China prohibió a millones de personas coger un vuelo o tren tras presentar un crédito social negativo

El pasado año anunciábamos que China había comenzado a usar su sistema de crédito social, y ahora es cuando sabemos que desde mayo de 2018, ya hay millones de habitantes chinos a los que se les ha prohibido coger ciertos tipos de transporte. En concreto, se dio a conocer que existieron 23 millones de denegaciones a la hora de comprar un billete de vuelo o tren, por lo que el gobierno de China ha comenzado a prohibir a una gran cantidad de habitantes viajar si su crédito social era demasiado bajo.

Según un informe del Centro Nacional de Información de Crédito Público de China de la semana pasada, de estas 23 millones de prohibiciones de compra, 17.5 millones estuvieron ligadas a un billete de avión y 5.5 millones pertenecen al billete de tren de alta velocidad. Estas personas se habían "desacreditado" por delitos de comportamiento no especificados.

 0

Como parte del sistema, el gobierno chino también emplea una lista negra pública de aquellos que han sido declarados culpables de delitos en la corte y los castiga limitando su capacidad para comprar pasajes de avión y tren.

También se supone que la puntuación de crédito social ayudan a prevenir comportamientos molestos en el transporte público, como un caso en el que un pasajero que tomó el asiento reservado de otra persona y se negó a levantarse.

El gobierno chino tiene políticas independientes para vigilar a los individuos y castigar el mal comportamiento. Su clasificación social a los ojos del gobierno podría reducirse si evade impuestos, estafa a otras personas, hace anuncios falsos u ocupa asientos adicionales en el tren. Actualmente, cada vez que una persona pasa por un punto de control, como al entrar o salir de una ciudad de China, ya se les solicita las huellas dactilares y la identificación.

Una vez que los archivos se hayan recopilado con éxito, se espera que las autoridades puedan buscarlos en base a las huellas dactilares y otros datos biométricos. Para 2020, China pretende tener un archivo con todos los ciudadanos chinos que incluya todos los datos recopilados sobre su comportamiento.

vía: TheVerge

Artículos relacionados