Review: Shuttle SH370R6 Plus

Shuttle Logo

Cada cierto tiempo, la marca taiwanesa líder en barebones renueva su chasis R6 con las nuevas placas base de la época, lanzándose este año el modelo Shuttle SH370R6 Plus. Tras un paso por el chasis R9 con iluminación LED, la empresa vuelve a sus origines con el diseño sobrio que le caracteriza, pero pudiendo dar cobijo a los procesadores Intel Core de 8ª y 9ª generación.

Shuttle SH370R6 Plus Oficial

Veamos para comenzar las especificaciones técnicas del barebone Shuttle SH370R6 Plus:

Shuttle SH370R6 Plus
Chasis Shuttle R6 (Chasis aluminio y frontal plástico)
332 x 215 x 190 mm (largo, ancho, alto) / 13,3 litros
3.5 kg
Bahías externas: 1 x 5,25” + 1 x 3,5”
Bahías internas: 1 x 3,5”
Disipador Shuttle I.C.E. (3 heatpipes, ventilador 92 mm)
Placa Base Shuttle FH370 (270 x 195 mm)
Socket LGA 1151v2 / Chipset H370
Compatible Intel 8ª/9ª Gen. (hasta 95W TDP)
4 x Slots DIMM DDR4 2666/2400 MHz (hasta 64 GB)
1 x PCIe 3.0 x16 (doble slot, hasta 273 x 98 x 38 mm)
1 x PCIe 3.0 x4
1 x M.2 2280 (PCIe Gen3.0 x4, NVMe)
1 x M.2-2230 (para WLAN)
4 x SATA III 6 Gbps
Conectores Frontales 2 x USB 3.0 + 2 x USB 2.0
2 x Jack 3.5 mm (auriculares y micrófono)
Conectores Traseros 2 x DisplayPort 1.2 + HDMI 2.0a
4 x USB 3.1 Gen2 + 2 x USB 3.0 + 2 x USB 2.0
1 x RJ-45 - Intel i211 Gigabit Ethernet
3 x Jack 3.5 mm (ALC 662, 5.1)
Alimentación Fuente de alimentación 500W (80 Plus Silver)
2 Conectores PCIe 6 y 8 pines
4 Conectores SATA + 2 Molex + Floppy

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Shuttle por cedernos el barebone Shuttle SH370R6 Plus para su análisis.

Embalaje y Accesorios

Shuttle SH370R6 Plus Embalaje Exterior

El barebone Shuttle SH370R6 Plus nos llega en una caja de cartón blanca apenas decorada con una pegatina que nos muestra sus principales características en el lateral, mientras que en su interior queda muy bien protegido por una bolsa de plástico y un marco de poliespán, quedando sus accesorios en una caja de cartón aparte.

Shuttle SH370R6 Plus Embalaje Interior

Shuttle SH370R6 Plus Documentación y Drivers

Además de la documentación y el disco de drivers, el kit de accesorios se compone del cable de alimentación, 2 cables SATA III, el protector del socket, una jeringuilla de pasta térmica y la tornillería necesaria para instalar los dispositivos.

Shuttle SH370R6 Plus Accesorios

Shuttle SH370R6 Plus – Exterior

Shuttle SH370R6 Plus Apagado

Una vez tenemos entre manos el Shuttle SH370R6 Plus, nos encontramos ante un barebone con el clásico diseño de la marca que combina un chasis de aluminio con un frontal de plástico negro, esta vez con un acabado rallado que le sienta fenomenal. Eso sí, al quitar el plástico protector, se queda el pegamento de este y hemos tenido que quitarlo con alcohol. Anotar que con unas dimensiones de 332 x 215 x 190 mm (largo, ancho, alto), cubica tan solo 13,3 litros, por lo que es realmente compacto si tenemos además en cuenta el espacio interior.

Shuttle SH370R6 Plus Vista Frontal

El frontal, cuenta con una bahía de 5,25 pulgadas que cada día tiene menos sentido, aunque en un HTPC siempre viene bien un lector de discos. Bajo esta, contamos también con una bahía de 3,5 pulgadas, mientras que los conectores USB y de audio quedan bajo la tapa inferior.

Shuttle SH370R6 Plus Conectores

Shuttle SH370R6 Plus Vista Lateral 1

Shuttle SH370R6 Plus Vista Lateral 2

Ambas tapas laterales cuentan con zonas agujereadas para mejorar la ventilación, algo que no ocurre en la zona superior, siendo las mismas una sola pieza de aluminio anodizado.

Shuttle SH370R6 Plus Vista Trasera

En el lado trasero vemos como la fuente de alimentación se sitúa en la esquina superior izquierda, con su conector C21 convencional, como en el centro queda la salida de aire del disipador y como en el margen derecho quedan dos slots de formato convencional para la instalación de tarjetas de expansión.

Además, en la zona inferior encontramos los conectores traseros de la placa base, disponiendo de:

  • 2 salidas de video DisplayPort 1.2
  • Salida de video HDMI 2.0a
  • RJ-45 (Intel i211 Gigabit Ethernet)
  • 2 puertos USB 2.0
  • 2 puertos USB 3.0
  • 4 puertos USB 3.1 Gen.2
  • 3 x Jack 3,5 mm (sonido 5.1)

Shuttle SH370R6 Plus Vista Inferior

Desde el lado inferior, vemos como el barebone queda apoyado sobre 4 patas de plástico para un buen apoyo sobre la mesa.

Shuttle SH370R6 Plus - Interior

Una vez vista la parte externa, pasamos a abrir la caja con solo retirar 3 tornillos manuales del lado trasero y contemplar su interior:

Shuttle SH370R6 Plus Vista Interior 1

Como podemos apreciar en las imágenes anteriores, la placa base queda situada en la base y de ella parte un disipador unido al hueco del ventilador del lado trasero. Mientras, en el lado frontal queda situado un soporte para las unidades de almacenamiento.

Shuttle SH370R6 Plus Vista Interior 2

Desde el lado opuesto, podemos ver la fuente de alimentación TFX de 500W con certificado de eficiencia energética 80 Plus Silver. Esta ofrece 3 raíles de +12V para separar la entrega de potencia de procesador y gráfica, ofreciendo 16A en los dos primeros raíles y 17A en el tercero. Ofrece, además de los conectores ATX/EPS, 2 conectores PCIe de 6 y 6+2 pines, así como 4 conectores SATA, 2 Molex y un Floppy.

Shuttle SH370R6 Plus Vista Interior 3

El módulo extraíble, permite instalar tanto las bahías externas de 5,25” y 3,5” como una bahía interna de 3,5 pulgadas, debiendo usar un adaptador para conseguir alguna de 2,5 pulgadas, como puede ser el propio PHD3 de la casa. Quizás debería incluirse al menos uno con el barebone, pues a día de hoy, es fácil que contemos con un SSD en formato 2.5 pulgadas, aunque siempre podemos optar por un M.2.

Shuttle SH370R6 Plus Vista Interior 4

Shuttle SH370R6 Plus Disipador

Retiramos tanto el bloque de bahías como el disipador, el cual está compuesto de una base de cobre que transmite el calor del procesador a un radiador de aletas de aluminio a través de 3 heatpipes de cobre niquelado. Además, cuenta con un ventilador de 92 mm para extraer el aire caliente, permitiendo que el conjunto mantenga refrigerados procesadores con un TDP máximo de 95W.

Shuttle SH370R6 Plus Placa Base

Un vistazo a la placa base Shuttle FH370 que da vida al barebone nos permite ver como su formato es específico para este modelo, pues ofrece unas dimensiones de 270 x 195 mm. Equipada con el socket LGA1151v2, permite la instalación de procesadores Intel 8ª/9ª Gen., aunque debemos recordar la limitación del TDP a 95W. Además, el chipset H370 permite la compatibilidad con memorias DDR4 a 2666/2400 MHz con un máximo de 64 GB en 4 módulos de 16 GB, con obviamente una configuración dual-channel.

En la zona inferior, nos encontramos con un slot PCI Express 3.0 x16 y otro x4, permitiéndonos el primero instalar una tarjeta gráfica de altas prestaciones con hasta 273 x 98 x 38 mm de longitud y doble slot, aunque el segundo slot quedaría anulado.

En el apartado de almacenamiento, ofrece 4 puertos SATA III (6 Gbps) y un slot M.2 2280 compatible con SSDs NVMe, así como un M.2 2230 para una tarjeta Wi-Fi/BT, la cual echamos en falta y también podemos adquirir aparte.

Pruebas

Para nuestras pruebas, hemos utilizado el procesador Intel Core i5-8400, 2 módulos de memoria G.Skill TridentZ DDR4 @ 3200 MHz, un SSD Transcend SSD370S 256 GB y la tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2080 Ti Founders Edition que, como vemos en la siguiente imagen, entra justita. Además, hemos tenido que usar un adaptador para sacar el segundo PCIe de 8 pines de los Molex disponibles.

Shuttle SH370R6 Plus RTX 2080 Ti

Shuttle SH370R6 Plus

Una vez pulsamos el botón de encendido, vemos como se encienden los LEDs celestes de encendido y lectura en disco, siendo la sonoridad de 38 dB en reposo y 39,5 dB a pleno rendimiento, muy por debajo de generaciones previas.

Shuttle SH370R6 Plus CPU-Z

Aprovechamos las capturas del software CPU-Z para anotar que no hemos podido configurar las memorias por encima de 2133 MHz, un pequeño lastre que no debería ocurrir con el chipset H370, aunque no debe provocar grandes diferencias de rendimiento, pues en Aida64 veamos que rondan los 30 GB/s.

Shuttle SH370R6 Plus Aida64

Como podemos apreciar, el salto de frecuencias de las memorias afecta al rendimiento general del equipo en todo tipo de tareas, aunque en juegos es donde menos se nota, pues lo que mas importa es el rendimiento de la tarjeta gráfica.

Por último, debemos hablar de las temperaturas y de la sonoridad, dos factores muy importantes, y más en un chasis tan compacto. El procesador, ronda los 65ºC a pleno rendimiento, mientras que la gráfica alcanza los 85ºC. No son temperaturas nada excesivas, menos teniendo en cuenta la potencia de la gráfica, pero la sonoridad de esta lastra al conjunto. Quizás con otro modelo menos exigente y con menor TDP tendríamos un HTPC más silencioso, pues hemos probado sin gráfica dedicada y la sonoridad del propio disipador del barebone es realmente buena, en torno a 40 dBA.

Conclusión

Shuttle SH370R6 Plus

El barebone Shuttle SH370R6 Plus supone una evolución más en un producto que, desde sus orígenes, ha mantenido su esencia: chasis de aluminio, formato compacto y miras a ser un HTPC. Ahora, se actualiza con el chipset H370 para permitir usar procesadores Intel Core de 8ª y 9ª generación, pero poco o nada más frente a generaciones previas. Eso sí, admite procesadores con un TDP de hasta 95W, por lo que incluso un i9-9900K seria bienvenido, aunque sin OC.

Por otro lado, que admita gráficas de altas prestaciones con dimensiones de hasta 273 x 98 x 38 mm y doble slot lo hacen muy polivalente, aunque será bueno optar por modelos frescos para no calentar en exceso el inerior del chasis. También podremos instalar unidades de 5,25” y 3,5 externas o una interna de 3,5 pulgadas, echándose en falta que se incluya el adaptador para la de 2,5 pulgadas. También tenemos un slot para un SSD M.2, así como numerosos puertos USB y salidas de vídeo DisplayPort y HDMI, aunque se echa en falta que incluya de serie la conectividad WiFi.

Podemos encontrar a la venta el Shuttle SH370R6 Plus en tiendas como Amazon por 295 euros, un precio en torno a 100 euros por encima de lo que nos podría costar componentes similares comprados por separado, por lo que solo parece interesante si nos apasiona su diseño.

Principales ventajas
+ Muy buenos materiales y acabados de fabricación
+ Admite procesadores Intel de 8ª/9ª Gen. con hasta 95W de TDP
+ Permite una gráfica de altas prestaciones, hasta 273 x 98 x 38 mm
+ Slot M.2 + 4 x SATA III
+ Salidas de video HDMI y 2 x DisplayPort
+ 4 x USB 3.1 Gen 2 traeros + numerosos USB 3.0/2.0
Aspectos Negativos
- Precio elevado, al menos en su lanzamiento
- Requiere adaptador para unidades de 2.5 pulgadas, no incluido
- Debería incluir Wi-Fi y Bluetooth de serie
Otros Aspectos
* Podría incorporar lector de tarjetas

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata al barebone Shuttle SH370R6 Plus.

 31

Artículos relacionados