Review: MSI GE65 Raider 9SE (Core i7-9750H + RTX 2060)
Equipado con las últimas novedades de hardware y software, con nosotros tenemos hoy el MSI GE65 Raider 9SE, un portátil de 15,6 pulgadas que ofrece gran potencia y portabilidad. En su interior, conviven un procesador Intel Core i7-9750H y una gráfica Nvidia GeForce RTX 2060, todo ello en poco más de 2 KG.
Veamos a continuación sus especificaciones técnicas:
MSI GE65 Raider 9SE | |
Procesador | Intel Core i7-9750H (2.6 GHz - 4.5 GHz) 6 núcleos / 12 hilos |
Chipset | Intel HM370 |
Gráfica | Nvidia GeForce RTX 2060 6 GB GDDR6 Intel HD Graphics 630 |
Memoria | 2 slots SO-DIMM 2666 MHz hasta 64 GB * 2 x 16 GB DDR4 (2666 MHz) |
Almacenamiento | 2 x M.2 NVMe + Bahía 2,5” * SSD Samsung 256 GB * HDD Western Digital 1TB |
Pantallas | 15,6 pulgadas Full HD (144 Hz, IPS-Level) |
Sis. Operativo | Windows 10 Home/Pro |
Conectores | 1 x USB-C 3.1 Gen2 1 x USB 3.1 Gen2 2 x USB 3.1 Gen1 Jacks micrófono, auriculares/SPDIF RJ-45 (Ethernet) Lector de tarjetas SD HDMI y Mini-DisplayPort Bloqueo Kensington |
Sonido | Altavoces Giant Speakers 2x2W + 2 Subwoofers x
3W Nahimic 3 |
Otros | Webcam HD (30 fps / 720p) Red WiFi Killer Wi-Fi 6 AX1650x Red Gigabit Ethernet Killer E2600 Bluetooth v5 Teclado SteelSeries LEDs RGB Cooler Boost 5 Batería 6 celdas (51 Whr) |
Dimensiones | 357.7 x 248 x 26.9 mm |
Peso | 2,27 kg |
Antes de comenzar la review, agradecer a MSI su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este GE65 Raider 9SE para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El MSI GE65 Raider 9SE llega en una caja de cartón neutro, que hemos omitido, que a su vez esconde en su interior una caja negra con detalles rojos que protege el portátil a la perfección con un marco de poliespan interno.
Como único accesorio, se incluye el transformador de corriente de 180W con su correspondiente cable, aunque tampoco echamos nada más en falta.
MSI GE65 Raider 9SE
Una vez desembalamos el MSI GE65 Raider 9SE, nos encontramos ante un modelo de 15,6 pulgadas con unas dimensiones de 357.7 x 248 x 26.9 mm que lo hacen realmente compacto, algo de lo que los reducidos biseles tienen gran culpa. Igualmente, especifica un peso de 2,27 kg (batería incluida), por lo que es realmente ligero si tenemos en cuenta su potencia.
Mientras que en el margen frontal solo encontramos los típicos leds de disco y encendido/carga, en el trasero quedan la mitad de las salidas de aire del sistema de refrigeración, quedando la otra mitad en los laterales, junto a la conectividad.
Respecto a la conectividad, ofrece repartidos en ambos laterales los siguientes conectores:
- 1 puerto USB-C 3.1 Gen2
- 1 puerto USB 3.1 Gen2
- 2 puertos USB 3.1 Gen1
- Salidas de video DisplayPort y HDMI
- Conectores jack de 3,5 mm para auriculares/TOSLINK y micrófono
- Conector RJ-45 para la red Gigabit Ethernet (Atheros Killer E2600)
- Lector de tarjetas SD
- Bloqueo Kensington
- Conector de alimentación
Abrimos y encendemos el portátil para encontrarnos con una pantalla de 15,6 pulgadas que es rodeada por un bisel de tan solo 5 mm, realmente reducido en comparación con la mayoría de portátiles. El panel, fabricado por LG, ofrece resolución Full-HD (1920 x 1080 pixeles) y una tasa de refresco de 144 Hz, vendiéndonoslo como IPS-Level, es decir, TN pero con calidad de color de un IPS. prometiendo un buen rendimiento en juegos. Además, sobre ella encontramos una Webcam HD (30 fps / 720p) y un micrófono estéreo, que no pueden faltar para una videoconferencia.
La calidad de imagen de la pantalla es realmente buena, no echándose falta mayor resolución, y eso que acostumbro a usar 4K, pero sobre un 27 pulgadas. Pero lo realmente destacable son su 144 Hz, una delicia incluso en el escritorio, notándose una gran fluidez en el movimiento de las ventanas, pero más aún en juegos.
El teclado de tipo chicle está fabricado por SteelSeries y ofrece iluminación LED RGB, personalizable por tecla. Además, como es habitual, algunas de las teclas F1-F12 obtienen doble funcionalidad pulsando la tecla FN, al igual que los cursores y algunos símbolos matemáticos.
La base del portátil cuenta con 4 patas de goma para estabilizarlo sobre la mesa, contando además con una amplia zona enrejada para una mejor refrigeración. Como ya es habitual en los portátiles modernos, no permite la extracción de la batería sin abrir el portátil, proceso que teóricamente invalida la garantía al romper el sello, pero que desde MSI España siempre nos han confirmado que se mantiene.
Abrimos el MSI GE65 Raider 9SE y lo primero que destaca es su sistema de refrigeración Cooler Boost 5, el cual se compone de 2 ventiladores y nada menos que un total de 7 heatpipes para disipar el calor de la CPU y la GPU de la forma más eficiente.
En la zona superior, encontramos la batería de 6 celdas que ofrece 51 Whr, mientras que en la inferior destaca la combinación de 2 altavoces de 2W junto a 2 subwoofers de 3W, un conjunto de Dynaudio denominado Giant Speakers que promete llevar el sonido un paso más alto. Es en el centro donde encontramos los 2 slots para memoria SO-DIMM DDR4, los 2 slots M.2 NVMe y la bahía de 2,5 pulgadas, quedando solo uno de los M.2 libres.
Pruebas
Comenzamos las pruebas sobre el MSI GE65 Raider 9SE, el cual llega con el sistema operativo Windows 10 pre-instalado. Echemos en primer lugar un vistazo a las capturas de CPU-Z para centrarnos en el procesador y las memorias.
El procesador no es otro que el nuevo Intel Core i7-9750H de la familia Coffee Lake fabricado en 14 nm, una revisión del i7-8750H con una dosis de overclocking. Este ofrece con 6 núcleos y 12 hilos a una frecuencia de 2.6 GHz que asciende hasta 4.5 GHz (Turbo Boost), manteniendo el TDP de 45W. Eso si, la cache L3 es de 12 MB, 3 extras frente a la generación previa.
Gracias al test de memoria de Aida64 podemos comprobar como se ha aprovechado la arquitectura de memoria dual-channel, situándose las tasas de lectura/escritura/copia en torno a 40 GB/s, una cifra incluso por encima de la mayoría de modelos de la generación previa, que rondan los 35 GB/s.
De la misma forma, el software GPU-Z nos permite comprobar cómo disponemos de la tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060, así como de la HD 630 integrada en el procesador. La primera, se trata de un modelo basado en el mismo núcleo TU106 que el de sobremesa, aunque con frecuencias algo más limitadas. Estas van de los 1110 MHz de base a los 1335 MHz en modo turbo, cifras en torno a 150 MHz por encima de las de la primera hornada de RTX 2060 de portátil, por lo que conseguiremos un rendimiento notablemente superior. Eso si, se mantienen los 6 GB de memoria GDDR6 a una frecuencia de 14 GHz a través de un bus de 192 bits.
Del almacenamiento se encarga un SSD Samsung M.2 NVMe de 256 GB que ofrece unas tasas de lectura secuencia sensacionales, aunque la escritura no es de las mejores, ni falta que hace para obtener un gran rendimiento en el sistema. Además, se incorpora un HDD Western Digital de 1 TB para el almacenamiento de archivos y/o juegos secundarios.
Benchmarks y Juegos
A continuación, hemos analizado el rendimiento de la gráfica dedicada haciendo uso de los benchmarks 3DMark y Unigine y comparando los resultados con otros portátiles analizados anteriormente:
De ellos podemos extraer que el rendimiento de la RTX 2060 de nueva hornada, con mayores frecuencias, está por encima obviamente de las primeras con unos 150 MHz menos, e incluso al nivel de las RTX 2070 Max-Q que sí que vienen muy limitadas en cuanto a frecuencias.
En juegos de última generación, podemos conseguir los 60 FPS en resolución Full HD con los filtros en Ultra, pero si queremos exprimir los 144 Hz de su pantalla, tendremos que bajar el nivel de filtros a Medio. En títulos con algunos años (Doom) o tipo Fornite sí que podremos conseguir esos preciados 144 FPS con la calidad alta, pero obviamente, no son lo mismo.
Temperaturas, Sonoridad y Autonomía
Si bien este modelo cuenta con un potente sistema de refrigeración denominado Cooler Boost 5, este parece ir muy justo sobre el procesador, pues ronda los 95ºC en la prueba de estrés de Aida64. Eso sí, en juegos, no sube de 80º, una temperatura mucho mas acertada y que no genera problema de throttling alguno. Además, la GPU se mantiene en 72ºC incluso en benchmarks, por lo que estará bien refrigerada tras horas de juego incluso en los meses de verano. Eso sí, la sonoridad del equipo a pleno rendimiento ronda los 52 dB, una cifra algo elevada que resulta molesta si no tenemos música o auriculares puestos.
Para rematar esta sección, debemos hablar de la autonomía, la cual es correcta para un uso ofimático o multimedia, en torno a 3 horas, pero jugando se reduce a unos 45 minutos, por lo que no es muy útil para tal fin.
Software
El software de la última generación de portátiles MSI se basa en la aplicación Dragon Center, la cual permite monitorizar todos los parámetros de temperatura y carga, así como configurar diferentes perfiles de rendimiento/refrigeración.
También nos permite elegir distintos modos de uso de la batería, así como un modo gaming que potencia múltiples aspectos al ejecutarlos.
También ofrece pestañas en la que promete potenciar la captura de voz, así como monitorizar los parámetros anteriores desde nuestro smartphone o acceder a algunas herramientas adicionales.
Por otro lado, la aplicación Nahimic 3 es la encargada de potenciar el sonido del equipo, ya sea con efectos predefinidos para música, juegos y películas o con efectos para el micrófono.
Tampoco falta la aplicación de Killer para el control de las redes, ya sea la E2600 cableada de última generación (por si las anteriores nos sabían a poco) o la Wi-Fi 6 AX1650x inalámbrica, igualmente nueva y compatible con el estándar 802.11ax, también conocido como Wi-Fi 6.
Conclusión
El MSI GE65 Raider 9SE es un auténtico portátil gaming, con todo el significado de ambas palabras llevados a un excelente nivel. Lo de portátil puede parecer obvio, pero con sus poco más de 2 kg de peso y un chasis realmente compacto, sacarlo de casa no va a ser ningún problema, nada que ver con los modelos de 3+ kg.
Quizás lo de gaming sea más controvertido, pues lo consigue desde en su diseño exterior algo agresivo como en su hardware, a la altura de un jugador actual que no busque vaciar del todo sus bolsillos. La combinación del procesador Intel Core i7-9750H de 9ª generación y los gráficos Nvidia GeForce RTX 2060 ofrece la posibilidad de jugar en su pantalla Full HD sin problemas a 60 Hz con calidad de filtros Ultra, aunque no a 144 Hz/FPS. Para ello, debemos elegir títulos con algo de tiempo o bajar filtros a nivel medio, pero todo no se puede tener.
Más allá de lo anterior, decir que la combinación de un SSD M.2 de 256 GB con un HDD de 1 TB es excelente en cuanto a rendimiento, aunque quizás podríamos optar por algo más de SSD con los precios actuales, disponiendo de un segundo slot M.2 libre.
Como pegas, debemos ponerle las temperaturas algo elevadas del procesador en benchmarks o la sonoridad elevada a pleno rendimiento, dos aspectos intrínsecos a la mayoría de portátiles gaming actuales, pero no por ello despreciables.
Podremos encontrarlo a la venta en España a mediados del próximo mes de julio, aunque de momento parece que solo estará disponible con una RTX 2070 por 2.499 euros, sin saber si finalmente saldrá a la venta con la RTX 2060, aunque al menos no de primeras. Es un precio elevado el que tendremos que pagar por su potencia/portabilidad.
Principales ventajas | |
+ | Excelente portabilidad para su potencia, biseles y peso mínimos |
+ | Pantalla de 15,6 pulgadas Full-HD 144 Hz - IPS-Level |
+ | Combinación de i7-9750H + RTX 2060 excelente para FHD |
+ | SSD M.2 NVMe 256 GB + HDD 1 TB |
+ | Teclado SteelSeries con iluminación LED RGB |
+ | Muy buena conectividad USB y de video |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado |
- | Refrigeración del procesador mejorable |
- | Sonoridad algo elevada a pleno rendimiento |
Otros Aspectos | |
* | Windows 10 Home/Pro |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al portátil gaming MSI GE65 Raider 9SE.