Review: Asus ROG Maximus XI Extreme

 0

Tras analizar su hermana menor, la APEX, hoy tenemos con nosotros la nueva Asus ROG Maximus XI Extreme con el chipset Z390 para el socket LGA1151. Se trata del modelo tope de gama para los más entusiastas o los amantes del overclocking, ofreciendo todas las funciones habidas y por haber, así como como infinitos conectores para todas las necesidades.

Asus ROG Maximus XI Extreme Oficial

Pero antes, comencemos viendo sus especificaciones técnicas:

Asus ROG Maximus XI Extreme
Formato ATX
Socket LGA 1151
Chipset Intel Z390 Express
Soporte CPU Intel Coffee Lake (8ª-9ª Generación)
VRM 12 fases
Memoria 4 x DIMM DDR4-4400+/2666
Dual-Channel hasta 64 GB
Slots expansión 3 x PCIe 3.0 x16
* Soporte CrossFire 3-way / SLI 2-way
1 x PCIe 2.0 x1
Almacenamiento 6 x SATA III 6 Gbps
Soporte Raid 0, 1, 5, 10
2 x M.2 PPCIe 3.0 x4 (2280/22110)
DIMM.2 -> 2 x M.2 PCIe 3.0 x4 (22110)
Redes Intel I219V Gigabit LAN
Aquantia AQC111C 5G LAN
Intel Wireless AC 9560 + Bluetooth 5.0
Audio SupremeFX S1220 7.1
ESS ES9023P
Conectividad 4 x USB 3.1 Gen2 Tipo-A (traseros)
1 x USB 3.1 Gen2 Tipo-C (trasero)
1 x USB 3.1 Gen2 (interno)
4 x USB 3.1 Gen1 (2 traseros, header)
8 x USB 2.0 (4 traseros, 2 headers)
Iluminación Asus Aura en 2 zonas
BIOS 2 x UEFI BIOS con Flashback Button
Otros LiveDash OLED

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Asus por enviarnos la placa Asus ROG Maximus XI Extreme para su análisis.

Embalaje y Accesorios

Asus ROG Maximus XI Extreme Embalaje Frontal

La Asus ROG Maximus XI Extreme llega en una robusta y pesada caja de cartón con la estética roja y negra característica de la familia ROG, seña de identidad de la gama alta de la marca.

Asus ROG Maximus XI Extreme Embalaje 2

Asus ROG Maximus XI Extreme Embalaje 3

En su interior, encontramos la placa base en una caja individual con tapa transparente y los accesorios en un segundo nivel muy bien organizados.

Asus ROG Maximus XI Extreme Embalaje 4

Asus ROG Maximus XI Extreme Accesorios 1

Por un lado, nos encontramos con la documentación, un set de pegatinas, un posavasos, una chapa adhesiva con el logo de ROG y un pendrive con los drivers, mientras que por otro encontramos la antena WiFi, un puente SLI-HB y un pequeño PCB que nos permite añadir aún más ventiladores al sistema, por si fueran poco los conectores que ya ofrece.

Asus ROG Maximus XI Extreme Accesorios 2

Asus ROG Maximus XI Extreme Accesorios 3

Además, se incluye una pareja de cables SATA, 4 sondas térmicas, alargadores RGB y la tornillería para la instalación de las unidades M.2 y la propia placa base.

Asus ROG Maximus XI Extreme DIMM.2 1

Pero el accesorio que más llama la atención, y merece foto aparte, es el ROG DIMM.2. Básicamente, es una tarjeta de expansión que se coloca en un slot similar al DIMM de la memoria RAM, aunque adaptado a la tarjeta. Este ofrece una pareja de puertos M.2 con soporte para NVMe que quedan disipados.

Asus ROG Maximus XI Extreme DIMM.2 2

Asus ROG Maximus XI Extreme DIMM.2 3

Asus ROG Maximus XI Extreme

Asus ROG Maximus XI Extreme Vista Frontal

Una vez tenemos entre manos la Asus ROG Maximus XI Extreme, nos encontramos ante una impresionante placa base en formato E-ATX que se muestra robusta y muy pesada, además de rellena por completo de componentes y conectores. Su diseño es bastante sobrio en cuanto a la combinación de colores negros y grises, aunque sus voluminosos disipadores la hacen bastante llamativa, más cuando en la zona del chipset y en el margen diestro aparece la iluminación LED RGB.

Veamos sus principales características por partes:

Asus ROG Maximus XI Extreme Sección Superior

En la zona superior podemos encontrar el socket LGA 1151 que da soporte a los procesadores Intel Coffee Lake de 8ª-9ª Generación, pero no a la 7ª/6ª generación como ya pasaba con el Z370. A su alrededor, encontramos un potente VRM de 12 fases digital que a su vez se alimenta de un doble conector ATX de 8 pines.

Asus ROG Maximus XI Extreme DIMM

A diferencia del modelo APEX, este modelo si ofrece 4 slots para memorias DDR4 con arquitectura dual-channel, pudiendo instalar un máximo de 64 GB de memoria, aunque no siendo compatible con los nuevos módulos Double Capacity. Tendremos frecuencias por defecto de 2666 MHz, aunque prometen compatibilidad hasta los 4400 MHz bajo OC sin problemas, e incluso superarlos.

A su lado, encontramos el slot DIMM.2 para la tarjeta de expansión ya vista. Este viene desactivado por defecto, pues comparte líneas PCIe con el segundo PCIe x16, pudiendo repartirlas para uno u otro dispositivo, o a medias.

Aprovechando la imagen, podemos ver el conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base, un header USB 3.1 Gen2 y algunos de los controles que forman parte del Overclocker’s Toolkit, el cual ofrece numerosas funciones enfocadas al overclocking. Entre ellas, destacan los botones físicos para encendido/reinicio/reinicio seguro/reinicio con BIOS segura o incluso puntos de medición de voltaje, así como una pantalla debug LED y numerosos conectores para ventiladores y tiras RGB.

Asus ROG Maximus XI Extreme Sección Inferior

En la zona inferior, encontramos los 3 slots PCIe x16 3.0 que permiten configuraciones x16/x8x8/x8x4x4, aunque a la hora de combinar múltiples GPUs admite configuraciones CrossFire 3-way y “solo” SLI 2-way. Los dos primeros ofrecen el carenado metálico que prevendrá la rotura accidental al colocar o retirar gráficas de gran envergadura, quedando entre ellos un slot PCIe 2.0 x1 convencional.

Nos centramos en el margen inferior para detallar la conectividad de la Asus ROG Maximus XI Extreme.

  • Panel de Audio Frontal
  • Thunderbolt
  • Molex de alimentación extra a los PCIe
  • Tiras LED
  • Node
  • 2 x Header USB 2.0 (4 puertos)
  • Header USB 3.1 Gen1
  • Ventiladores
  • LEDs y botones frontales
  • Selector BIOS

Asus ROG Maximus XI Extreme Vista Inferior

Asus ROG Maximus XI Extreme Vista M.2

Retirando la primera capa de disipador del chipset, podemos comprobar como bajo esta se ocultan 2 slots M.2, sumándose a los 2 del DIMM.2.

Asus ROG Maximus XI Extreme Vista SATA

Pasamos al margen derecho para encontrarnos con los 6 puertos SATA III de 6 Gbps y compatibles con Raid 0, 1, 5, 10, así como con un header USB 3.1 Gen1, mientras que a su derecha tenemos lo ya mencionado anteriormente. Destacar también la tira LED RGB que cubre todo el margen inferior del PCB, permaneciendo encendida incluso cuando apagamos el PC, a menos que lo configuremos de otra forma.

Asus ROG Maximus XI Extreme Carenado

Tras el carenado, la Asus ROG Maximus XI Extreme también cuenta con numerosos conectores traseros que llevan ya incorporado el protector, pero en el propio carenado destaca la LiveDash OLED, una pantalla que nos permite monitorizar la temperatura del sistema o poner un dibujillo al gusto.

Asus ROG Maximus XI Extreme Conectores Traseros

Disponemos en el lado posterior de:

  • Botones Flashback y Reseteo de BIOS
  • HDMI
  • 6 x USB 3.1 Gen1
  • 3 x USB 3.1 Gen2
  • 1 x USB 3.1 Gen2 Tipo-C
  • 1 x RJ45 (Intel I219V Gigabit LAN)
  • 1 x RJ45 (Aquantia AQC111C 5G LAN)
  • 2 conectores antena WiFi (Intel Wireless AC 9560 + BT 5)
  • 5 x Jack 3.5 mm
  • S/PDIF óptico

Debemos destacar la tarjeta de red Aquantia AQC111C 5G, un modelo de altas prestaciones al que difícilmente sacaremos mucho partido, pues no contaremos con otros dispositivos de dicha velocidad. Igualmente, destacar que para el audio contamos con el sistema SupremeFX compuesto por el chip S1220, el cual es un Realtek ALC1220 renombrado, así como con el DAC ESS ES9023P y condensadores japoneses Nichicon.

Asus ROG Maximus XI Extreme Desnuda

Retirando los disipadores podemos echar un vistazo más a fondo al VRM, el chipset y la zona de audio, mientras que girando la placa base vemos que cuenta con un backplate, el cual también retiramos para darle un vistazo a todo el PCB.

Asus ROG Maximus XI Extreme Vista Trasera

Asus ROG Maximus XI Extreme Vista Trasera Desnuda

Equipo de Pruebas

Asus ROG Maximus XI Extreme Equipo de Pruebas

Aprovechamos esta review para presentaros nuestro nuevo equipo de pruebas compuesto por:

Asus ROG Maximus XI Extreme Equipo de Pruebas 2

Asus ROG Maximus XI Extreme Pantalla OLED

Además de la iluminación LED RGB de la zona del chipset y el margen derecho, podemos ver encendida la pantalla OLED con, en este caso, información de la temperatura del procesador, aunque podemos personalizar alguna imagen al gusto.

Asus ROG Maximus XI Extreme CPU-Z

Nada más arrancar el equipo, usamos el software CPU-Z para comprobar que los parámetros ya comentados son correctos, por lo que pasaremos a realizar las pruebas de rendimiento sobre el procesador.

Pruebas de Rendimiento

A continuación, comparamos el rendimiento de nuestro nuevo equipo de pruebas con las placas analizadas hasta la fecha de socket Z390, aunque estas juegan en desventaja al haber usado nuestras antiguas memorias a 3200 MHz.

Overclocking

 37

Un aspecto donde esta placa base destaca notablemente es el overclocking, pues para algo cuenta con un VRM de 12 fases de alta calidad. Concretamente, hemos conseguido alcanzar los 5 GHz para todos sus núcleos con 1.25V fijados en BIOS, aunque podemos apurar incluso más las frecuencias subiendo algo el voltaje, y obviamente las temperaturas.

BIOS

La Asus ROG Maximus XI Extreme cuenta con la ya clásica UEFI BIOS de la casa, la cual tiene un modo EZ básico o uno avanzado más convencional.

 38

Saltando la pestaña Main, que solo ofrece información, llegamos a Extreme Tweaker. En ella, encontraremos perfiles de overclocking predefinidos para la CPU y las memorias, así como la posibilidad de configurar todos y cada uno de los parámetros de ambos componentes de forma manual hasta la saciedad, pues seguramente no haya placa base mas completa en este sentido.

 39

 40

 41

La pestaña Advanced se centra en el resto de aspectos de sistema, contando con una pestaña de Monitorización, de arranque y herramientas.

 42

 43

 44

Además, disponemos de un gestor de ventiladores y de un sistema guiado de overclocking inteligente que busca los limites del procesador de forma automática.

Software

El pack de software que ofrece este modelo es bastante extenso y completo, aunque a continuación veremos las principales aplicaciones.

 45

Comenzamos por Armoury Crate, una aplicación que se instala sola al iniciar el sistema, pues está disponible en la tienda de Windows. Esta, a parte de la evidente publicidad, nos permite en una segunda pestaña actualizar los drivers y las aplicaciones de la casa, así como la BIOS y acceder a la documentación.

 46

 47

Quizás la aplicación más potente y compleja sea AI Suite III, un potente reflejo de las opciones disponibles en BIOS, esta vez desde el propio sistema operativo.

 54

Gamefirst V es la aplicación encargada de gestionar las redes, dando prioridad a los procesos deseados en distintos modos, así como monitorizando el tráfico en tiempo real.

 55

 56

 57

Aura es la encargada del control de la iluminación, ya sea de los puntos integrados o de las tiras/ventiladores que agreguemos compatibles al sistema.

 58

Por último, LiveDash es la encargada del control de la pantalla OLED, pudiendo configurar distintos parámetros de sistema, un GIF o un gráfico ecualizador.

 59

 60

Conclusión

Asus ROG Maximus XI Extreme

La Asus ROG Maximus XI Extreme es el modelo tope de gama de la familia de placas base que ofrece la marca taiwanesa con el chipset Z390, una generación portentosa que llega a su culmen con este modelo.

Enfocada a altas dosis de overclocking y a los usuarios entusiastas más exigentes, ofrece todo y más de lo que se le puede pedir a una placa base. Su potente VRM se mantiene fresco incluso dándole vida a una bestia como es el i9-9900K, mientras que las memorias de altas frecuencias se las merienda sin problema alguno. Ofrece además numerosos detalles extras como el slot DIMM.2 para 2 slots M.2 adicionales, infinitos conectores para ventiladores y tiras LEDs, red Ethernet 5G y WiFi AC o multitud de modos de arranque para facilitar el proceso de OC. Obviamente, tampoco falta la iluminación LED RGB, así como una pequeña pantalla OLED para dar información del sistema o poner un pequeño GIF que se nos antoje.

Obviamente, todo esto tiene un precio, que no es otro que 550 euros en tiendas como PcComponentes. Justificarlo es ardua tarea, pues no deja de ser una placa base por mucho extra que tenga, pero si queremos optar a tenerlo todo, es uno de los modelos mas a tener en cuenta.

Principales ventajas
+ Potente VRM 12 fases para gran capacidad de OC bajo LN2
+ 3 Slots PCIe 3.0 x16 que admiten CrossFire 3-way/ SLI 2-way
+ Conectividad ETH 5G + WiFi AC + BT 5
+ Gran cantidad de puertos USB 3.1 Gen1/2
+ Pantalla OLED
+ Numerosos conectores PWM para ventiladores
+ Iluminación LED RGB con Asus Aura
Aspectos Negativos
- Precio muy elevado
Otros Aspectos
* 4 puertos M.2 + 6 x SATA III
* Formato E-ATX

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la placa base Asus ROG Maximus XI Extreme.

 62