Review: AMD Ryzen 9 3900X

 0

Aunque con algo de retraso, pero con unas BIOS medianamente más decentes respecto a su lanzamiento, ya tenemos por aquí la review del AMD Ryzen 9 3900X, el nuevo buque insignia de la marca para su plataforma AM4, a la espera del futuro Ryzen 3950X.

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas completas:

AMD Ryzen 9 3900X
Socket AM4
Proceso de fabricación TSMC 7nm FinFET
Núcleos / Hilos 12 núcleos / 24 hilos
Frecuencia Base 3,80 GHz
Frecuencia Turbo 4,60 GHz
Cache L2: 6 MB
L3: 64 MB
Memoria Compatible DDR4-3200 Dual-Channel
PCIe PCIe 4.0 x16
TDP 105W

Embalaje y Accesorios

AMD Ryzen 9 3900X - Embalaje exterior

El AMD Ryzen 9 3900X llega en una caja de cartón de formato ya conocido en generaciones previas, dejando el procesador en un primer muy bien protegido y el disipador en un segundo nivel con una caja protectora propia.

AMD Ryzen 9 3900X - Embalaje interior

AMD Ryzen 9 3900X - Accesorios

AMD Ryzen 9 3900X - Disipador

Concretamente, este modelo viene acompañado del Wraith Prism con iluminación LED, un disipador más estético que eficiente, pues con el alto TDP de este procesador, mejor que vayamos a por un mejor sistema de refrigeración si queremos sacarle el máximo partido.

AMD Ryzen 9 3900X - Disipador invertido

AMD Ryzen 9 3900X

AMD Ryzen 9 3900X - vista superior

Tal y como adelantábamos en la tabla de especificaciones, el AMD Ryzen 9 3900X está compuesto por nada menos que 12 núcleos, que a su vez ofrecen 24 hilos, a una frecuencia que parte de los 3,8 GHz de base y que alcanza los 4,6 GHz en el modo Turbo. El mayor número de núcleos trae igualmente consigo un aumento de la memoria cache, ofreciendo 6 MB de nivel 2 y 64 MB de nivel 3.

AMD Ryzen 9 3900X - CPU-Z

Como podemos comprobar en CPU-Z, el conjunto de instrucciones soportadas cuenta con MMX(+), SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, x86-64, AMD-V, AES, AVX, AVX2, FMA3 y SHA, las mismas que en las anteriores generaciones de Ryzen.

AMD Ryzen 9 3900X - vista inferior

Obviamente es un procesador para el socket AM4 y por tanto hace uso del sistema de conexión “Pin Grip Array”, donde los pines están en el procesador y no en la placa base.

Equipo de Pruebas

AMD Ryzen 9 3900X - Equipo de pruebas

Para analizar el rendimiento del procesador AMD Ryzen 9 3900X, hemos montado el siguiente equipo de pruebas:

Obviamente, hemos instalado la última BIOS disponible, concretamente una versión beta enviada por Asus que es ligeramente más actualizada que la disponible en la web oficial. Igualmente, todas las pruebas están realizadas con memorias a 3200 MHz.

Pruebas Sintéticas

A continuación, os mostramos los resultados de las pruebas de rendimiento realizadas sobre este y otros procesadores en benchmarks de calculo (wPrime), renderizado (Cinebench), codificación (x264) y memorias (Aida64) para analizar el rendimiento monohilo y multihilos.

Benchmarks

Igualmente, hemos pasado algunos de los benchmarks más famosos y representativos enfocados ya a juegos. Obviamente, no es una CPU enfocada a juegos, pero si perfecta para jugadores que realicen streaming mientras juegan para no perder ni un ápice de rendimiento o para profesionales que en sus ratos libres disfrutan con un buen juego Triple A con el que sacarle todo el jugo.

Juegos

También analizado el rendimiento en juegos comparándolo con los pocos procesados que tentemos disponibles para estos títulos, todos ellos en Full HD – Ultra.

Temperatura y Consumo

Bajo una temperatura ambiente de 20ºC, el AMD Ryzen 9 3900X ofrece unas temperaturas de unos 40ºC en reposo y unos 65ºC en su prueba de estrés, un valor sensacional para sus prestaciones.

Sin embargo, el consumo sí que nos ha sorprendido por ser un poco elevado, pues ronda los 215W para el equipo completo en la prueba de estrés de Aida64 (sin discos ni GPU), 85W por encima del Ryzen 5 3600 que ya analizamos.

Overclocking

AMD Ryzen 9 3900X - Overclocking
En la captura indica CL22 porque se hizo tras las pruebas de OC y estaba todo ya un poco liado, pero las pruebas están hechas con CL14, como dios manda. Espero que así quede claro.

El overclocking es un aspecto controvertido es este procesador, pues viene tan exprimido de fábrica, que apenas podremos subir algunos MHz en núcleos concretos, pero no de forma general. Hablamos de que superar los 4,00 GHz para todos los núcleos no es tarea sencilla, siendo por lo general mucho menos eficiente que dejar el modo automático con el que algunos núcleos alcanzan los 4,60 GHz. Solo en alguna aplicación concreta que reparta muy bien las tareas y saque ventaja de 12 núcleos a 4,00-4,20 GHz, que no más, podría tener sentido, pero ni de lejos para juegos o tareas convencionales.

Conclusión

AMD Ryzen 9 3900X

En definitiva, el AMD Ryzen 9 3900X es una auténtica bestia en cuanto a rendimiento multinúcleo, algo de esperar con sus 24 hilos. También ha mejorado notablemente el rendimiento mononúcleo y su IPC frente a la generación previa, situándose a la altura de Intel. Sin embargo, aun con tanta mejora, vemos como en juegos no termina de ir tan fino como el i9-9900K, el auténtico rey del gaming. Cierto es que si queremos jugar y hacer streaming, este procesador puede ser más adecuado o que no necesitamos de ninguno de los dos para sacar buen provecho a una gráfica actual de gama media, pero si buscamos el máximo, ambos procesadores reinan a su manera.

Si tenemos en cuenta que el AMD Ryzen 9 3900X puede adquirirse por unos 549 euros en tiendas como PcComponentes o Coolmod, no parece un digno rival para el Core i9-9900K (463 euros) si únicamente pensamos en los juegos y monitores con una alta tasa de refresco, pero sí para toda aquella aplicación adicional que aproveche los 4 núcleos adicionales.

Principales ventajas
+ Brutal rendimiento multinúcleo
+ Notable mejora del IPC frente a la generación previa
+ Temperaturas y consumo muy buenos
+ Compatible con placas base de generación previa con buen VRM
Aspectos Negativos
- Sigue sin destronar a Intel en gaming
- Las latencias de las memorias siguen sin ir finas
Otros Aspectos
* Disipador Wraith Prism con RGB incluido

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a un procesador que ofrece potencia a raudales, pero que no es el auténtico rey del gaming, ni económico.

Galardón de Oro

Artículos relacionados