Review: Gigabyte Aorus 15-X9
Tras analizar hace algunas semanas el Aero 15 de última generación, hoy tenemos con nosotros su hermano gaming, el Gigabyte Aorus 15-X9. Diseñado sobre una pantalla de 15,6 pulgadas IPS con resolución Full HD y 144 Hz, incorpora las gráficas Nvidia RTX en versiones 2060/2070 para disfrutar al máximo de los últimos juegos.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:
Gigabyte Aorus 15-X9 | |
Procesador | Intel Core i7-8750H (2.2 GHz - 4.1 GHz) 6 núcleos / 12 hilos |
Chipset | Intel HM370 |
Gráfica | Nvidia GeForce RTX 2060/2070 8 GB GDDR6 Intel HD Graphics 630 |
Memoria | 2 slots SO-DIMM 2666 MHz hasta 32 GB Disponible con 8/16/32 GB |
Almacenamiento | 1 x SSD Intel M.2 NVMe 512 GB 1 x HDD 2,5” Seagate 5.400 RPM 2TB |
Pantallas | 15,6 pulgadas LG Full HD IPS 144 Hz |
Sis. Operativo | Windows 10 Home/Pro |
Conectores | 1 x USB 3.1 Gen2 Tipo-C (DP 1.3) 3 x USB 3.1 Gen1 Tipo-A 1 x HDMI 2.0 1 x Mini-DisplayPort 1.3 1 x Jack 3,5 mm TRRS Lector de micro-SD RJ-45 (Ethernet) |
Sonido | Altavoces 2x2W Nahimic 3 |
Otros | Webcam HD (30 fps / 720p) Micrófono dual Red WiFi Killer Wireless-AC 1550 Red Gigabit Ethernet Killer E2500 Bluetooth v5 Teclado RGB Fusion (N-Key Rollover) Batería 3.950 mAh (62 Wh) |
Dimensiones | 361 x 246 x 24,4 mm |
Peso | 2,4 kg |
Antes de comenzar la review, agradecer a Gigabyte su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este Aero 15-X9 para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El Gigabyte Aorus 15-X9 llega en una robusta caja de cartón que protege a la perfección el producto, quedando en un lateral los accesorios.
Además de la documentación y un vale de 20 euros para Steam por dejar nuestra opinión sobre la compra realizada, se incluye el transformador de corriente de 230W con su correspondiente cable como únicos accesorios.
Gigabyte Aorus 15-X9
Una vez desembalamos al completo el Gigabyte Aorus 15-X9, nos encontramos ante un portátil de diseño agresivo en el que destaca el logo de Aorus con iluminación LED. Eso sí, lo que más sorprende son sus compactas dimensiones y peso, pues especifica 361 x 246 x 24,4 mm y 2,4 kg (batería incluida), siendo por tanto mucho mas portable que en generaciones previas.
El margen frontal no podía ser más sobrio, pues no incluye ni los tradicionales LEDs de sistema, mientras que el posterior ofrece tanto las salidas de aire del sistema de refrigeración como algunos conectores. Concretamente, disponemos del conector de alimentación, salidas de vídeo HDMI 2.0 y mini-DisplayPort 1.3, un puerto USB-C Gen.2 compatible con DP 1.3 y un conector de seguridad Kensington.
En el lado izquierdo encontramos el conector RJ-45 para la red Gigabit Ethernet Killer E2500, un puerto USB 3.0 y un lector de tarjetas micro-SD, algo extraño cuando las tarjetas SD convencionales siguen siendo tan usadas. Enfrentados quedan dos puertos USB 3.0 un jack TRRS para auriculares y micrófono.
Abrimos y encendemos el portátil para encontrarnos con una pantalla de 15,6 pulgadas que es rodeada por un bisel de mínimas dimensiones, lo que mejora la portabilidad del equipo al hacerlo mucho más compacto. Concretamente, estamos ante un panel IPS fabricado por LG de 15,4 pulgadas. Este ofrece una resolución Full-HD (1920 x 1080 píxeles) y una tasa de refresco de 144 Hz, por lo que es ideal para sacar el máximo partido en juegos. Destacar también la Webcam HD (30 fps / 720p) y el micrófono estéreo, aspectos que no pueden faltar para una videoconferencia.
El teclado de tipo chiclet cuenta con iluminación LED RGB configurable en cada tecla de forma individual desde el software, siendo además N-Key Rollover. Sin embargo, dicha iluminación es realmente tenue, siendo poco visible con mucha luz ambiente. Por otro lado, destacar que el portátil cuenta con un sistema de 2 altavoces de 2W que queda potenciado con la tecnología Nahimic 3, dejando de lado las mejoras de Sound Blaster de generaciones previas.
La base del portátil ofrece dispone de amplias patas de goma para estabilizarlo sobre la mesa, contando además con zonas enrejadas para una mejor refrigeración. Retirando la tapa, podemos acceder al interior del portátil y echarle un vistazo más a fondo.
Como podemos apreciar, el Gigabyte Aorus 15-X9 cuenta con un sistema de refrigeración de doble ventilador y 5 heatpipes, repartiendo el calor hacia 4 pequeños disipadores. Además, comprobamos como disponemos de 2 slots para memorias DDR4 en formato SO-DIMM (ambos ocupados), 2 slots M.2 NVMe (uno libre) y una bahía de 2,5 pulgadas. Por último, un vistazo a la batería nos permite comprobar como ofrece 3.950 mAh y 60.51 Wh, aunque especifiquen 62 Wh.
Pruebas
Comenzamos las pruebas sobre el Gigabyte Aorus 15-X9, el cual llega con el sistema operativo Windows 10 preinstalado, autoinstalándose además las aplicaciones de l marca.
Echemos en primer lugar un vistazo a las capturas de CPU-Z para centrarnos en el procesador y las memorias.
El procesador no es otro que el nuevo Intel Core i7-8750H de la familia Coffee Lake fabricado en 14 nm. Este ofrece con 6 núcleos y 12 hilos, 9 MB de cache L3 y una frecuencia de 2.2 GHz que asciende hasta 4.1 GHz (Turbo Boost). Marca un TDP máximo de 45W, muy bueno para sus prestaciones. Eso sí, el test de rendimiento nos permite ver como comparado con un i7-8700K de sobremesa, el rendimiento está en torno a un 20% por debajo.
Gracias al test de memoria de Aida64 podemos comprobar como la configuración de memoria dual-channel a 2666 MHz ofrece una tasa de lectura/escritura/copia en torno a 30-37 GB/s, una clara ventaja frente a otros modelos con un solo modulo.
De la misma forma, el software GPU-Z nos permite comprobar cómo disponemos de la tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2070, basada en el mismo núcleo TU106 que el modelo se sobremesa. Se compone por 2304 CUDA Cores, 288 Tensor Cores y 36 RT Cores, con unas frecuencias que parten de 1215 MHz por defecto y alcanzan los 1440 MHz en modo Boost. Son en torno a 200 MHz menos que el modelo de sobremesa, aunque hay modelos incluso más recortados, los denominados Max-Q. Además, se mantienen los 8 GB de memoria GDDR6 a una frecuencia de 12 GHz a través de un bus de 256 bits.
Del almacenamiento se encarga un SSD M.2 NVMe fabricado por Intel con una capacidad de 512 GB, el cual ofrece un rendimiento sensacional con más de 3000/1500 MB/s de lectura/escritura secuencial. A este se suma un disco duro mecánico de 2 TB fabricado por Seagate para el almacenamiento masivo, perfecta combinación para suplir todas las necesidades.
Benchmarks y Juegos
A continuación, hemos analizado el rendimiento del equipo con algunos de los benchmarks más famosos y comparado los resultados con otros portátiles analizados anteriormente:
De ellos podemos extraer que el rendimiento de la RTX 2070 es equivalente al de las RTX 2060 de sobremesa, algo de esperar por sus frecuencias recortadas.
En juegos, ocurre exactamente lo mismo, aunque tenemos potencia suficiente para jugar a casi cualquier juego en Full HD con los filtros en Ultra con una tasa de 60 FPS asegurada. Si queremos exprimir al máximo su pantalla de 144 Hz, tendremos que bajar el nivel de filtros a Medio, pero es que no se puede tener todo.
Temperaturas, Sonoridad y Autonomía
Teniendo en cuenta lo compacto que es este equipo, su sistema de refrigeración tiene un duro trabajo por delante.
En reposo, tanto el procesador como la gráfica se mantienen en torno a 45ºC, siendo la sonoridad muy reducida, aunque audible en torno a 39 dB. En la prueba de estrés de Aida64, la CPU alcanza los 70ºC, un valor realmente bueno y que en ningún momento llega a provocar throttling. Por su parte, la GPU, alcanza los 82ºC en benchmarks y juegos, una temperatura también correcta, aunque la sonoridad sube a los 46 dB, algo molesta pero dentro de lo habitual en un portátil y bastante buena para lo compacto del mismo. Eso sí, la aplicación de IA activa los ventiladores al máximo cada vez que ejecutamos un benchmark para lograr rascar la máxima puntuación, siendo realmente molesto el ruido que hacen los ventiladores.
Para rematar esta sección, debemos hablar de la autonomía, la cual es correcta con unas 4 horas en uso ofimático o de reproducción multimedia, aunque jugando nos quedaremos en torno a 1 hora y media.
Software
Un aspecto llamativo que ofrece este modelo es el control del rendimiento y refrigeración por “inteligencia artificial”. Para ello hace uso del programa Gaming+ & Professional+, “gadget” que con sus colores nos indica si estamos en el modo Cloud AI o en el modo Edge AI, ambos diferenciados por la conexión a los servidores de Microsoft Azure o Gigabyte respectivamente.
La promesa reside en que dicho software de “IA” nos mejorará el rendimiento en juegos y aplicaciones profesionales, así como optimizar el perfil de los ventiladores. La realidad es que simplemente detecta que aplicación hemos abierto y cambia el perfil de ventiladores y rendimiento, algo para lo que realmente no hace falta IA ni nada parecido, pero como está de moda… Eso si, al menos en este modelo si hemos notado un incremento en torno a un 5% en algunos juegos y benchmarks, aunque en los segundos los ventiladores giren al máximo y sean insoportables.
Desde la aplicación ControlCenter podemos monitorizar y configurar algunos de los principales aspectos del portátil, siendo muy útil su pestaña Manager y, como no, la pestaña Fusion para configurar la iluminación LED RGB del teclado.
Conclusión
El portátil Gigabyte Aorus 15-X9 combina a la perfección un diseño moderno y agresivo con la portabilidad, pues para ser un modelo de 15,6 pulgadas, aparenta ser más pequeño y ligero.
En su interior, incorpora el procesador i7-8750H de 8ª generación que alcanza los 4.1 GHz con sus 6 núcleos y 12 hilos, junto con los gráficos dedicados Nvidia GeForce RTX 2070 Max-Q, una combinación perfecta para jugar sobre su pantalla de 15,6 pulgadas con resolución Full HD y 144 Hz de tasa de refresco.
Del almacenamiento se encarga un SSD NVMe Intel de 512 TB en combinación con un HDD de 2 TB, una pareja perfecta para ofrecer velocidad y capacidad a partes iguales. Tampoco falta conectividad en cuanto a USBs, salidas de video HDMI y DisplayPort o lector de tarjetas, aunque este sea micro-SD.
Quizás lo que menos nos convenza de este portátil, y otros de la marca de ultima generación, sea el software de IA que promete mejorar el rendimiento, y lo hace ligeramente, pero quitándonos el control de cosas tan simples como la ventilación. Con lo fácil que ha sido siempre a más carga de trabajo, más giro de ventiladores…
Podemos encontrar a la venta en España el Gigabyte Aorus 15-X9 con las características aquí descritas por 2.399 euros en tiendas como PcComponentes, un precio elevado aun teniendo en cuenta su gran potencia y portabilidad. También podríamos encontrar el modelo con una RTX 2060 en tiendas como Media Markt por 2.125 euros.
Principales ventajas | |
+ | Diseño moderno y agresivo, aunque sin una estética gaming extrema |
+ | Muy compacto y portable para ser de 15,6 pulgadas |
+ | Procesador Intel Core i7-8750H de 6 núcleos / 12 hilos |
+ | Pantalla IPS de 15,6 pulgadas Full-HD 144 Hz |
+ | Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2070 (8 GB GDDR6) |
+ | SSD M.2 NVMe 512 GB + HDD 2 TB |
+ | Teclado con iluminacion LED RGB Fusion |
+ | Excelente conectividad USB y de video |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado |
- | La RTX 2070 rinde como una RTX 2060 de sobremesa |
- | Software de IA mejorable |
Otros Aspectos | |
* | Sonoridad excesiva en benchmarks con el modo IA |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al portátil gaming Gigabyte Aorus 15-X9.