Review: Corsair Glaive RGB Pro
Siguiendo la estela del Glaive RGB original, con nosotros tenemos hoy el nuevo Corsair Glaive RGB Pro, una revisión que lleva su sensor óptico hasta los 18.000 DPIs, manteniendo sus 3 agarres alternativos para el pulgar y, como no, la iluminación LED RGB.
Veamos las especificaciones técnicas del Corsair Glaive RGB Pro:
Corsair Glaive RGB Pro | |
Diseño | Diestro 3 agarres alternativos para el pulgar |
Sensor | PixArt PMW3391 Óptico Hasta 18.000 DPIs 50G – 400 IPS |
Botones | 7 botones programables Interruptores Omron hasta 50 millones de pulsaciones |
Iluminación | RGB en 3 zonas |
Conexión | Cable mallado 1.8 m con conector USB Polling Rate 125/250/500/1000 Hz |
Dimensiones | 124.9 x 68.5 x 45.5 mm (largo, ancho, alto) |
Peso | 115 gramos |
Otros | Software iCUE Memoria interna |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Corsair por cedernos este ratón para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El Corsair Glaive RGB Pro viene en una caja de cartón con la estética negra y amarilla de los periféricos modernos de la marca y mostrando sus principales características en el reverso.
En el interior, el ratón queda protegido por un robusto marco de cartón y plástico, quedando bajo este los 2 agarres alternativos y la documentación.
Corsair Glaive RGB Pro
Una vez extraemos el Corsair Glaive RGB Pro, nos encontramos ante un ratón fabricado en plástico negro de altísima calidad en combinación con aluminio para darle mayor robustez, algo que se nota desde el primer momento que lo tenemos entre manos. Con unas medidas de 124.9 x 68.5 x 45.5 mm (largo, ancho, alto) y un peso de 115 gramos, es bastante grande y pesado, enfocándose por tanto a manos grandes y movimientos controlados, aunque hablaremos más delante de ello a fondo.
El punto quizás más destacable del ratón es su lateral izquierdo, pues además de ofrecer los dos botones laterales, ya básicos en cualquier ratón, permite intercambiar el agarre para el pulgar con solo tirar de este. Como vemos en las imágenes, tenemos uno muy compacto y rugoso, uno medio con acabado liso y otro con acabado rugoso pero que permite apoyar completamente el pulgar. Esto nos permite una personalización realmente buena al gusto de cada uno, aunque en el de mayor tamaño puede dejarnos el pulgar lejos de los botones laterales.
El mecanismo para el cambio de los laterales no puede ser mas sencillo, pues estando imantados, solo debemos tirar de ellos para quitarlo, poniendo el alternativo rápidamente.
De vueltas al lado superior, indicar que los botones hacen uso de interruptores Omron que garantizan hasta 50 millones de pulsaciones, los mejores de su clase, mientras que la rueda de aluminio tiene un tacto rugoso fruto de la goma que la recubre. Bajo ella, una pareja de botones permiten cambiar el nivel de DPIs por defecto, siento esta una de las pocas diferencias con el modelo original, que solo contaba con uno.
La iluminación LED RGB se deja ver en 3 zonas del ratón: la tira en el margen izquierdo, el logo de Corsair y la zona frontal, mientras que el lado derecho ofrece un agarre engomado también bastante rugoso para un buen agarre.
Del lado frontal parte un cable de 1.8 metros mallado está rematado por un conector USB 2.0, como es habitual, permitiendo configurar el Polling Rate en 125/250/500/1000 Hz.
Giramos el ratón para ver como en su base dispone de 4 deslizadores de PTFE, más conocido como teflón, que ofrecen un desplazamiento muy suave y a la vez preciso. En el centro podemos observar el sensor óptico PixArt PMW3391 de hasta 18.000 DPIs, un valor que ya parece instaurado en la gama alta, aunque sea más que exagerado para la mayoría de usuarios.
Pruebas
Hemos probado el ratón durante horas con un uso variado de ofimática, edición de imágenes y juegos. Desde el primer momento se nos hizo muy cómodo de usar, por lo que parece bien diseñado para una mano grande. Los distintos agarres laterales ofrecen la posibilidad de configurarlo aún más al gusto, aunque personalmente el de mayor tamaño me parece excesivo.
Los botones principales ofrecen un clic excepcional, así como la rueda, la cual ofrece un giro muy preciso con marcas a cada paso que permiten tanto moverla una posición como varias con facilidad. Personalmente, los botones laterales quedan demasiado elevados con respecto a la zona de apoyo del pulgar, pues queda una zona libre entre ambos, pero es cuestión de gustos o acostumbrarse.
Pero lo más importante es hablar de su precisión y rendimiento, algo que hemos medido con el software Enotus Mouse Test. Como podemos ver en la batería de pruebas anterior, ofrece siempre una precisión y una velocidad excelente, indicándonos con el valor “malo” de smothless que el recorrido del puntero no tiene total suavidad en su desplazamiento, algo que en la práctica no hemos notado.
Destacar por último que el deslizamiento del ratón es bastante controlado, aunque sus deslizadores permiten movimientos rápidos si los forzamos.
Software
Como el resto de periféricos modernos de la marca, Corsair Glaive RGB Pro es compatible con el software iCUE para su total personalización. En la pestaña inicial, Acciones, podemos configurar el funcionamiento de cada uno de los 7 botones del ratón, aunque no de los dos sentidos de giro de la rueda. Como vemos a continuación, la pestaña Efectos de Iluminación permite configurar distintos modos en las 3 zonas, entre los que se encuentran arcoíris, estático, cambio de color, impulso de color y enlace de iluminación.
Pero es en la pestaña DPI donde, además de configurar el valor de cada uno de los 5 niveles DPI con valores entre 100 y 18.000 DPIs, podemos configurar un modo Sniper asociado a la presión sostenida de un botón del mismo.
La pestaña Rendimiento ofrece la posibilidad de configurar el ángulo con el que usamos el ratón, así como activar una mejora de posición del cursor y la velocidad del puntero.
Por último, en Calibración de la Superficie, podemos hacer lo que el propio nombre indica, mejorando el rendimiento del sensor.
Conclusión
El ratón gaming Corsair Glaive RGB Pro supone una mínima revisión del modelo original añadiendo un botón extra junto a la rueda y mejorando el sensor para llevarlo hasta los 18.000 DPIs, por si los 16.000 anteriores fueran pocos. Mantiene por tanto la posibilidad de elegir el tipo de agarre para el pulgar con 3 opciones que permiten personalizarlo al gusto, ofreciendo una excelente ergonomía. Además, su iluminación LED RGB en 3 zonas es completamente configurable desde el Software iCUE, como las acciones de sus 7 botones.
Podremos encontrar próximamente a la venta el Corsair Glaive RGB Pro por 79.99 euros, dentro de lo esperado para un ratón de sus prestaciones, aunque elevado para no dejar de ser un ratón.
Principales ventajas | |
+ | Buen diseño sobre materiales de muy buena calidad |
+ | Sensor óptico PixArt PMW3391 de hasta 18.000 DPIs |
+ | 3 agarres alternativos para el pulgar |
+ | Excelente tacto de sus botones y de la rueda |
+ | Iluminación RGB en 3 zonas completamente configurable |
+ | Indicador LED para los 5 modos DPI |
+ | Software muy complete y potente |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado |
Otros Aspectos | |
* | Cable de 1.8 metros mallado |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al ratón Corsair Glaive RGB Pro.