Review: AMD Ryzen 5 3600 (X570)
Tras el análisis sobre una placa base X470, hoy es el turno de analizar el AMD Ryzen 5 3600 sobre una placa base X570 para ver si existen diferencias de rendimiento o si la compatibilidad prometida es cierta.
Veamos de nuevo las especificaciones técnicas de este AMD Ryzen 5 3600:
AMD Ryzen 5 3600 | |
Socket | AM4 |
Proceso de fabricación | TSMC 7nm FinFET |
Núcleos / Hilos | 6 núcleos / 12 hilos |
Frecuencia Base | 3,60 GHz |
Frecuencia Turbo | 4,20 GHz |
Cache L3 | 32 MB |
Memoria Compatible | DDR4-3200 Dual-Channel |
PCIe | PCIe 4.0 x16 |
TDP | 65W |
Índice de contenidos
AMD Ryzen 5 3600
Tal y como vimos ayer, el AMD Ryzen 5 3600 es una revisión del Ryzen 5 2600 que mantiene los 6 núcleos, que a su vez ofrecen 12 hilos. Cierto es que ofrece una mejora de frecuencias, que se sitúan en 3,60 GHz de base y alcanzan los 4,20 GHz en el modo Turbo, aumentando también la cache L3 hasta los 32 MB.
Como podemos comprobar en CPU-Z, el conjunto de instrucciones soportadas cuenta con MMX(+), SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, x86-64, AMD-V, AES, AVX, AVX2, FMA3 y SHA, las mismas que en las anteriores generaciones de Ryzen.
Obviamente es un procesador para el socket AM4 y por tanto hace uso del sistema de conexión “Pin Grip Array”, donde los pines están en el procesador y no en la placa base.
Equipo de Pruebas
Para analizar el rendimiento del procesador AMD Ryzen 5 3600, lo hemos montado sobre una placa base que hemos bautizado como ECI X570 Monster VIII Turbo Fan Plus Ultra Z RGB (no queremos que ningún fabricante salga perjudicado sin motivo alguno, ya que ninguno de ellos accedió a que se empleara su placa base) junto a las memorias G.Skill FlareX DDR4 @ 3200 MHz y la gráfica Nvidia GeForce RTX 2080 Ti Founders Edition y el sistema operativo en su versión más actualizada Windows 10 June 2019 Update.
Obviamente, hemos instalado la última BIOS disponible, BIOS final destinada para las reviews del 7 de julio, pero no se sigue permitiendo realizar overclock con esta CPU.
Equipo empleado para esta comparativa con el Intel Core i9-9900K:
Pruebas Sintéticas
A continuación, os mostramos los resultados de las pruebas de rendimiento realizadas sobre este y otros procesadores en benchmarks de calculo (wPrime), renderizado (Cinebench), codificación (x264) y memorias (Aida64) para analizar el rendimiento monohilo y multihilos.
Benchmarks
Igualmente, hemos pasado algunos de los benchmarks más famosos y representativos enfocados ya a juegos.
Juegos
También analizado el rendimiento en juegos comparándolo con los pocos procesados que tentemos disponibles para estos títulos, todos ellos en Full HD – Ultra.
Temperatura y Consumo
Bajo una temperatura ambiente de 20ºC, el AMD Ryzen 5 3600 ofrece unas temperaturas de unos 35ºC en reposo y unos 70ºC en su prueba de estrés, un valor ligeramente por debajo del conseguido sobre la placa X470. Esto se debe seguramente a distintos perfiles de frecuencias y voltajes, aunque el rendimiento no se ha visto mermado.
Sobre el consumo, decir que ha mejorado notablemente quedando en torno a 130W para el equipo completo en la prueba de estrés de Aida64 (sin discos ni GPU) y en torno a 350W para benchmarks en los que sí interviene la gráfica. Esto supone entre 5-10W menos que con la placa X470.
Conclusión
Como ya comentamos ayer, el AMD Ryzen 5 3600 podría parecer que solo supone una revisión de frecuencias sobre el Ryzen 5 2600, pero con una mejora de rendimiento en torno al 20% en tareas de cálculo, algo más hay. Sin embargo, comparado el rendimiento ofrecido por una placa base X470 de generación previa y una X570 no hemos encontrados grandes diferencias, excepto en algún juego que parece dar algún extra, aunque no de forma generalizada, por lo que no es obligatorio comprar una AMD X570, salvo si tenemos pensado comprar un SSD PCI-Express 4.0.
En cualquier caso, su IPC se ha incrementado notablemente, mejorando además el desempeño en juegos frente a la generación previa, acercándose incluso al todopoderoso Core i9-9900K. No tenemos sin embargo una mejora en cuanto a eficiencia frente a la generación previa si comparamos consumos, pero sí la tenemos si comparamos que nos da mayor rendimiento al mismo consumo.
Si tenemos en cuenta que su precio de lanzamiento en España estará en torno a 206-218 euros (según las tiendas Xtremmedia.com y GlobalData.pl), que es el precio del Ryzen 7 2700, nos llevaremos un procesador que es notablemente mejor en cuanto a IPC y algo mejor en juegos, pero ligeramente peor en calculo multinúcleo. Su elección compensa, sí, pero no es la panacea. Los AMD Ryzen 3000 salen a la venta el 7 de julio, al igual que el resto de reviews.
Principales ventajas | |
+ | Notable mejora del IPC frente a la generación previa |
+ | Excelente rendimiento multinúcleo |
+ | Temperaturas y consumo muy buenos |
+ | 6 núcleos / 12 hilos |
+ | Compatible con placas base de generación previa |
Aspectos Negativos | |
- | Las memorias parecen no ir finas, aun siendo específicas para AMD |
Otros Aspectos | |
* | Se vende con disipador incluido |