Lisa Su es nombrada la «Mejor CEO del mundo 2019» por el principal periódico financiero de EE.UU
Barron's, el principal periódico financiero semanal de América, que se trata de una publicación hermana de The Wall Street Journal, pero enfocada a la información financiera de los Estados Unidos, desarrollos del mercado, estadística, etc, ha elegido a Lisa Su como una de los "Mejores CEOs del mundo 2019".
Además de este nombramiento, se le dedicó unas páginas en el diario, donde el subtítulo de la noticia se resume en: "Cómo Lisa Su gestionó un giro impresionante en el fabricante de chips Advanced Micro Devices (AMD)". De esta forma, Lisa Su se suma a otros premiados en años pasados como Jeff Bezos, CEO de Amazon, Robet Iger, CEO de Disney, o Satya Nadella, CEO de Microsoft.
La decisión de Barron's fue clara, e indicó que Lisa Su se merecía este reconocimiento debido al liderazgo ejercido en la recuperación financiera de AMD. Después de que fuera nombrada CEO de AMD en 2014, AMD ha disfrutado de años de éxitos en el mercado de las CPUs gracias a su microarquitectura Zen, aunque su arquitectura gráfica Polaris también fue un éxito para la compañía, no obstante, estos productos ya estaban planeados antes de que ostentara su cargo de CEO en la compañía.
Bajo su cargo, ahora llegan dos nuevas arquitecturas que prometen hacer aún más grande a AMD. Zen2, que promete un gran rendimiento con un muy bajo consumo energético al usar el nodo a 7nm, y Navi, que ayudan a igualar en términos de rendimiento a algunos productos gráficos Nvidia GeForce RTX, aunque su punto fuerte no será ese, sino las consolas, ya que dará vida a la PlayStation 5 y a la por ahora conocida como Xbox Project Scarlett.
"Me encanta pasar tiempo con los ingenieros, ir al laboratorio y tener una idea de cuáles son los verdaderos desafíos, porque me ayuda a tomar mejores decisiones sobre el negocio", dijo Lisa Su al periódico Barron's.
Al describir a AMD como una "verdadera amenaza [para Intel]", Barron's espera que la compañía vea grandes avances en los próximos años. Los AMD Ryzen 3000 tienen todas las papeletas para ser un gran éxito. Sus placas base X570 son las primeras en integrar la conectividad PCI-Express 4.0, sus nuevos procesadores AMD EPYC darán vida a varios superordenadores a exoescala, como el Big Red 200, o el que será el superordenador más potente del mundo, Frontier, que también empleará sus propias gráficas.
AMD está haciendo mella en los resultados financieros de Intel, ahora tocará ver si las próximas arquitecturas gráficas de la compañías conseguirán el mismo resultado en Nvidia.