Una Red Neuronal Artificial permitiría remasterizar juegos antiguos sin esfuerzo alguno
La Inteligencia Artificial nos rodea, es la moda, tenemos incluso smartphones o televisores con "Inteligencia Artificial", pero en un mundo real, donde la IA realmente hace su trabajo, es en el sector profesional, y no en el de consumo, y un claro ejemplo lo tenemos cuando ponemos a una Red Neuronal Artificial a realizar algún trabajo para la que realmente no fue pensada, como remasterizar juegos antiguos.
Unos usuarios del portal Resetera han jugado con una Red Neuronal respaldada por la Inteligencia Artificial, e hicieron pruebas remasterizando imágenes antiguas de los videojuegos como ejemplo.
Aunque la calidad visual sea horrible, o el tamaño de la imagen sea muy pequeño, la Red Neuronal consiguió recrear esas imágenes a una mayor calidad, y todo ello ampliando enormemente el tamaño de la imagen empleada para su reconstrucción mediante IA. Tiene tanto éxito que nos hace ver los juegos a día de hoy como lo recordábamos, y es que al ver las imágenes, ninguno podría pensar que la calidad de los juegos eran tan baja en la época.
Tal y como se puede observar, los resultados son cuanto menos asombrosos, tecnología que por ejemplo ya había presentado hace unos meses Nvidia, ya que sus gráficas GeForce RTX, con sus núcleos Tensor Cores, no solo permitía mejorar la calidad visual, sino también rellenar huecos vacíos en la imagen, es decir, reconstruir las imágenes.
En juegos como DOOM, donde se tiene acceso a una librería completa de imágenes como assets, se ha podido prácticamente remasterizar el juego al completo, pues únicamente hay que sustituir las imágenes originales por las remasterizadas.
vía: DSOG