Conceden una plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral a una compañía de cohetes impresos en 3D
El campo de la exploración espacial está ahora más vivo que nunca. Con varias compañías privadas ya iniciadas en el sector, y otras más que están dando sus primeros pasos, así como con las prolíficas misiones de las agencias espaciales gubernamentales este campo está comenzando a cobrar una especial importancia. Relativity Space, una startup que aspira a crear cohetes impresos en 3D, ha conseguido el permiso necesario para operar en una de las plataformas de lanzamiento de Cabo Cañaveral.
Así lo ha anunciado la propia compañía, que ha llegado a un acuerdo con las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos para conseguir la licencia necesaria para operar en el Complejo de Lanzamiento 16 (LC-16), que se encuentra en la Base de las Fuerzas Aéreas de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. De este modo, Relativity Space se convierte en la cuarta compañía privada en conseguir el acceso necesario a la LC-16, uniéndose a otras firmas de alto calibre como SpaceX, Blue Origin y la United Launch Alliance.
Y es que Relativity Space planea lanzar sus primeras cargas a una órbita terrestre baja (LEO) en el año 2020. Con su cohete impreso en 3D, bautizado como Terran 1, la firma podrá cargar con satélites de hasta 1,2 toneladas. Cada lanzamiento tendrá un coste estimado de 10 millones de dólares, y Relativity Space ya tendría alrededor de 1.000 millones de dólares gracias a misiones ya contratadas.
vía: Engadget