Review: Razer Raiju Mobile
Tras analizar la versión original y la versión Ultimate, hoy tenemos con nosotros el nuevo Razer Raiju Mobile, el compañero ideal del Razer Phone 2 o de cualquier smartphone Android para lleva la capacidad de juego a otro nivel. Manteniendo la calidad de fabricación y las opciones extras de sus hermanos, ahora incluye un soporte para nuestro smartphone y la conexión a este por USB-C o Bluetooth.
Antes de comenzar la review queremos agradecer a Razer su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos este producto para su análisis.
Embalaje y Accesorios
El Razer Raiju Mobile llega en una caja de cartón con la estética tradicional de la marca mezclando el negro con el verde, quedando muy bien protegido en su interior por un marco de espuma.
Además del manual de usuario y dos pegatinas con el logo de Razer, se incluyen dos cables para la carga y conexión del mando, ambos con conector USB-C en el extremo propio y USB-C/A en el opuesto según su longitud y posible uso, el cual resulta obvio.
Eso sí, se echa en falta la funda de transporte rígida de sus hermanos mayores, más en una versión que seguramente sea más transportada que las otras.
Razer Raiju Mobile
Una vez desembalamos por completo el Razer Raiju Mobile y lo tenemos frente nosotros, podemos comprobar como su diseño ha sido modificado ligeramente frente a la versión original, perdiendo un poco las formas que lo asemejaban al de Xbox One, aunque con alguna reminiscencia en la colocación de los botones. Está fabricado en plástico negro de alta calidad con un acabado suave en al superficie y rugoso en las empuñaduras para un mejor agarre.
A ambos lados contamos con los tradicionales joysticks que nos permitirán tanto movernos por un juego 3D como apuntar. Igualmente, contamos con una cruceta y con los botones ABXY que poca explicación necesitan, aunque debemos destacar que estos últimos cuentan con interruptores meca-mecánicos que le dan un tacto mucho más preciso, además de característico clic al presionarlos.
En el margen inferior también encontramos 4 botones de acceso directo, los cuales hacen las funciones de sistema de Android y permiten la sincronización BT.
Pero quizás la mayor diferencia con sus hermanos la encontremos en el soporte superior que permite colocar un smartphone de prácticamente cualquier tamaño, pues si admite el Razer Phone 2, cualquiera debe ser compatible. Este permite además el giro en hasta 60º, permitiendo colocar la pantalla en la posición que mejor nos convenga, quedando en cualquier casi muy bien sujeto y sin posibilidad de que caiga o se vaya hacia atrás.
En la zona posterior, además de los 2 botones y 2 gatillos esperados, se añaden otros 2 botones adicionales entre ellos, así como en el lado inferior del mando. Destacar que también podemos bloquear el recorrido de los gatillos para convertirlos casi en botones, activándose mucho más rápido.
Un detalle que por fin han “solucionado” es que podremos usar cualquier cable USB-C en este modelo, a diferencia de sus hermanos que requerían un cable propietario por la forma del plástico que recubre al propio conector. Ya era hora.
También en la base podemos apreciar el selector que nos permite elegir entre el modo USB cableado o dos modos Bluetooth, perfectos para mantener la sincronía con dos dispositivos Android distintos.
Pruebas y Conclusión
Nada más colocar nuestro smartphone sobre el Razer Raiju Mobile, nos damos cuenta de 3 cosas muy importantes. La primera es que el terminal queda perfectamente sujeto y que no se saldrá, siendo fácil colocarlo y extraerlo. La segunda es que los botones de volumen y apagado pueden chocar sobre el soporte, pero este tiene un hueco por si nos quedan en el centro o podemos optar por dejarlo un poco hacia un lado, no siendo inestable por eso. Por último, nos damos rápidamente también cuenta del gran peso que adquiere el conjunto, quedando lejos del peso de un mando tradicional.
Teniendo lo anterior en cuenta, nos dedicamos a jugar a distintos títulos de coches y tiros, probando que tal se comporta en ellos durante algunas horas de juego. Por cierto, si queréis saber la lista de juegos compatibles, podéis echar un vistazo aquí, aunque si usáis emuladores, tampoco habrá mayor problema que mapear un gran numero de teclas.
Jugar a Gear.Club o Asphalt 9 es una delicia, pues en lugar del incomodo control por inclinación o presionando la pantalla y perdiendo espacio, usar el mando convierte la experiencia de juego en algo que por fin se parece a una consola portátil. En otros más interactivos, como Ark: Survival Evolved o Dead Trigger 2, la diferencia es simplemente brutal. Pasamos de controlar torpemente con los dedos el movimiento, la vista y el disparo a tenerlo todo donde siempre lo hemos tenido, con fácil y rápido acceso y encima con una calidad de botones envidiable por casi cualquier controlador. Es aquí donde se notan grandes diferencias.
Pero no todo es un camino de rosa, pues también hemos encontrado algunos problemillas en su uso. Por un lado, los botones inferiores los hemos pulsado inintencionadamente en multitud de ocasiones, pues el mayor peso del conjunto nos obliga a sostenerlo más fuerte y es fácil darles. Con no usarlos, deja de ser un problema.
Por otro lado, se echa en falta una APP que nos permita mapear zonas de pantalla y asignarlas a los botones. Esto lo digo principalmente porque títulos como PUBG serían compatibles, pero de momento no lo son.
Dicho lo anterior, y teniendo en cuenta que ofrece una autonomía de horas (ampliable tan fácil como conectando el cable USB), debemos decir que la principal pega de este producto está obviamente en su precio.
Sabiendo que sus hermanos no son económicos, podríamos esperar algo parecido, pero los 149,99 euros que cuesta actualmente en la tienda oficial nos parecen difíciles de justificar para un catalogo de juegos de Android algo escaso de juegos punteros. Eso sí, si somos amantes de los emuladores, encontraremos una mayor justificación, aunque sigue siendo un precio elevado el que tendremos el que tendremos que pagar por tener el mejor controlador para móviles, con diferencia.
Principales ventajas | |
+ | El mejor controlador para Android, con diferencia |
+ | Excelentes materiales y acabados |
+ | Botones principales meca-mecánicos |
+ | Gatillos regulables y botones adicionales |
+ | Remapeo de botones desde la APP |
+ | Conectividad cableada o Bluetooth para 2 dispositivos |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado |
- | El conjunto se hace algo pesado |
- | Es fácil pulsar los botones inferiores |
Otros Aspectos | |
* | Se echa en falta poder mapear posiciones de pantalla desde la PP |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al frontal Razer Raiju Mobile.