Sin Huawei, el 5G será más caro y su adopción se retrasaría
Huawei ha visto como algunos países han boicoteado su expansión y detenido la instalación de su infraestructura 5G, pero ahora muchas compañías de telecomunicaciones se han dado cuenta de que sin el respaldo de Huawei, añadir la nueva infraestructura 5G no solo será más cara, sino que tardaría mucho más tiempo en implementarse, así lo ha revelado la compañía de telecomunicaciones canadiense Telus en sus resultados financieros de su cuarto trimestre.
Telus es la tercera compañía de telecomunicaciones más grande de Canadá, junto con su filial, Telus Mobility, y por detrás de Bell and Rogers. Ambas compañías han compartido estándares y equipos en sus implementaciones, de esta forma, ambas compañías podían ahorrar costos. Con los despliegues de la tecnología LTE en Canadá, gran parte del equipo utilizado por Telus fue de Huawei, por lo que decidieron realizar las pruebas del 5G con equipos Huawei, pruebas que han resultado ser todo éxito y teniendo un lanzamiento planificado para este año.
Sin embargo, las acusaciones a Huawei han provocado la desconfianza en la compañía china, la cual, supuestamente, estaría enviando datos al gobierno chino, y debido a ello la Comisión de Radiodifusión y Telecomunicaciones junto con el gobierno canadiense han decidido revisar los equipos de Huawei utilizados en el despliegue del 5G.
Huawei ha declarado que garantiza la integridad y la seguridad de las redes de los países en los que opera, incluido Canadá, y señaló que las prohibiciones de hardware no afectaron a sus resultados financieros del cuarto trimestre.
Posteriormente, Telus comunicó que esta situación podría dañar al consumidor, ya sea por el alto coste del 5G o retrasando el lanzamiento del mismo. Como hemos mencionado anteriormente, las pruebas iniciales se realizaron con equipos Huawei, por lo que si hay que cambiar de equipos, conlleva un retraso en la implementación del 5G. Por su parte, desde Bell and Rogers comunicaron que utilizarían equipos Ericsson, por lo que su lanzamiento no se vería afectado por la circunstancias.
Pese a que Huawei haya sido expulsada de varios países, incluido sus nuevos smartphones Huawei Mate 20, la compañía sigue generando grandes resultados financieros, por lo que estas prohibiciones parecen que afectarán más a las propias operadores y consumidores, ya que muchos países ya contaban con el respaldo de Huawei para ofrecer la nueva conectividad 5G. Si finalmente no hay acuerdo, tendrán que reemplazar toda la infraestructura, lo que generará retrasos y un mayor coste que recaerá directamente en el consumidor.
vía: Wccftech