A Take-Two le importa bien poco la prohibición de las cajas de botín, no ganan mucho dinero con ellas

Cada vez son más los países que están prohibiendo o regulando las cajas de botín (Bélgica y Holanda, Corea del Sur está investigándolas), siendo el último de estos Estados Unidos, que ha iniciado las conversaciones para su prohibición junto a las microtransacciones 'pay-to-win'.

cajas de botín

Tras esto, el CEO de Take-Two, Strauss Zelnick, indicó durante la presentación de los resultados financieros de la compañía, que ellos no le dan importancia alguna a la prohibición de las cajas de botín, básicamente por que son unos privilegiados y ganan muy poco dinero con ellas, por lo que esto no les afectaría en los futuros resultados financieros o en su año fiscal.

"Para ponerlo en contexto, esta mecánica de ingresos es responsable de menos del tres por ciento de nuestros ingresos netos en el último año fiscal, por lo que no es importante para nosotros", en respuesta a una pregunta sobre la prohibición propuesta por el senador estadounidense Josh Hawley sobre la prohibición de la cajas de botín.

"Hemos utilizado esta mecánica en el pasado, por lo que es algo que hemos visto, y creemos que está bien. Ha habido algo de ruido, especialmente a nivel internacional. Sin embargo, como dijimos, creemos que es un mecánica perfectamente razonable. Es una parte muy pequeña de nuestro negocio".

Take-Two reportó unos ingresos netos de 2.929 millones de dólares para su año fiscal 2019, un aumento del 47 por ciento en comparación con 2018. De estos ingresos, las cajas de botín únicamente ayudaron con 88 millones de dólares, lo que deja patente que ahí no está su negocio.

vía: PCG

Artículos relacionados