Tesla demanda a su ex empleado Martin Tripp por 147 millones de euros
A mediados de agosto, Martin Tripp fue noticia, un empleado de Tesla que fue despedido tras haber sido descubierto compartiendo secretos internos de la compañía con terceros, además de haber sido acusado de sabotaje.
Tras conocer que Tesla emprendería acciones legales contra él, Martin corrió a su cuenta oficial de Twitter indicando una lista de irregularidades y malas prácticas por parte de Tesla, como la mala calidad de componentes, o el uso de baterías defectuosas o perforadas que fueron arregladas después de que un robot defectuoso generara dichos problemas.
Ahora Tesla ha sido la última en hablar, y ha demandado a su ex empleado buscando la friolera de 167 millones de dólares como compensación (147 millones de euros). Esta demanda indica que el saboteador robó gigabytes de información privada de Tesla para dársela a "forasteros", así como de inventarse defectos en los productos de la compañía.
Ahora el abogado de Martin Tripp, Robert D. Mitchell, dijo que la cantidad de dinero que pide Tesla es "absurda":
"La supuesta cantidad de daño reclamada por Tesla se relaciona con supuestas caídas en el precio de las acciones de Tesla en virtud de la información que el Sr. Tripp proporcionó a la prensa el verano pasado".
En la demanda original del fabricante de automóviles, la compañía dijo que: "[Tripp] admitió haber escrito un software que piratea el sistema operativo de fabricación de Tesla y transferir varios gigabytes de datos de Tesla a entidades externas". Los correos electrónicos filtrados entre Musk y Tripp mostraron que un intercambio entre ellos se volvió cada vez más agresivo, y que uno de ellos llamaba al otro "horrible ser humano".
El ex empleado, que solía trabajar como ingeniero de procesos en la Tesla Gigafactory, presentó una queja ante la Comisión de Bolsa y Valores en junio. Acusó a Tesla de cometer "omisiones e incorrecciones materiales" a los inversionistas, así como de poner automóviles con problemas de seguridad en la carretera. Tripp también tuiteó fotos de lo que dijo que eran imágenes que mostraban las prácticas de fabricación defectuosas de Tesla en la fábrica de baterías de litio. También filtró en una imagen el email privado de Elon Musk, por lo que Twitter bloqueó su cuenta.
vía: Engadget