Review: Asus ROG Zephyrus S (GX531GW)

ASUS ROG Logo

Analizamos hoy el Asus ROG Zephyrus S (GX531GW), un portátil de ultima generación que aúna potencia y portabilidad como pocos. Diseñado sobre una pantalla de 15,6 pulgadas IPS con resolución Full HD @ 144 Hz, promete ser la opción definitiva para juegos con sus RTX 2070/2080 Max-Q, así como para profesionales que busquen altas prestaciones.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Embalaje 1

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:

Asus ROG Zephyrus S (GX531GW)
Procesador Intel Core i7-8750H (2.2 GHz - 4.1 GHz)
6 núcleos / 12 hilos
Chipset Intel HM370
Gráfica Nvidia GeForce RTX 2070 Max-Q 8 GB GDDR6
Intel HD Graphics 630
Memoria 2 x 8 GB DDR4 @ 2666 MHz
Almacenamiento SSD NVMe Intel 512 GB
Pantalla 15,6 pulgadas IPS
Full HD @ 144 Hz – 3 ms
100% sRGB, Certificado Pantone
Sis. Operativo Windows 10 Home/Pro
Conectores 1 x USB-C 3.1 Gen2 (DisplayPort 1.2, USB-PD 65W)
1 x USB-C 3.1 Gen1
1 x USB 3.1 Gen1
2 x USB 2.0
1 x HDMI 2.0b
1 x Jack 3,5 mm TRRS
Bloqueo Kensington
Sonido Altavoces 2x2W
Smart AMP
Otros Webcam HD (30 fps / 720p)
Micrófono dual
Red WiFi Intel Wireless-AC 9560
Bluetooth v5
Teclado RGB (N-Key Rollover)
Batería 60 Wh
Dimensiones 360 x 268 x 15,35~16,15 mm
Peso 2,1 kg

Antes de comenzar la review, agradecer a Asus su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este ROG Zephyrus S para su análisis. ¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Embalaje 1

El Asus ROG Zephyrus S (GX531GW) llega en una caja de cartón que combina los colores negros y rojos clásicos de la familia ROG, protegiendo en su interior el portátil con un grueso marco de poliespan y una segunda caja, dejando los accesorios en una caja aparte.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Embalaje 2

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Embalaje 3

Como accesorios, solo se incluye el transformador de corriente de 230W con su correspondiente cable, aunque tampoco necesitamos nada mas para comenzar a disfrutarlo.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Accesorios

Asus ROG Zephyrus S (GX531GW)

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) 1

Una vez desembalamos al completo el Asus ROG Zephyrus S (GX531GW), nos encontramos ante un portátil de diseño más elegante que agresivo, lejos de la habitual estética gaming si no fuera por el logo de ROG. Este cuenta con iluminación LED roja, aunque luego lo veremos encendido. De momento, decir que ofrece una muy buena portabilidad gracias a sus dimensiones de 360 x 268 x 15,35~16,15 mm y a un peso de unos 2,1 kg (batería incluida).

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Conectores 1

Tanto en los laterales como en el lado posterior, encontramos un total de 4 salidas de aire para el sistema de refrigeración, combinándose con los conectores. En el margen izquierdo, disponemos, conector de alimentación, un puerto USB-C 3.1 Gen1, 2 puertos USB 2.0 y un conector jack TRRS para auriculares y micrófono. Mientras, en el margen derecho, disponemos de un puerto USB-C 3.1 Gen2 compatible con DisplayPort 1.2 y capaz de otorgar hasta 65W a un dispositivo externo compatible con USB-PD, así como otro USB 3.1 Gen1.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Conectores 2

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Conectores 3

Es en lado posterior donde encontramos una salida de vídeo HDMI y el bloqueo Kensington, echándose en falta un conector RJ45 para red Gigabit Ethernet o incluso un lector de tarjetas.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Abierto 1

Abrimos y encendemos el portátil para encontrarnos con una pantalla de 15,6 pulgadas que es rodeada por un bisel de mínimas dimensiones, lo que mejora la portabilidad del equipo al hacerlo mucho más compacto. Concretamente, estamos ante un panel IPS fabricado por AU Optronics, modelo B156HAN08.2. Este ofrece una resolución Full-HD (1920 x 1080 píxeles) y una tasa de refresco de 144 Hz, así como un tiempo de respuesta de 3 ms, por lo que es ideal para sacar el máximo partido en juegos.

Además, Pantone certifica una fidelidad de color del 100% sRGB, por lo que diseñadores pueden darle un buen uso sin necesidad total de un calibrador. Destacar también la Webcam HD (30 fps / 720p) y el micrófono estéreo, aspectos que no pueden faltar para una videoconferencia.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Pantalla

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Teclado

El teclado de tipo chiclet cuenta con iluminación LED RGB configurable por zonas, aunque al menos es N-Key Rollover. Su disposición no es la más convencional, muy cercano al margen inferior y con el touchpad a su derecha, no resultando la más cómoda de forma personal, pues nos aleja de la pantalla. Anotar también que el portátil cuenta con un sistema de 2 altavoces de 2W que queda potenciado con la tecnología Smart AMP y con certificado Hi-Res.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Base

La base del portátil ofrece dispone de 6 patas de goma para estabilizarlo sobre la mesa, así como de una tapa que parece dar acceso solo al sistema de refrigeración, pero tiene algo de especial.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Base Abierta

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Abierto

Girándolo, y aprovechando para ver el logo de ROG iluminado en rojo, vemos como esta tapa se levanta al abrir la pantalla, algo que podemos ver mejor en la siguiente imagen. De esta forma, permite la entrada de aire al sistema de refrigeración, el cual se compone de 2 ventiladores de turbina y nada menos que 5 heatpipes.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Sistema apertura inferior

Por desgracia, no hemos podido ver el interior del portátil porque su desmontaje es realmente complicado, pues tiene mal acceso y hay que retirar muchos cables para el mismo. Feo detalle que dificulta enormemente la capacidad de expansión, ya sea para aumentar la RAM o para cambiar el SDD.

Pruebas

Comenzamos las pruebas sobre el Asus ROG Zephyrus S (GX531GW), el cual llega con el sistema operativo Windows 10 preinstalado, autoinstalándose además las aplicaciones de la marca.

Echemos en primer lugar un vistazo a las capturas de CPU-Z para centrarnos en el procesador y las memorias.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - CPU-Z

El procesador no es otro que el Intel Core i7-8750H de la familia Coffee Lake fabricado en 14 nm. Este ofrece con 6 núcleos y 12 hilos, 9 MB de cache L3 y una frecuencia de 2.2 GHz que asciende hasta 4.1 GHz (Turbo Boost). Marca un TDP máximo de 45W, muy bueno para sus prestaciones. Eso sí, el test de rendimiento nos permite ver como comparado con un i7-8700K de sobremesa, el rendimiento está en torno a un 20% por debajo.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Aida64

Gracias al test de memoria de Aida64 podemos comprobar como la configuración de memoria dual-channel a 2666 MHz ofrece una tasa de lectura/escritura/copia en torno a 30 GB/s, dentro de lo esperado, aunque algo limitado frente a opciones de sobremesa. Un detalle peculiar es que la mitad de la memoria, 8 GB van soldados en la propia placa base, disponiendo de solo un slot SO-DIMM con los segundos 8 GB.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - GPU-Z

De la misma forma, el software GPU-Z nos permite comprobar cómo junto a los gráficos integrados Intel HD 630, que usaremos en el escritorio, disponemos de la tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2070 Max-Q. Basada en el mismo núcleo TU106 que el modelo se sobremesa, cuenta con 2304 CUDA Cores, 288 Tensor Cores y 36 RT Cores, siendo sus frecuencias de 885 MHz por defecto y de 1185 MHz en modo Boost. Es aquí donde reside la gran diferencia de los modelos Max-Q, pues vienen con frecuencias realmente muy reducidas para consumir y calentarse menos, pero a costa de una gran perdida de rendimiento. Eso sí, se mantienen los 8 GB de memoria GDDR6 a una frecuencia de 12 GHz a través de un bus de 256 bits.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - CrystalDiskMark

Del almacenamiento se encarga un SSD M.2 NVMe fabricado por Intel con una capacidad de 512 GB, el cual no ofrece las mejores tasas de transferencia, aunque a la hora de la verdad apenas se notan si no trabajamos expresamente con archivos muy pesados.

Benchmarks y Juegos

A continuación, hemos analizado el rendimiento de la gráfica dedicada haciendo uso de los benchmarks de 3DMark y Unigine y comparando los resultados con otros portátiles analizados anteriormente:

De ellos podemos extraer que el rendimiento de la RTX 2070 Max-Q se sitúa a medio camino entre las GTX 1070 y GTX 1080 de generación previa, algo de esperar cuando las RTX 2070 convencionales rinden como las GTX 1080.

En juegos, ocurre exactamente lo mismo, aunque tenemos potencia suficiente para jugar a casi cualquier juego en Full HD con los filtros en Ultra con una tasa de 60 FPS asegurada. Si queremos exprimir al máximo su pantalla de 144 Hz, tendremos que bajar el nivel de filtros a Medio, pero es que no se puede tener todo.

Temperaturas, Sonoridad y Autonomía

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Térmica

Teniendo en cuenta lo compacto y delgado que es este equipo, supone todo un reto contar con un buen sistema de refrigeración en su interior.

En reposo, tanto el procesador como la gráfica se mantienen en torno a 40ºC, realmente frescos. En la prueba de estrés de Aida64, la CPU alcanza los 100ºC y padece de thermal throttling, aunque en juegos ronda los 90ºC y no hay problema en este sentido. Por su parte, la GPU, ronda los 65ºC a pleno rendimiento, una temperatura realmente buena que ojalá también viéramos en la CPU.

En cuanto a la sonoridad, debemos decir que en reposo es prácticamente silencioso, pero a pleno rendimiento esta se dispara a los 52 dB. Esto supone que si no tenemos música puesta o auriculares pueda ser bastante molesto jugar sobre él, pero como lo habitual es que tengamos una de las dos cosas al exprimirlo, no lo debemos sufrir demasiado.

Para rematar esta sección, debemos hablar de la autonomía, la cual es algo escasa, más teniendo en cuenta que cuenta con una tarjeta Max-Q. En tareas ofimáticas o reproducción multimedia, ronda las 3 horas, que no está mal, pero en juegos apenas sobrepasaremos 1 hora, siendo por tanto algo escasa como nos temíamos por sus 60 Wh.

Software

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Software 1

La aplicación principal de este modelo es el Armoury Crate, desde la cual podemos monitorizar todos los parámetros de temperatura y carga, así como configurar diferentes perfiles de refrigeración y acceder al resto de aplicaciones.

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Software 2

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Software 3

sus ROG Zephyrus S (GX531GW) - Software 4

Conclusión

sus ROG Zephyrus S (GX531GW)

El portátil Asus ROG Zephyrus S (GX531GW) es la apuesta de gama alta de la marca taiwanesa con la portabilidad por bandera, pues no en vano ronda los 2 KG de peso y ofrece unas dimensiones relativamente compactas para una pantalla de 15,6 pulgadas, al menos en cuanto a longitud y finura.

Como hemos dicho, es una apuesta para la gama alta, pues en su interior se combina un procesador i7-8750H de 8ª generación con los gráficos dedicados Nvidia GeForce RTX 2070 Max-Q. Dicho combo ofrece una potencia perfecta para jugar sobre su pantalla de 15,6 pulgadas con resolución Full HD y 144 Hz de tasa de refresco, aunque los títulos más modernos y exigentes tendrán que ver sus filtros reducidos a niveles medios. Además, que cuente con un panel IPS y certificación de color Pantone le permite un segundo uso como portátil para diseño que no todos los modelos admiten.

Pero combinar potencia y portabilidad suele tener un precio: altas temperaturas. En este caso, la GPU permanece realmente muy fresca, aunque el procesador no tanto. Cierto es que en pruebas de estrés como Aida64 tendremos algo de thermal throttling, pero no nos engañemos: los juegos no lo exprimen tanto y el problema desaparece. Eso sí, la sonoridad es algo elevada y molesta si no tenemos música de fondo o auriculares puestos, aunque es un mal endémico en la mayoría de portátiles de altas prestaciones.

Centrándonos en otros detalles concretos de su diseño o componentes, y combinando temas de los dos párrafos anteriores, decir que el mecanismo por el que la tapa inferior se abre para que entre aire a los ventiladores es tan innecesario como ineficiente, pues simplemente con no ponerla conseguiríamos el mismo efecto. Además, es por ella por lo que la pantalla no se inclina hacia atrás más de unos 120º, pudiendo ser insuficiente si lo colocamos sobre las piernas.

Por otro lado, decir que el SSD NVMe Intel de 512 GB es algo ajustado en cuanto a capacidad, más cuando no podemos añadir una segunda unidad. Eso sí, tenemos muy buena conectividad USB, aunque también echamos en falta un lector de tarjetas o un puerto RJ-45 para conexión cableada, así como mayor autonomía de su batería.

Podemos encontrar a la venta en España el Asus ROG Zephyrus S (GX531GW) con las características aquí descritas por 2.399 euros en la tienda oficial de Asus y en otras tiendas del sector. Es un precio elevado si solo tenemos en cuenta su potencia, pero si lo sumamos a su portabilidad, esta dentro de lo que dicta el mercado.

Principales ventajas
+ Diseño compacto y ligero, muy portable para ser de 15,6”
+ Excelente para jugar (FHD @ 144 HZ) e incluso para diseño (IPS, Pantone)
+ Excelente combo i7-8750H + RTX 2070 Max-Q
+ SSD M.2 NVMe 512 GB de altas prestaciones
+ Teclado con iluminacion LED RGB
+ Touchpad combinado con teclado numérico
+ Excelente conectividad USB
Aspectos Negativos
- Precio elevado
- Refrigeración mejorable para el procesador
- Mala capacidad de ampliación
- Batería de poca capacidad
Otros Aspectos
* Sonoridad algo elevada jugando, aunque es habitual
* Teclado situado muy al borde, al menos a gusto personal

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata al portátil gaming Asus ROG Zephyrus S (GX531GW).

 40

Artículos relacionados