Estados Unidos pide a Facebook que detenga el desarrollo de su criptomoneda Libra
Los demócratas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos están solicitando a Facebook que detenga el desarrollo de su proyecto de criptomoneda Libra, así como su cartera digital 'wallet' Calibra, hasta que el Congreso y los reguladores tengan tiempo de investigar los posibles riesgos que presenta para el sistema financiero global.
Maxine Waters, presidenta del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, hizo alusión a una medida como esta el pasado mes de junio, poco después de que se anunció el proyecto. Su carta de hoy, enviada al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, a la Directora de Operaciones, Sheryl Sandberg, y al CEO de Calibra, David Marcus, formaliza esa solicitud desde hace unas semanas. Aparte de Maxine, la carta está firmada por los líderes de los subcomités de House Finance.
"Si los productos y servicios como estos se dejan regulados incorrectamente y sin una supervisión suficiente, podrían plantear riesgos sistémicos que ponen en peligro a los Estados Unidos y la estabilidad financiera global", dijo Maxine. "Estas vulnerabilidades podrían ser explotadas y ocultas por los malos actores, como lo han sido otras criptomonedas, intercambios y wallets en el pasado".
El presidente de la banca del Senado, Mike Crapo programó una audiencia para el 16 de julio, mencionando las preocupaciones sobre la moneda y los riesgos potenciales para la privacidad de los datos que plantea. Un día más tarde, el comité de Maxine también celebrará una audiencia sobre el proyecto.
"Esperamos con interés trabajar con los legisladores a medida que avanza este proceso, incluida la respuesta a sus preguntas en la próxima audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes", dijo un portavoz de Facebook a TheVerge.
"Debido a que Facebook ya está en manos de más de una cuarta parte de la población mundial, es imperativo que Facebook y sus socios cesen de inmediato los planes de implementación hasta que los reguladores y el Congreso tengan la oportunidad de examinar estos riesgos y tomar medidas", dice la carta