Las tormentas de polvo de Marte podrían haber acabado con toda el agua líquida del planeta
En mayo de 2018, el rover Opportunity de la NASA, que se encontraba recabando datos en la superficie de Marte, perdió toda conexión con el equipo de investigadores de la agencia espacial de nuestro planeta. Esta historia ya la conocéis, y la causa de todo fue una gran tormenta de arena que duró varios meses en el planeta rojo, ocasionando que las placas solares de Opportunity quedasen totalmente cubiertas por polvo, y terminando en su final muerte.
Y es que estas tormentas de polvo puede que no sólo hayan sido un problema para nuestro querido rover, sino también para la existencia de agua, y de vida, en Marte. En un punto dado, hace millones de años, Marte tenía una densa atmósfera y alrededor del 20 por ciento de su superficie se encontraba cubierta por agua líquida, según han dado a indicar una gran cantidad de estudios. Sin embargo, hace unos 4.000 millones de años, el planeta marciano perdió gran parte de su atmósfera debido a los vientos solares, y eso provocó que la superficie fuera vulnerable.
Ahora, nuevos datos del ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) indican que las tormentas de polvo podrían haber ayudado a la desaparición de océanos y lagos en la superficie de Marte. Y es que estas tormentas, iguales que la que sufrió el rover Opportunity, levantaban partículas de agua unos 80 kilómetros por encima del suelo, exponiéndolas a un entorno en el que, expuestas a las partículas solares, pasan a convertirse en partículas de hidrógeno y oxígeno independientes, desapareciendo finalmente.
De este modo, esta sería una de las razones principales de que ninguna misión hasta ahora haya encontrado ningún rastro de agua en la superficie de Marte, y que los únicos hallazgos hayan sido sobre un lago subterráneo.
vía: Engadget