Review: Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition

nvidia logo

Siguiendo el camino marcado por sus hermanas mayores, hoy es el día elegido para la presentación de la nueva Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition. Formando parte de la familia RTX y por tanto diseñada bajo la arquitectura Nvidia Turing, teóricamente será el modelo más sencillo con núcleos Tensor y Ray Tracing, por lo que trae consigo también tecnologías como DLSS.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition en caja

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition
Arquitectura Turing
GPU NVIDIA TU106 (12 nm FFN)
1920 CUDA Cores
240 Tensor Cores
30 RT Cores
30 SMs / 120 TUs / 48 ROPS
Reloj núcleo Normal: 1365 MHz
Boost: 1680 MHz
Memoria 6 GB GDDR6 @ 14 GHz
Bus de 192 bits
Refrigeración Doble ventilador de 90 mm
Salidas Video 2 x DisplayPort 1.4a – 8K @ 60 Hz
HDMI 2.0b – 4K @ 60 Hz
USB Tipo-C (VirtualLink)
1 x DVI-D
Interfaz PCI Express 3.0 x16
Alimentación PCIe 8 pines (TDP de 160W)
Dimensiones 24 x 13 x 4 cm
Otros Iluminación LED

Agradecer a Nvidia su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta RTX 2060 Founders Edition para su análisis. ¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition embalaje

Como es habitual, las Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition se presentan en una caja de cartón bastante sobria estéticamente, pero con una apertura en vertical muy original que le da un toque de calidad fuera de lo convencional.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition embalaje interior

En el interior de la caja, encontramos la tarjeta muy bien protegida por un grueso marco de poliespan y la habitual bolsa antiestática, con una pequeña cajita aparte para los accesorios.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition funda

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition caja documentación

Como accesorios, solo encontramos el manual de usuario y la guía rápida, aunque tampoco es que echemos nada más en falta.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition documentación

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition frontal

Una vez desembalamos por completo la RTX 2060 Founders Edition, nos encontramos ante una preciosidad para los amantes de la elegancia, con una calidad de materiales superior a la media y un elevado peso para reafirmarlo. Con unas dimensiones de 24 x 13 x 4 cm, su disipador ocupa 2 slots y cuenta con doble ventilador de 90 mm que deja a un lado el tradicional diseño de turbina que tan poca efectividad ha dado siempre.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition conexiones

En su lado externo, cuenta con las salidas de vídeo, encontrándonos con 2 salidas DisplayPort que permiten alcanzar una resolución 8K @ 60 Hz, así como una salida HDMI 2.0b para 4K @ 60 Hz, una DVI-D y un puerto USB Tipo-C. Este último es compatible con Virtual Link y nos permitirá conectar gafas de realidad virtual con un solo cable, aunque de momento no hay ningún modelo compatible a la venta.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition lado 1

Mientras que en un lateral de la tarjeta solo encontramos el conector PCI Express 3.0 x16 para su conexión a la placa base, en el opuesto destaca el logo de GeForce RTX con iluminación LED verde. Eso sí, ni rastro del NVLink, por lo que no podremos realizar configuraciones SLI.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition lado 2

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition lado 3

Es en el lado trasero donde encontramos el conector de alimentación PCIe de 8 pines, el cual puede aportar 150W de potencia sobre los 75W del propio slot PCIe, aunque se marca un TDP de 160W.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition backplate

En el lado posterior de la tarjeta encontramos un backplate de aluminio que continúa las líneas estéticas del frontal para darle un toque aún más atractivo.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition backplate abierto

Retirándolo, vemos como apenas un par de pads térmicos ayuda a la refrigeración, por lo que es más estético que útil. También podemos apreciar como el PCB es bastante más corto que el propio disipador, intuyéndose modelos con un solo ventilador y formato mini-ITX.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition pcb

Una cosa que Nvidia siempre tiene a bien es complicar el desmontaje de sus gráficas, pues aparte de tornillos convencionales, incluye algunos de tipo tuerca y, en este caso, cables soldados que no podemos retirar.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition disipador

Es por ello que solo podemos mostrar el disipador al descubierto, el cual está compuesto por una gran cantidad de aletas de aluminio que cubren toda la superficie. En la siguiente imagen vemos los cables soldados, mientras que en la ultima podemos entrever el núcleo y las memorias.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition soldadura

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition núcleo

Aunque no lo veamos de cerca, el chip TU104 se compone de 1920 CUDA Cores, 240 Tensor Cores y 30 RT Cores. El reloj del núcleo trabaja en frecuencias que parten de los 1.365 MHz de base para alcanzar y superar los 1.680 MHz gracias al sistema GPU Boost 4.0, el cual adapta las frecuencias de forma dinámica en función de la temperatura y la carga de trabajo, permitiéndonos además personalizar su curva de forma más fina que en la generación previa.

Por su parte, las memorias también dan el salto a las nuevas GDDR6, las cuales prometen un mayor ancho de banda y mejores algoritmos de compresión de texturas sin perdida. Concretamente, disponemos de 6 GB de memoria GDDR6 a 14 Gbps, logrando un ancho de banda de 336 GB/s a través de un bus de 192 bits.

Equipo de Pruebas

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition Equipo de Pruebas 1

Hemos usado el siguiente equipo de pruebas para los test:

Destacar antes que nada que este modelo ha sido probado con el driver más reciente, mientras que el resto lo hacen con los disponibles en su fecha. Por tanto, siempre se encuentran pequeñas variaciones de rendimiento por culpa de esto, pero no podemos hacer nada al respecto ya que no disponemos de las gráficas más que para sus pruebas.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition Equipo de Pruebas 2

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition Equipo de Pruebas 3

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition CPU-Z

El software GPU-Z nos muestra los datos anteriormente citados sobre la Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition junto a un ancho de banda de 336 GB/s, un relleno de píxeles de 80.6 GPixel/s y un relleno de texturas de 201.6 GTexel/s.

Consumo, Temperaturas y Sonoridad

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition Consumo

Hemos realizado una medición del consumo eléctrico del equipo completo resultando en unos 270W, un valor que parece elevado teniendo en cuenta que algunas RTX 2070 incluso lo mejoran, siendo incluso superior al de la generación previa. Seguramente sea algún problema de este modelo o de los drivers, pues de otra forma no tiene mucho sentido.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition Cámara Térmica

Bajo una temperatura ambiente de 20ºC, la RTX 2060 Founders Edition se mantiene en unos 28ºC en reposo con los ventiladores girando a bajas revoluciones, siendo casi inaudibles inferior a 38 dB. A pleno rendimiento, se alcanzan los 65ºC con una sonoridad de 38,4 dB, que sigue siendo prácticamente inaudible, mientras que bajo OC suben a 39,7, algo para nada molesto.

Tests Sintéticos

En primer lugar, hemos realizado algunas pruebas sintéticas para ver cómo se posiciona de forma general la Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition.

La disparidad de resultados hace que no podamos más que situarla en torno a una GTX 1070 Ti, pero en ocasiones parece quedar por encima y en otras por debajo, por lo que tendremos que ir a los juegos para ver cómo se comporta realmente.

Juegos Full HD

Hemos realizado una completa batería de pruebas en juegos a la Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition con una lista de más de 10 juegos de todo tipo.

  • Assetto Corsa Competizione (1920 x 1080 – Epic – AA Temporal)
  • Battlefield 1 (1920 x 1080 - Ultra)
  • Deus Ex (1920 x 1080 – Ultra – No AA)
  • Doom (1920 x 1080 – Ultra - FXAA)
  • Far Cry 5 (1920 x 1080 - Ultra - TAA)
  • Final Fantasy XV (1920 x 1080 - High Quality - TAA)
  • Resident Evil 7 (1920 x 1080 – Muy Alta – FXAA – TAA)
  • Rise of Tomb Raider (1920 x 1080 – Ultra – DX11/DX12)
  • Shadow of Tomb Raider (1920 x 1080 – Ultra – TAA)
  • The Evil Within 2 (1920 x 1080 - Ultra)
  • Total War Warhammer 2 (1920 x 1080 – Ultra – DX11/DX12)

Juegos QHD

Es el turno para juegos bajo una resolución QHD:

  • Assetto Corsa Competizione (2560 x 1440 – Epic – AA Temporal)
  • Battlefield 1 (2560 x 1440 - Ultra)
  • Deus Ex (2560 x 1440 – Ultra – No AA)
  • Doom (2560 x 1440 – Ultra - FXAA)
  • Far Cry 5 (2560 x 1440 - Ultra - TAA)
  • Final Fantasy XV (2560 x 1440 - High Quality - TAA)
  • Mass Effect Andromeda (2560 x 1440 – Ultra)
  • Resident Evil 7 (2560 x 1440 – Muy Alta – FXAA – TAA)
  • Rise of Tomb Raider (2560 x 1440 – Ultra – DX11/DX12)
  • Shadow of Tomb Raider (2560 x 1440 – Ultra – TAA)
  • The Evil Within 2 (2560 x 1440 - Ultra)
  • Total War Warhammer 2 (2560 x 1440 – Ultra – DX11/DX12)

Juegos 4K/UHD

Por último, es el turno de las pruebas 4K/UHD.

  • Assetto Corsa Competizione (3840 x 2160 – Epic – AA Temporal)
  • Battlefield 1 (3840 x 2160 - Ultra)
  • Deus Ex (3840 x 2160 – Ultra – No AA)
  • Doom (3840 x 2160 – Ultra - FXAA)
  • Far Cry 5 (3840 x 2160 – Ultra - TAA)
  • Final Fantasy XV (3840 x 2160 – High Quality - TAA)
  • Mass Effect Andromeda (3840 x 2160 – Ultra)
  • Resident Evil 7 (3840 x 2160 – Muy Alta – FXAA – TAA)
  • Rise of Tomb Raider (3840 x 2160 – Ultra – DX11/DX12)
  • Shadow of Tomb Raider (3840 x 2160 – Ultra – TAA)
  • The Evil Within 2 (3840 x 2160 - Ultra)
  • Total War Warhammer 2 (3840 x 2160 – Ultra – DX11/DX12)

Overclocking

 64

Haciendo uso del software EVGA Precision X1, hemos configurado el Power Limit a 119, la temperatura máxima a 87ºC y el voltaje extra a +100 mW. Con ello, hemos conseguido subir en el incrementador de frecuencias hasta +150 MHz y las memorias en +1000 MHz, pues por encima se hace inestable durante las pruebas.

Gracias al sistema GPU Boost 4.0, la frecuencia efectiva varía de forma dinámica en función de la carga de trabajo y la temperatura del núcleo, por lo que las frecuencias efectivas rondan los 2.040 MHz con esta configuración, unos 170 MHz por encima de las frecuencias de fábrica.

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition OC

Repitiendo algunos de los benchmarks con esta configuración, hemos obtenido una mejora del 5%, 6% y 9% respectivamente, un extra no demasiado grande, aunque siempre de agradecer.

Máx. GPU  Máx. Mem
Nvidia RTX 2060 FE 2.040 16.500
EVGA RTX 2070 Black 2.010 15.600
MSI RTX 2070 Gaming Z 2.025 15.800
MSI RTX 2070 Armor 2.025 16.000
Palit RTX 2070 GameRock Prem. 2.040 15.800
Nvidia RTX 2080 FE 1.965 15.600
Nvidia RTX 2080 Ti FE 2.040 16.000
EVGA RTX 2080 Ti XC Ultra 2.085 15.000
MSI RTX 2080 Ti Duke 2.070 16.000

 

Viendo la tabla anterior, podemos apreciar que las frecuencias máximas son casi comunes para toda la arquitectura Turing, así como para las memorias GDDR6.

Conclusión

Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition

A tenor de las pruebas realizadas, podríamos decir que las nuevas RTX 2060 son las claras sustitutas de las GTX 1070 Ti, ofreciendo un rendimiento muy similar. Quizás en las graficas parezcan un peldaño por debajo, pero las antecesoras analizadas no eran el modelo Founders y venían con algo de OC de fábrica, por lo que andan realmente a la par.

Pero, ¿en qué se diferencian? Pues básicamente en que las nuevas RTX 2060 ofrecen soporte para el trazado de rayos (RT) y en el aprendizaje profundo con filtros como DLSS, aunque ambos aspectos no están apenas implementados en juegos actualmente. Podemos ver en Final Fantasy XV como pasamos de 34,8 a 51,7 FPS al activar DLSS, aunque como vimos en su día esto provoca una perdida de calidad de imagen en los elementos que la IA considera menos importantes. Sin embargo, mejora la calidad frente a QHD, por lo que no es ninguna tontería activarlo para conseguir un extra de rendimiento. Por su parte, el RT solo es compatible con Battlefield V de momento, aunque no hemos podido probarlo por problemas con la famosa actualización de Octubre de Windows.

Un aspecto donde destaca notablemente la Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition es en su disipador, pues al estar sobredimensionado sobre el PCB, permite mantener los dos ventiladores de 90 mm de sus hermanas mayores y con ello conseguir unas temperaturas muy controladas y una sonoridad realmente ínfima, casi inaudible.

Pero quizás el aspecto más importante de esta nueva gráfica sea su precio, pues saldrá a la venta con un precio oficial de 369 euros. Si tenemos en cuenta que ese es prácticamente el precio de las GTX 1070, a las cuales supera sobradamente, y unos 80 euros más barata que las 1070 Ti, a las cuales iguala en rendimiento pero con los extras comentados, es una compra realmente interesante para los que buscan jugar en Full HD a 144 Hz o en resoluciones QHD. A ello se le suma que se acompañará de una copia gratuita de un juego a escoger entre Battlefield V o Anthem.

Principales ventajas
+ Diseño elegante y refinado, con materiales de alta calidad
+ Rendimiento de GTX 1070Ti con menor precio
+ Potencia acorde a 2K @ 60 Hz y Full HD @ 144 Hz
+ Sistema de refrigeración, sonoridad muy reducida
+ 2 x DisplayPort 1.4a + 1 x HDMI 2.0b (4K @ 60 Hz) + DVI + USB-C
+ Incluye backplate de aluminio
Aspectos Negativos
- Consumo algo elevado
- Novedades tecnologías aun sin mucha aplicación en juegos
Otros aspectos
* Logo GeForce RTX con iluminación LED verde
* Ocupa 2 slots

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino a la Nvidia GeForce RTX 2060 Founders Edition.

 67

Artículos relacionados