Review: Thermaltake Toughpower iRGB Plus
Thermaltake es una de las marcas que más fuerte apuesta por la iluminación LED RGB y prueba de ellos son las nuevas fuentes de alimentación Thermaltake Toughpower iRGB Plus. Equipada con un colorido ventilador, ofrecen certificado de eficiencia 80 Plus Gold y cableado completamente modular, estando disponibles en potencias que van desde los 650W a los 1000W.
Veamos las especificaciones de la Thermaltake Toughpower iRGB Plus que tenemos entre manos:
Thermaltake Toughpower iRGB Plus | |
Potencia | 850W (1020W pico) |
Eficiencia | 80 Plus Gold (88-92%) |
Diseño | Raíl único +12V / 70,9A PFC Activo |
Refrigeración | Ventilador 140 mm RGB |
Cableado | Cableado completamente modular: 1 x ATX (20+4 pines) 2 x ATX/EPS (4+4 pines) 6 x PCIe (6+2 pines) 12 x SATA 4 x Molex 1 x Floppy |
Dimensiones | 150 x 86 x 160 mm (ancho, alto, profundo) |
Otros | ATX 12V 2.4 / EPS 2.92 Monitorización por software Iluminación LED RGB |
Antes de comenzar su análisis, dar las gracias Thermaltake por cedernos la fuente de alimentación Toughpower iRGB Plus 850W para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
Las fuentes de alimentación Thermaltake Toughpower iRGB Plus vienen en una caja de cartón negra que nos muestra su diseño, principales características y conectores, mientras que en su interior queda muy bien protegida por un grueso marco de poliespan, con los accesorios a un lado.
Además del manual de usuario, encontramos una bolsa de tela con el cableado modular, el cable de alimentación, un pack de bridas de plástico, los tornillos de instalación y el cable de conexión a la placa base para la monitorización (header USB 2.0).
El pack de cables modulares esta compuesto por:
- 1 cable ATX (24+4 pines) [60 cm]
- 2 cables x ATX/EPS (4+4 pines) [65 cm]
- 3 cables x 2 conectores PCIe (6+2 pines) [50 + 15 cm]
- 3 cables x 4 conectores SATA [50 + 15 + 15 + 15 cm]
- 1 cable x 4 conectores Molex [50 + 15 + 15 + 15 cm]
- 1 cable adaptador a Floppy [10 cm]
Thermaltake Toughpower iRGB Plus
Una vez liberamos la Thermaltake Toughpower iRGB Plus de su embalaje, nos encontramos ante una fuente de alimentación de formato ATX con unas dimensiones de 150 x 86 x 160 mm (ancho, alto, profundidad) y un diseño bastante original gracias a sus orificios de ventilación y a las amplias pegatinas laterales, por no hablar de su ventilador. Bajo su rejilla, encontramos un ventilador de 140 mm que cuenta con un aro de iluminación LED RGB con múltiples efectos, los cuales podemos configurar desde el software propio de Thermaltake o desde Razer Synapse, pues es compatible con la iluminación Chroma.
En el lado opuesto, encontramos la habitual pegatina de reparto de raíles, la cual nos muestra que dispone de un raíl único de +12V y 70,9A. Este podría entregar hasta los 850W totales, aunque siempre debemos descontar lo que consumamos en el resto de raíles.
En el lado que queda hacia el exterior, encontramos el habitual conector de alimentación C21 y el botón de apagado/encendido, dejándose entrever el interior desde los amplios huecos de refrigeración.
Del lado interno parte el cableado modular, quedando claramente etiquetados todos los conectores, que no son pocos, y añadiendo un mini-USB para la conexión de la placa base.
Interior y Componentes
Abrimos la Thermaltake Toughpower iRGB Plus para encontrarnos a un lado el ventilador TT-1425, el cual se mantiene apagado por debajo del 30% de la carga máxima, es decir, 255W. Este además promete una sonoridad inferior a los 27,5 dB.
Del lado opuesto encontramos un PCB con componentes de altísima calidad que dan vida a una plataforma casi completamente digital, pues tanto la parte primaria como el raíl de +12V son manejados por controladores digitales.
Fabricada por Channel Well Technology (CWT), uno de los OEMs mas importantes del mundillo, ofrece una topología de puente completo con conversor resonante LLC en el lado primario. En el secundario, utiliza un esquema de rectificación síncrona para los raíles de +12V, mientras que los raíles de 3,3V/5V son manejados por módulos de regulación de voltaje. También encontramos en este lado numerosos condensadores de filtrado, destacando el uso de algunos CapXon de polímero y la pareja de Nichicon principales de 105º.
Pruebas
Nuestro equipo de pruebas se ha formado con:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base Asus ROG Maximus XI Extreme
- Intel Core i9-9900K
- Refrigeración Líquida Corsair H110i RGB Platinum
- Memorias G.Skill TridentZ Royal DDR4 @ 4000 MHz
- Nvidia GeForce RTX 2080 Ti Founders Edition
- SSD Corsair Force Series MP510 960 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Nada más encender el equipo vemos como del ventilador parte una suave iluminación LED RGB con múltiples efectos, configurables desde el software como veremos luego. La verdad es que unida a la de nuestra refrigeración liquida y a las memorias, quedaría sensacional si todo ello quedara a la vista.
Hemos analizado la oscilación de los voltajes en los raíles principales en con el equipo sometido a carga de trabajo con Aida64 Engineer, por cortesía de FinalWire, en todos los componentes.
La regulación de voltaje es muy buena, pues apenas oscila sobre los valores teóricos, siendo además el exceso de voltaje mínimo para ayudar a minimizar el consumo, algo que queda plasmado en la siguiente grafica comparativa.
Software
Una de las prestaciones que ofrecen las Thermaltake Toughpower iRGB Plus es la monitorización de los voltajes y consumo por software, pudiendo calcular de forma automática el consumo del equipo completo y cuanto nos cuesta el mismo.
Como ya adelantábamos, podemos controlar la iluminación con múltiples efectos, aunque para ello también podamos usar el software Razer Chroma si tenemos periféricos de la marca.
También nos ofrece otra información del estado del PC, ya sea del procesador o la gráfica, así como el uso de la RAM o los discos duros.
Conclusión
La fuente de alimentación Thermaltake Toughpower iRGB Plus tiene su nicho de mercado en el comprador que busca potencia, eficiencia y, ante todo, el extra lumínico que aporta su ventilador con iluminación LED RGB. Cierto es que en la mayoría de chasis esta quedará casi oculta hacia el lado inferior, pero si usamos algunos de la propia marca como el Core P90 o el Core P3, combinaran a la perfección con otros dispositivos como la refrigeración líquida, la placa base o las memorias.
Podremos encontrar el modelo de 850W aquí analizado a la venta en tiendas como PcComponentes por unos 155 euros, mientras que el modelo de 1000W ronda los 180 euros. También está disponible en versión con certificado 80 Plus Platinum en 850W por 180 euros, mientras que el tope de gama es la 1250W con certificado 80 Plus Titanium por nada menos que 310 euros.
Principales ventajas | |
+ | Iluminación LED RGB con múltiples efectos |
+ | Excelentes components internos |
+ | Cableado completamente modular |
+ | Certificación 80 Plus Gold |
+ | Sonoridad mínima, incluso nula en reposo |
+ | Software de monitorización |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado, en parte por la monitorización en parte por el RGB |
Otros Aspectos | |
* | Disponibles en 850W/1000W/1250W |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la fuente de alimentación Thermaltake Toughpower iRGB Plus.