Review: BenQ W2700
Para amenizar el fin de semana, que mejor que tener en casa el BenQ W2700, un proyector domestico 4K HDR para los usuarios que quieren disfrutar del gran formato, ya sea para cine en casa, deportes o incluso juegos.
Veamos para comenzar las especificaciones que nos ofrece este proyector:
BenQ W2700 | |
Sistema de Proyección | DLP / DMD 0,47” |
Resolución | 4K UHD - 3840 x 2160 píxeles |
Luminosidad | 2000 ANSI Lumen |
Ratio de contraste | 30.000:1 (FOFO) |
Paleta de color | 30 bits (107 millones de colores) Rueda de color RGBRGB HDR-PRO (HDR10/HLG) |
Proyección | Diagonal: 30” – 200” (Zoom: 1.3x) Relación de tiro: 1.13 - 1.47 (100” @ 2.5 m) Offset vertical: 105% Aspecto: Nativo 16:9 (6 relaciones seleccionables) |
Lámpara | Durabilidad: 4.000/10.000/15.000 (Normal/Eco/SmartEco) |
Sonoridad | 30/28 dBA (Normal/EcoMode) |
Consumo | 350W/340W/280W/<0.5W (Máximo/Normal/Eco/Espera) |
Compatibilidad video | 720p/1080p/2160p hasta 60 Hz Compatibilidad 3D hasta 1080p |
Sonido | 2 altavoces de 5W |
Conectividad | Entradas de video: 2 x HDMI 2.0a Salida de audio jack 3,5 mm / SPDIF USB 3.0 (reproductor multimedia) |
Dimensiones | 380 x 127 x 263 mm |
Peso | 4,2 kg |
Antes de comenzar la review queremos agradecer a BenQ su confianza en nosotros al enviarnos este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El proyector BenQ W2700 viene en una robusta caja de cartón neutro que a su vez contiene en su interior un grueso marco de poliespan para protegerlo a la perfección.
Además del manual de usuario en papel y en un CD, se incluye un reporte de calibración para asegurar que cumple con el espacio de color DCI-P3 al 95% y que supera el estándar Rec. 709.
Por otro lado, encontramos el cable de alimentación y el mando a distancia, con sus correspondientes pilas, el cual cuenta con iluminación naranja.
BenQ W2700
Una vez extraído del embalaje, nos encontramos ante robusto proyector de color blanco nacarado muy bien acabado, con un frontal imitando al aluminio cepillado que lo hace muy elegante. Con unas dimensiones de 380 x 127 x 263 mm y un peso de 4,2 kg, se podría decir que es portable, pero no para moverlo a diario.
En la cara frontal, nos encontramos con una lente que nos permite conseguir una diagonal de entre 60 y 200 pulgadas, disponiendo de un zoom de 1.3 aumentos. Con un sistema de proyección DLP, permite generar una imagen panorámica en 16:9 con una resolución QHD de 3840 x 2160 pixeles, aunque en realidad genera 4 imágenes Full HD desplazadas 1 pixel de forma tan rápida que engaña al ojo humano para que parezca solo una. Especifica además una luminosidad de 2000 ANSI Lumen y un ratio de contraste de 30.000:1 (FOFO), además de una relación de tiro de 1.37 – 1.64, pudiendo proyectar una imagen de 100 pulgadas a 2.5 metros y pudiendo realizar un offset vertical del 105%. Anotar que la lámpara tiene un consumo de hasta 350W que se ve reducido hasta los 280W en el modo Eco, ofreciendo una durabilidad de hasta 15.000 horas en el modo SmartEco, aunque “solo” 4.000 horas en el modo Normal.
Nos centramos ahora en la cara superior del BenQ W2700, la cual ofrece, bajo una tapa para que no entre polvo, el control de zoom de 1.3 aumentos y enfoque para la lente, así como los controles básicos y LEDs indicativos.
La conectividad la encontramos en el lado posterior, destacando las dos entradas de video HDMI 2.0a con soporte HDCP 2.2. A ellas se suma un puerto USB 3.0 a modo de reproductor multimedia, una salida de audio analógico mediante un jack de 3,5 pulgadas y una digital mediante SPDIF. El resto de la conectividad resulta de menor utilidad, pues ofrece un jack para un disparador remoto a 12V, un puerto mini-USB para actualizar el firmware, un USB de 2,5A solo de alimentación y un puerto RS-232 de servicio.
En la base vemos como disponemos de 3 patas enroscables que nos permiten regular la inclinación tanto para levantar el lado frontal como para corregir ligeras inclinaciones que pueda tener la superficie donde lo coloquemos.
A lo anteriormente dicho debemos sumar que dispone de una pareja de altavoces de 5W que mejoran lo que ofrecen otros modelos que hemos probado de la marca, aunque si queremos disfrutar del cine en casa, son insuficientes.
Pruebas
Para nuestras pruebas, colocado el BenQ W2700 en nuestro salón a unos 2,5 metros de la pantalla de proyección, generándonos una imagen de unas 100 pulgadas. Es importante tener en cuenta el tiro del proyector a la hora de elegir el modelo a adquirir o la posición donde colocarlo, pudiendo usar la calculadora de la marca para no tener luego problemas. Además, anotar que este modelo ofrece un zoom de 1.3x que nos permite un ligero ajuste en este sentido, así como una corrección trapezoidal vertical del 105%, la cual parece ser suficiente para corregir la diferencia de altura con respecto al centro de la pantalla de proyección.
Nuestra primera prueba de fuego tiene lugar con una película con resolución QHD, la cual luce desde el primer momento sensacional, quedando patente la diferencia de resolución frente a proyectores Full HD convencionales.
El uso de la tecnología DMD consigue generar una imagen QHD a través de 4 imágenes Full HD desplazadas un píxel en un tiempo tan reducido que no se hace patente al visionado. Es decir, tenemos un sensor Full HD que en una pequeña fracción de tiempo genera 4 imágenes para que a nuestros ojos sea solo una de mayor resolución, algo que no debería darle la definición de “4K nativo”, aunque es una técnica que permite abaratar el coste de llevar dicha resolución al hogar enormemente.
Los colores que genera el BenQ W2700 están a un excelente nivel, aunque bien es cierto que no tienen nada que ver con los que puede dar una televisión de gama alta actual. Quizás el abanico cromático sea amplio y bien conseguido, sobre todo con contenidos HDR, pero la capacidad de gestionar la luz y el color de un OLED o similares, no tiene comparación. Además, incluso con algo de luz ambiente, la definición es clara, aunque perdemos profundidad de color.
Hemos probado también el BenQ W2700 también en juegos, un aspecto en el que mejora la fluidez frente a modelos de generaciones previas. No es obviamente la mejor opción para juegos rápidos como shooters, pero para RPGs o similares, es más que suficiente y una gozada jugar en 100 pulgadas.
Por último, comentar que la sonoridad generada está bastante controlada, pues incluye 2 ventiladores algo más grandes que en la mayoría de modelo y solo ronda los 39 dB. no es silencioso, pero tampoco molesto.
Conclusión
El proyector BenQ W2700 es una opción muy a tener en cuenta si queremos dar el salto al mundo de los proyectores, pues combinar una resolución 4K con una imagen de hasta 200 pulgadas puede resultar en una total gozada. El cine en casa lo sería más que nunca, pero solo si tenemos una sala de amplias dimensiones y una pantalla de proyección. En nuestro caso, hemos confirmado que a 2,5 metros ronda las 100 pulgadas, por lo que casi cualquier salón debe de conseguirlas. Además, ofrece una calidad de imagen realmente definida y unos colores muy buenos, siempre y cuando tengamos en cuenta que es un proyector y no un televisor OLED.
Podemos encontrar a la venta el BenQ W2700 en tiendas como Amazon por unos 1.599 euros, un precio algo elevado con la gran competencia que tiene en el mercado.
Principales ventajas | |
+ | Excelente diseño y calidad de acabados |
+ | Resolución 4K/QHD, un gran salto en cuanto a definición de imagen |
+ | Compatibilidad con fuentes de video HDR, mayor rango dinámico |
+ | Luminosidad de 2000 lúmenes, visible incluso de día |
+ | Proyecta una imagen de hasta 200 pulgadas, 100 pulgadas a 2,5 metros |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado |
- | Zoom poco regulable, debemos comprobar bien la distancia |
- | Sin Lens Shift, normal en su precio |
Otros Aspectos | |
* | No es 4K nativo, utiliza XPR |
* | Incluye mando a distancia |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al proyector BenQ W2700.