Review: Asus ROG Strix G531G (i7-9750H + GTX 1660Ti)
Analizamos hoy el Asus ROG Strix G531G, un portátil de última generación que incorpora los procesadores Intel de 9ª generación junto a los gráficos Nvidia RTX 2070/2060 o GTX 1660Ti/1650, por lo que se adapta a todos los gustos o necesidades.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:
Asus ROG Strix G531G | |
Procesador | Intel Core i7-9750H (2.6 GHz - 4.5 GHz) 6 núcleos / 12 hilos |
Chipset | Intel HM370 |
Gráfica | Nvidia GeForce GTX 1660Ti 6 GB GDDR6 Intel HD Graphics 630 |
Memoria | 1 x 16 GB DDR4 @ 2666 MHz |
Almacenamiento | SSD NVMe Western Digital 256 GB SSHD SATA III Seagate 1TB |
Pantalla | Sharp 15,6 pulgadas IPS Full HD @ 120 Hz 100% sRGB |
Sis. Operativo | Windows 10 Pro |
Conectores | 1 x USB-C 3.1 Gen2 (DisplayPort 1.2) 3 x USB 3.1 Gen1 1 x HDMI 2.0b 1 x Jack 3,5 mm TRRS 1 x RJ45 (Ethernet) Bloqueo Kensington |
Sonido | Altavoces 2x4W Smart AMP |
Otros | Webcam HD (30 fps / 720p) Micrófono dual Red Gigabit Ethernet Realtek Red WiFi Intel Wireless-AC 9560 Bluetooth v5 Teclado RGB (N-Key Rollover) Batería 48 Wh |
Dimensiones | 360 x 275 x 26 mm |
Peso | 2,395 kg |
Antes de comenzar la review, agradecer a Asus su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este ROG Strix G531G para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El Asus ROG Strix G531G llega en una caja de cartón que combina los colores negros y rojos clásicos de la familia ROG, así como una tira multicolor que denota la inclusión de RGB. En su interior queda protegido con un marco de cartón, quedando los accesorios en un segundo nivel.
Además del manual de usuario y la tarjeta de garantía, solo se incluye el transformador de corriente de 230W con su correspondiente cable, aunque tampoco necesitamos nada mas para comenzar a disfrutarlo.
Asus ROG Strix G531G
El Asus ROG Strix G531G destaca desde el primer momento que lo tenemos entre manos por su diseño agresivo, combinando distintos patrones de aluminio cepillado y una zona enrejada posterior para mejorar la refrigeración. Con sus dimensiones de 360 x 275 x 26 mm y a un peso de unos 2,395 kg (batería incluida) podríamos decir que es relativamente ligero y portable, aunque no lleva a los limites ninguno de ambos parámetros.
Echando un vistazo al margen frontal, podemos intuir que la tira blanca inferior es RGB, intuición que veremos luego que se cumple, al igual que en los laterales. Mientras, el lado posterior, ofrece las salidas de aire del sistema de refrigeración, el conector RJ-45 para la red Gigabit Ethernet, una salida de video HDMI 2.0b, un conector USB-C 3.1 Gen2 compatible con DisplayPort y la toma de corriente.
De nuevo vemos como en ambos laterales aparece la tira blanca en el margen inferior, quedando la conectividad en el izquierdo y otra salida de aire en el derecho. Disponemos así de 3 conectores USB 3.1 Gen1 y un jack TRRS para auriculares y micrófono.
Abrimos y encendemos el portátil para encontrarnos con una pantalla de 15,6 pulgadas fabricada por Sharp, la cual es rodeada por un bisel de mínimas dimensiones, lo que mejora la portabilidad del equipo al hacerlo mucho más compacto. Concretamente, estamos ante un panel IPS con una resolución Full-HD (1920 x 1080 píxeles) y una tasa de refresco de 120 Hz, por lo que es ideal para sacar el máximo partido en juegos. Además, certifica una fidelidad de color del 100% sRGB, por lo que diseñadores pueden darle un buen uso sin necesidad total de un calibrador. Destacar también la Webcam HD (30 fps / 720p) y el micrófono estéreo, aspectos que no pueden faltar para una videoconferencia.
El teclado de tipo chiclet cuenta con iluminación LED RGB, el cual no permite la configuración por tecla, aunque al menos es N-Key Rollover. No incluye teclado numérico, por lo que las teclas de sistema se han trasladado al margen derecho y se suman algunas teclas adicionales en el margen superior. Anotar también que el portátil cuenta con un sistema de 2 altavoces de 4W que queda potenciado con la tecnología Smart AMP.
La base del portátil ofrece dispone de 5 patas de goma para estabilizarlo sobre la mesa, permitiendo la apertura sin romper ningún sello de garantía.
En su interior, destaca el sistema de refrigeración Intelligent Cooling compuesto por dos ventiladores de 83 aspas cada uno. Pero lo que más sorprende es que, además de usar 4 heatpipes de cobre, cuente con bases y disipadores del mismo material, maximizando la disipación del calor. Por otro lado, anotar que la bahía M.2 y de 2,5 pulgadas vienen ocupadas, mientras que queda un slot libre para memoria SO-DIMM DDR4 (bajo el plástico negro).
Pruebas
Comenzamos las pruebas sobre el Asus ROG Strix G531G, el cual llega con el sistema operativo Windows 10 Pro preinstalado, autoinstalándose además las aplicaciones de la marca una vez iniciamos el sistema y lo conectamos a internet.
Echemos en primer lugar un vistazo a las capturas de CPU-Z para centrarnos en el procesador y las memorias.
El procesador no es otro que el nuevo Intel Core i7-9750H de la familia Coffee Lake fabricado en 14 nm, una revisión del i7-8750H con una dosis de overclocking. Este ofrece con 6 núcleos y 12 hilos a una frecuencia de 2.6 GHz que asciende hasta 4.5 GHz (Turbo Boost), manteniendo el TDP de 45W. Eso sí, la cache L3 es de 12 MB, 3 extras frente a la generación previa.
Gracias al test de memoria de Aida64 podemos comprobar como no se ha optado por aprovechar la configuración de memoria dual-channel a 2666 MHz que permite el chipset, usándose solo un módulo de 16 GB que ofrece una tasa de lectura/escritura/copia en torno a 20 GB/s. Esta cifra es muy inferior a los 35 GB/s que suelen verse en configuraciones dual-channel, aunque no supone apenas diferencia de rendimiento en juegos y otros menesteres convencionales.
De la misma forma, el software GPU-Z nos permite comprobar cómo disponemos de la tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1660Ti, un modelo basado en el mismo núcleo TU116 del modelo de sobremesa. Ofrece por tanto los mismos 1536 núcleos CUDA, aunque la gran diferencia la encontramos en la frecuencia boost de 1590 MHz, unos 250 MHz por debajo de los modelos de sobremesa. Eso sí, mantiene los 6 GB de memoria GDDR6 a una frecuencia de 12 GHz a través de un bus de 192 bits.
Del almacenamiento se encarga una excelente combinación de SSD M.2 NVMe Western Digital de 256 GB, que aporta alto rendimiento, con un SSHD Seagate de 1 TB, que aporta almacenamiento, aunque con una pequeña vitamina por su cache flash.
Benchmarks y Juegos
A continuación, hemos analizado el rendimiento de la gráfica dedicada haciendo uso de los benchmarks de 3DMark y Unigine y comparando los resultados con otros portátiles analizados anteriormente:
De ellos podemos extraer que el rendimiento de la GTX 1660 Ti está ligeramente por debajo de las RTX 2060, mucho más cercana que en los modelos de sobremesa debido a las frecuencias recortadas.
En juegos, vemos como tenemos potencia suficiente para jugar a casi cualquier juego en Full HD con los filtros en Ultra con una tasa de 60 FPS asegurada. Si queremos exprimir al máximo su pantalla de 120 Hz, tendremos que bajar el nivel de filtros a Medio, pero es que no se puede tener todo.
Temperaturas, Sonoridad y Autonomía
Un aspecto importante en cualquier portátil es la capacidad de controlar las temperaturas sin por ello parecer la turbina de un avión, aunque muchos se acercan. En este caso, vemos como en reposo, tanto el procesador como la gráfica se mantienen en torno a 45ºC, realmente frescos. En la prueba de estrés de Aida64, la CPU alcanza los 75ºC, una cifra realmente impresionante dada su potencia, por lo que no tendremos problemas de thermal throttling. Mientras, la GPU, se mantiene en unos 70º a pleno rendimiento, cifra también excelente.
En cuanto a la sonoridad, debemos decir que en reposo es prácticamente silencioso, pero a pleno rendimiento esta aumentar hasta los 48 dB. Cierto es que es una cifra inferior a la de otros modelos de similares prestaciones, que fácilmente superan los 50-52 dB, aunque si estamos en completo silencio puede ser algo molesto.
Para rematar esta sección, debemos hablar de la autonomía, la cual es algo escasa por su batería de tan solo 48 Wh, más teniendo en cuenta la eficiencia de su GTX 1660Ti. En tareas ofimáticas o reproducción multimedia, ronda las 3 horas, que no está mal, pero en juegos apenas rozamos 1 hora, por lo que difícilmente podremos jugar desconectados.
Software
La aplicación principal de este modelo es el Armoury Crate, desde la cual podemos monitorizar todos los parámetros de temperatura y carga, así como configurar diferentes perfiles de potencia y refrigeración.
También podemos crear nuestros propios perfiles, así como configurar la iluminación del teclado o descargar aplicaciones recomendadas por la marca
Por otro lado, GameFirst V permite controlar las conexiones de red, priorizando aplicaciones como juegos para reducir la latencia mientras descargamos o hacemos otras cosas.
Por último, se autoinstala también un editor de macros, las cuales podemos asignar a las distintas teclas del teclado.
Conclusión
El portátil Asus ROG Strix G531G combina un prestacional procesador Intel Core i7-9750H con una excelente variedad de gráficas de última generación, ofreciendo muchas posibilidades para todos los gustos o bolsillos. Eso sí, su diseño agresivo y su exceso gran cantidad de zonas con iluminación LED RGB lo enfoca a gamers o a un público más juvenil que otras opciones más elegantes.
Equipado con una pantalla Sharp de 15,6 pulgadas IPS que ofrece una resolución Full HD y 120 Hz de tasa de refresco, podremos sacar menor o mayor partido de la misma en función de la gráfica elegida. Con la GTX 1660Ti del modelo analizado, podremos jugar a 60 FPS - Ultra sin ningún tipo de problemas, pero si queremos sacar partido a los 120 Hz, tendremos que bajar filtros a niveles medios, a excepción de juegos como Fornite, CSGO o títulos con algo de tiempo.
Por otro lado, el sistema de refrigeración completamente de cobre, a excepción obviamente de los dos ventiladores, funciona a la perfección y mantiene tanto el procesador como la gráfica en muy buenas temperaturas, sin por ello disparar la sonoridad. Igualmente acertada es la combinación de un SSD M.2 NVMe de 256 GB, que nos dará para el sistema y algún juego, con un SSHD de 1 TB, el cual rendirá ligeramente mejor que un HDD tradicional en según qué aspectos.
Por ponerle algunas pegas, que no incluya lector de tarjetas puede ser un problema para algunos usuarios, entre los que me incluyo, pero tiene fácil solución. Tampoco parece acertado usar un solo módulo de memoria RAM, aunque abarata costes, así como la demasiado justa autonomía de su batería jugando.
Podemos encontrar a la venta en España el Asus ROG Strix G531G en las siguientes versiones:
- G531GT-BQ020 – GTX 1650 / 8 GB RAM / SSD 256 GB – 1.099 euros
- G531GT-BQ026 – GTX 1650 / 8 GB RAM / SSD 256 GB + SSHD 1 TB – 1.199 euros
- G531GT-BQ012 – GTX 1650 / 16 GB RAM / SSD 512 GB – 1.299 euros
- G531GU-AL018T – GTX 1660Ti / 16 GB RAM / SSD 256 GB – 1.435 euros
- G531GU-AL008T – GTX 1660Ti / 16 GB RAM / SSD 256 GB + SSHD 1 TB – 1.720 euros
- G531GV-AL023T – RTX 2060 / 16 GB RAM / SSD 256 GB + SSHD 1 TB – 1.765 euros
- G531GV-AL019T – RTX 2060 / 16 GB RAM / SSD 512 GB – 1.799 euros
- G531GW-AL023T – RTX 2070 / 16 GB RAM / SSD 512 GB – 1.999 euros
Con estos precios, destacaría la opción con menor precio de cada modelo gráfico, añadiendo nosotros un HDD por nuestra cuenta para rematar el portátil, pero ahorrándonos el sobrecoste. De esta forma, estaríamos ante uno de los portátiles más económicos con las nuevas gráficas, siendo además muy completo en el resto de aspectos.
Principales ventajas | |
+ | Buena relación prestaciones/precio |
+ | Excelente pantalla para jugar, 120 Hz |
+ | Opciones gráficas para todas las necesidades y bolsillos |
+ | Disponible con SSD NVMe de 256 GB o 512 GB, pudiendo añadir SSHD de 1 TB |
+ | Excelente sistema de refrigeración, completamente de cobre |
+ | Teclado con iluminacion LED RGB, al que se suman tiras en los bordes |
Aspectos Negativos | |
- | No dispone de lector de tarjetas |
- | Configuración de memoria single-channel |
- | Batería de poca capacidad |
Otros Aspectos | |
* | Sonoridad algo elevada jugando, aunque es habitual |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino al portátil gaming Asus ROG Strix G531G.