzados suministrar sus procesadores Intel Core de 10ª Generación a los fabricantes OEM, esperando que los primeros dispositivos que incorporen estos procesadores sean los portátiles y convertibles, ya que estaríamos hablando de procesadores de muy bajo consumo donde en el mejor de los casos llegarían a ofrecer una configuración de 4 núcleos.

Según se sabe, Ice Lake @ 10nm presentará una mejora en el IPC de un 18 por ciento respecto a la 9ª Gen, a lo que se le suma la incorporación del soporte a las instrucciones AVX512, tanto en escritorio como portátil, además de las extensiones VNNI e ISA para criptografía, que se supone que brindan seguridad y rendimiento adicional para un número cada vez mayor de tareas, especialmente las nuevas, como el procesamiento de redes neuronales. Las configuraciones del núcleo van desde un Intel Core i3

de doble núcleo hasta un Intel Core i7 de cuatro núcleos. Pese a ello, veremos nada menos que 11 modelos de CPUs distintas.

Además, en el apartado gráfico, la iGPU obtendrá también algunas actualizaciones por el camino. La arquitectura de GPU Gen11 de Intel, como se la denomina, se incorporará dentro de los nuevos procesadores para mejorar el rendimiento y la eficiencia de la GPU. Intel afirma que la nueva GPU alcanzará la barrera de 1 TeraFLOPs de potencia en FP32 gracias a sus 64 Execution Units (EUs). Además, la nueva iGPU contará con soporte nativo para DisplayPort 1.4, HDMI 2.0b y HDCP 2.2.

La nueva plataforma que de vida a los Intel Core de 10ª Generación (vete preparándote para comprar una nueva placa base), incorporará un controlador integrado para la conectividad Thunderbolt 3 junto a la conectividad WiFi 6 y soporte de memoria RAM DDR4 hasta los 3733 MHz además de algunos otros detalles que por ahora no se han dado a conocer.

Hay que recordar que los "verdaderos procesadores de 10nm", es decir, los procesadores de alto rendimiento que llegarán para competir con los AMD Ryzen 3000, no podrían estar listos hasta finales del 2020, aún quedando otra iteración más de procesadores Intel Core @ 14nm++ aunque prometiendo ofrecer una configuración de hasta 10 núcleos y 20 hilos de procesamiento.

vía: TechPowerUp

Borja Rodríguez

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Rodríguez

Entradas recientes

Xiaomi Auto ha logrado vender 300.000 coches eléctricos en solo 15 meses, una media de 647 coches al día

La mayoría de personas sigue utilizando coches tradicionales que usan combustibles fósiles, pero cada vez… Leer más

14 minutos hace

Un usuario instala una RTX 4060 Ti y acaba en un desastre, se quema la ranura PCIe, los cables y hasta el backplate de la gráfica

Cuando se trata de comprarnos una tarjeta gráfica, la mayoría vamos a estar mirando alguna… Leer más

3 horas hace

Google Sol, el cable transatlántico de fibra óptica que unirá a España con Estados Unidos

Google Cloud anunció esta semana a Sol, el nombre que ha recibido su nuevo cable… Leer más

6 horas hace

Google Gemini ahora puede transformar tus imágenes en vídeos de 8 segundos utilizando la IA Veo 3

Con la llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas, muchas cosas han cambiado. Cada… Leer más

18 horas hace

El Exynos 2500 muestra su decepcionante rendimiento en el Samsung Galaxy Z Flip7

Samsung sigue forzando el uso de sus SoC Exynos, así que nada mejor saber qué… Leer más

18 horas hace