Telegram acusa a China de realizar un ataque DDoS por las protestas de Hong Kong
Durante el día de ayer, el servicio de Telegram sufrió un ciberataque de denegación de servicio distribuida o DDoS, que afectó a la plataforma en varias regiones de América, pero también en Europa. Ahora, la compañía ha señalado a China como el origen de este ataque, y ha indicado que se debe a una reacción por parte del gobierno chino ante las protestas registradas en Hong Kong.
Según ha revelado Pavel Durov, el propio CEO y fundador de Telegram en su cuenta de Twitter, la mayoría de las direcciones IP del ataque procedían de China, y sometían a los servidores de la compañía a una carga de entre 200 y 400 gigabytes de basura por segundo, por lo que la situación era insostenible para la plataforma. Según Durov, esto ha sucedido en otras ocasiones coincidiendo con protestas en Hong Kong, y en este caso "no ha sido una excepción".
Por el momento, Telegram ha afirmado que la situación se ha logrado estabilizar, y también ha tranquilizado a los usuarios indicando que toda la información está segura.
"Es como si intentases ir a un McDonald's y un ejército de personas se situase delante tuyo para pedir todo el rato una Whopper. Estas peticiones sólo sobrecargan nuestros servidores, pero no se llevan vuestra Big Mac: vuestros datos están seguros".
IP addresses coming mostly from China. Historically, all state actor-sized DDoS (200-400 Gb/s of junk) we experienced coincided in time with protests in Hong Kong (coordinated on @telegram). This case was not an exception.
— Pavel Durov (@durov) June 12, 2019