Review: HP Pavilion 15-cs1001ns
Dejando a un lado los modelos gaming que habitualmente solemos analizar, con nosotros tenemos hoy el nuevo HP Pavilion 15-cs1001ns, un portátil que combina un diseño elegante y sofisticado con una gran delgadez que lo hace altamente portable. Edificado sobre una pantalla de 15,6 pulgadas Full HD, combina el procesador Intel Core i7-8565U con una gráfica Nvidia GeForce GTX 1050 Max-Q para potenciarlo, manteniendo a raya las temperaturas.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:
HP Pavilion 15-cs1001ns | |
Procesador | Intel Core i7-8565U (1.8 GHz - 4.6 GHz) 4 núcleos / 8 hilos |
Gráfica | Nvidia GeForce GTX 1050 Max-Q 4 GB GDDR5 |
Memoria | 2 x 8 GB DDR4 @ 2666 MHz |
Almacenamiento | SSD M.2 NVMe 256 GB 25 GB gratuitos en Dropbox durante 1 año |
Pantalla | 15,6 pulgadas Full HD (IPS WLED) |
Sis. Operativo | Windows 10 Home |
Conectividad | 1 x USB 3.1 Gen1 Tipo-C (DisplayPort 1.2) 2 x USB 3.1 Gen1 HDMI 1.4 Jack 3,5 mm TRRS para auriculares y micrófono RJ-45 (Ethernet) Bloqueo Kensington NanoSaver Lector de tarjetas |
Sonido | Altavoces estéreo Bang & Olufsen |
Redes | Red WiFi Intel Wireless AC 9560 (2x2) Red Gigabit Ethernet Bluetooth 5 |
Batería | 4 celdas – 68 Wh Adaptador de corriente de 90W |
Otros | Webcam HD HP Wide Vision Micrófono dual Teclado retroiluminado |
Dimensiones | 361,6 x 241,6 x 17,9 mm |
Peso | 1,89 kg |
Antes de comenzar la review, agradecer a HP su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este Pavilion 15-cs1001ns para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El HP Pavilion 15-cs1001ns llega en una caja de cartón neutro que no hace justicia al producto, pues aunque lo protege a la perfección en su interior, le quita mucho glamour.
Además de la documentación, se incluye el transformador de corriente de 90W con un diseño bastante original y compacto, acompañado obviamente de su correspondiente cable.
HP Pavilion 15-cs1001ns
Una vez desembalamos al completo el HP Pavilion 15-cs1001ns, nos encontramos con un portátil compacto y ligero para ser de 15,6 pulgadas, algo que dejan patentes sus dimensiones de 361,6 x 241,6 x 17,9 mm y un peso de 1,89 kg. Su diseño dista del de los modelos gaming, pues es mucho más sobrio y elegante, aunque atractivo y bien acabado sobre su chasis de aluminio anodizado por chorro de arena.
Mientras que en margen frontal y el trasero no dispone de conectores, es en los laterales donde los encontramos.
En el margen izquierdo, encontramos una salida de vídeo HDMI 1.4, el conector RJ-45 para la red Gigabit Ethernet, un conector USB 3.1 Gen1 de Tipo-C y un conector jack TRRS para auriculares y micrófono. Mientras, en el derecho, encontramos un lector de tarjetas SD, un bloqueo Kensington NanoSaver (nuevo formato reducido), 2 puertos USB 3.1 Gen1 de Tipo-A y el conector de alimentación.
Un detalle peculiar es que al abrir la pantalla, esta apoya sobre la mesa y realza la parte trasera de la base, consiguiendo que el teclado quede ligeramente inclinado para una mejor ergonomía.
Abrimos y encendemos el portátil para encontrarnos con una pantalla de 15,6 pulgadas que es rodeada por un bisel de ínfimas dimensiones, algo que permite reducir las dimensiones del portátil.
El panel IPS WLED, ofrece resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles) y una calidad de imagen realmente sensacional, con colores muy vividos y un brillo muy extendido a lo largo de todo el panel. Anotar que, como es habitual, disponemos de una Webcam HD HP Wide Vision y un micrófono estéreo, que no pueden faltar para una videoconferencia.
El teclado de tipo chiclet cuenta con iluminación LED blanca bajo las teclas, aunque esta no se enciende hasta que pulsamos alguna. El diseño de la rejilla sobre el teclado es tan extraño en la imagen como en la realidad, pues aparte de formar triángulos, estos tienen distintas inclinaciones para dar un efecto de relieve bastante curioso. Bajo ella se oculta un sistema de 2 altavoces que están firmados por Bang & Olufsen, una de las marcas más pijoteras del sector sonoro, aunque en esta ocasión ha sido todo un acierto porque ofrece una gran calidad sonora y buen volumen máximo.
Incluso en la base se nota el diseño refinado de este modelo, con 4 amplias patas de goma para una gran estabilidad sobre la mesa. Por desgracia, no hemos podido abrirlo, pues aun retirando sus 3 tornillos, no vemos como hacerlo sin forzarlo demasiado.
Pruebas
Comenzamos las pruebas sobre el HP Pavilion 15-cs1001ns, el cual viene con el sistema operativo Windows 10 Home listo para ser usado.
El procesador Intel Core i7-8565U de la familia Coffee Lake-U, está fabricado en 14 nm y ofrece 4 núcleos y 8 hilos a una frecuencia de 1.80 GHz que asciende hasta 4.60 GHz (Turbo Boost), ofreciendo además 8 MB de cache L3. Marca un TDP de 15W, pero Intel da este valor para todos sus núcleos activos a la frecuencia de base, por lo que fácilmente sube a pleno rendimiento, por lo que puede inducir a engaño. Eso sí, el test de rendimiento nos permite ver como comparado con un i7-7700K de sobremesa (mismo número de núcleos/hilos), ofrece un rendimiento ligeramente inferior en tareas mononúcleo, pues uno de ellos sube sin problemas, pero el rendimiento multinúcleo es un 35% inferior.
Gracias al test de memoria de Aida64 podemos comprobar como la configuración de memorias de distinta capacidad no activa el dual-channel, por lo que obtenemos unas tasas de 22-24 GB/s que son muy escasas para memorias a 2666 MHz. No es que sea algo que a la hora de la verdad afecte mucho al rendimiento, pero bien podían haber optado por dos módulos de 4 GB u 8 GB.
De la misma forma, el software GPU-Z nos permite comprobar cómo disponemos de los gráficos integrados Intel HD Graphics 620, que usaremos en el escritorio y tareas sencillas, y los gráficos dedicados Nvidia GeForce GTX 1050 Max-Q.
El concepto Max-Q implica un recorte de frecuencias para que las temperaturas estén más controladas, pudiendo reducir el tamaño de la refrigeración y con ello conseguir portátiles más delgados. Concretamente, este modelo se basa en el núcleo GP107 que está compuesto por 1280 CUDA Cores (40 TMUs, 16 ROPs) a una frecuencia de 1000/1139 MHz, así como con 4 GB de memoria GDDR5 a una frecuencia de 7.00 GHz a través de un bus de 128 bits.
Del almacenamiento se encarga un SSD M.2 NVMe fabricado por Toshiba con una capacidad de 256 GB, pudiendo optar por adquirirlo con una versión de 512 GB. En cualquier caso, tendremos que optar por un HDD externo si queremos ampliar la capacidad de almacenamiento.
Benchmarks y Juegos
A continuación, hemos analizado el rendimiento de la gráfica dedicada haciendo uso de los benchmarks 3DMark Fire Strike, 3DMark Spy Time y Unigine Heaven 4.0 y comparando los resultados con otros portátiles analizados anteriormente:
De ellos podemos extraer que el rendimiento de la GTX 1050 Max-Q está muy por debajo de la GTX 1050 Ti, aunque no lo estaría tanto de una GTX 1050, pues solo reduce sus frecuencias.
Según los resultados obtenidos en juegos, podemos comprobar como no está muy preparado para ello, aunque puede ser solvente si no somos exigentes. En títulos modernos, ronda los 30 FPS en resolución Full HD con los filtros en Ultra, pero si los bajamos a nivel Medio, no debemos tener grandes problemas de fluidez.
Temperaturas, Sonoridad y Autonomía
Siendo un equipo tan compacto, la refrigeración es aún más importante para que las temperaturas no se hagan patentes. Sobre el teclado, no tendremos problemas con ellas, igual que hacia los lados, por donde no expulsa aire caliente.
Sin embargo, el procesador pasa de unos 50º en reposo a unos los 75ºC de máxima en el test de estrés de Aida64, por lo que parecen bien controladas. La GPU por su parte alcanza los 80ºC durante benchmarks o jugando, siendo correctos pero no llamativos para tener una versión Max-Q en su interior.
En cualquier caso, la sonoridad si que es algo elevada, en torno a 51 dB durante los benchmarks o jugando, pero se reduce completamente en reposo y se hace apenas audible.
Mención final pero importante a la autonomía, un aspecto muy importante en este modelo. Hemos de decir que si bien jugando esta no alcanza las 3 horas, en tareas ofimáticas y reproducción multimedia puede alcanzar las 10 horas sin problemas, una cifra bastante sorprendente para un portátil.
Conclusión
El HP Pavilion 15-cs1001ns no es un portátil de los que estamos acostumbrados a analizar por estos lares, pues deja un poco de lado el rendimiento para juegos y se enfoca en la delgadez y ligereza, así como en el diseño. No es por tanto el típico mamotreto que difícilmente podemos llevar a todas partes, sino un portátil de menos de 2 kg de peso y compactas dimensiones para contar con una pantalla de 15,6 pulgadas de biseles mínimos.
Como decíamos, la potencia no es su fuerte para juegos, pero para el resto de usos irá más que sobrado. Su procesador Intel Core i7-8565U de última generación trabaja a bajas frecuencias mientras no se le exige demasiado, aumentando una autonomía que alcanza sin problemas las 10 horas, mientras que cuando exigimos de él, se comporta estupendamente gracias a superar los 4 GHz, en algún núcleo. Combinado con los gráficos Nvidia GeForce GTX 1050 Max-Q, podremos movernos completamente fluidos por cualquier tipo de aplicaciones, aunque en juegos se ve algo lastrado a menos que bajemos filtros a niveles medios o juguemos a títulos antiguos.
Centrándonos en otros aspectos, debemos destacar su excelente pantalla IPS WLED con resolución Full HD que no deja entrever los pixeles a menos que nos acerquemos demasiado, así como su excelente sistema de sonido firmado por Bang & Olufsen, los cuales han hecho muy bien su trabajo y realmente suena muy por encima de lo que ofrecen otros portátiles. Quizás la mayor pega que podamos ponerle este en el almacenamiento, pues esta unidad viene con un SSD M.2 NVMe de tan solo 256 GB, pudiendo optar por la versión de 512 GB, pero sin posibilidad de ampliarlo.
Actualmente, podemos encontrar a la venta el HP Pavilion 15-cs1001ns en la web oficial de HP por 1.199 euros, al igual que en El Corte Inglés o FNAC, donde lo tenemos de oferta 100 euros más barato. Lógicamente, si solo miramos la relación potencia/precio, no parece demasiado rentable, pero es un modelo para quien valora la portabilidad y el diseño elegante, alejado del mundo gaming en la mayor parte de los casos.
Principales ventajas | |
+ | Diseño y acabados de gran calidad |
+ | Dimenesiones y peso muy ajustados para un modelo de 15,6 pulgadas |
+ | Procesador Intel Core i7-8565U de gran eficiencia energética |
+ | Pantalla de 15,6 pulgadas Full-HD IPS WLED de muy buena calidad |
+ | Altavoces muy buenos firmados por Bang & Olufsen |
+ | Teclado con iluminación LED blanca |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado, lo premium se paga |
- | Sonoridad algo elevada cuando lo exprimimos en juegos |
- | Extraña configuración de 8+4 GB de memoria RAM |
Otros Aspectos | |
* | SSD M.2 NVMe de 256GB/512GB, rápido pero de poca capacidad |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al portátil HP Pavilion 15-cs1001ns.