Review: Cryorig H7 Plus
Tras analizar el año pasado la versión Quad Lumi, e incluso hace más tiempo aún el modelo original, hoy tenemos con nosotros el Cryorig H7 Plus, el último modelo de la excelente marca taiwanesa que simplemente incorpora un segundo ventilador a uno de los mejores disipadores que podemos encontrar en el mercado.
Veamos en primer lugar sus especificaciones técnicas:
Cryorig H7 Plus | |
Compatibilidad | Intel LGA 115x AMD AMX/FMX |
Dimensiones | 145 x 123 x 126 mm (alto, ancho, profundo) |
Peso | 577/845 gramos (con/sin ventilador) |
Diseño | Radiador de 40 aletas de aluminio Aletas con 0.4 mm de grosor separadas 2.2 mm Heatpipes cobre niquelado: 3 x 6Ø mm Base de cobre C1100 niquelado |
TDP | 150W |
Ventilador | 2 x QF120 Black Balance Dimensiones: 120 x 120 x 25.4 mm Velocidad: 300 - 1600 RPM Sonoridad: 25 dB Flujo de aire: 59 CFM Presión estática: 1.65 mmH2O |
Otros | Incluye jeringuilla pasta térmica |
Antes de comenzar la review queremos agradecer a Cryorig por cedernos el disipador H7 Plus para nuestro análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El disipador Cryorig H7 Plus viene en una colorida caja de cartón que nos muestra tanto su diseño como sus especificaciones técnicas a lo largo y ancho de sus caras. Mientras, en el interior, encontramos el disipador muy bien protegido por un marco de cartón y los accesorios los accesorios en un segundo nivel.
Además del manual de usuario y una tarjeta con código de registro, encontramos el kit de montaje que lo hace compatible con los sockets Intel LGA 115x y AMD AMx/FMx, por lo que no es compatible con los de mayor tamaño, un cable Y para los ventiladores y una jeringuilla de pasta térmica Cryorig CP7 de alta calidad que nos dará para varios usos.
Cryorig H7 Plus
Una vez desembalado el Cryorig H7 Plus, nos encontramos ante un disipador de medias dimensiones como denotan sus 145 x 123 x 126 mm (alto, ancho, profundo), con los dos ventiladores ya colocados. Será por tanto compatible con prácticamente cualquier semitorre, pues la mayoría admiten dimensiones mayores.
La pareja de ventiladores Cryorig QF120 LED de 120 x 120 x 25.4 mm permite controlar su giro por PWM entre 300 y 1600 RPM, generando un flujo de aire máximo de entre 59 CFM con una sonoridad máxima de 25 dB, además de generar una presión estática de 1.65 mmH2O. Eso si, anotar que ni los ventiladores ni el disipador cuenta con iluminación LED RGB, a diferencia del Quad Lumi.
El bloque disipador se compone de un radiador de 40 aletas de aluminio de 0.4 mm de grosor separadas 2 mm. Estas son cruzadas por 3 heatpipes de cobre niquelado de 6 mm de diámetro que se unen a una base de cobre C1100 también niquelada.
En la cubierta, vemos logo de Cryorig y la terminación de los 3 heatpipes por duplicado, así como un hueco que permite apretar la fijación de los brazos de sujeción al disipador, aunque vienen muy bien apretados.
Instalación
En nuestro caso, vamos a instalar el Cryorig H7 Plus sobre una placa base socket LGA1151, por lo que debemos preparar y colocar el backplate tras la placa base con los tornillos en la posición que vemos en imagen.
Desde el lado frontal, colocamos los 4 alzadores de plástico y vertemos pasta térmica, siendo suficiente con la cantidad que vemos en imagen.
Ya solo tenemos que colocar el disipador coincidiendo los huecos de los brazos con los tornillos, los cuales debemos apretar desde el lado contrario. Personalmente, no me parece la forma más cómoda o práctica, sobre todo si queremos instalar el disipador con la placa puesta en la placa base, aunque tampoco es algo demasiado difícil.
Eso sí, una vez montados de nuevo los ventiladores, podemos comprobar cómo permiten instalar módulos de memoria con cualquier altura sin ningún tipo de problemas.
Equipo de Pruebas
Hemos probado los módulos de memoria en el siguiente equipo de pruebas:
- Bench table Banchetto 101
- Placa Base MSI Z170A Gaming M7
- Intel Core i7-6700K
- Memorias G.Skill TridentZ @ 3200 MHz
- Fuente Be Quiet! Dark Power Pro 11 1200W
- Transcend SSD370S 256 GB
- SSD Corsair LX 512 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Metodología de pruebas
- Medimos la temperatura ambiente antes y después de realizar las pruebas para comprobar que esta no ha variado, en cuyo caso se anotaría la media.
- Para forzar el procesador y realizar las mediciones de temperatura utilizamos Aida64 con su test de estabilidad activado para el procesador y las memorias.
- Cada prueba se realiza durante no menos de 10 minutos
- Las pruebas en Reposo se realizan con los modos de ahorro de energía activos y son el resultado de calcular la media de las temperaturas mínimas obtenidas para los 4 núcleos.
- Las pruebas en Carga se realizan con frecuencias y voltajes fijos de 4.20 GHz y 1.2V y son el resultado de calcular la media de las temperaturas máximas obtenidas por los 4 núcleos.
- Las pruebas en Overclock (OC) se realizan con frecuencias y voltajes fijos de 4.50 GHz y 1.25V y son el resultado de calcular la media de las temperaturas máximas obtenidas por los 4 núcleos.
- Los ventiladores girarán en modo PWM por defecto, aunque los modelos con velocidades fijas lo harán al 100% con cierta ventaja en rendimiento.
- Para el ranking se utilizan temperaturas delta entre la ambiental y la de su correspondiente prueba. Se ordenan de menor a mayor temperatura bajo OC, excepto en los casos en los que no se puede realizar que se ordenan bajo Carga.
Pruebas de Rendimiento
En la gráfica anterior podemos observar las temperaturas alcanzadas por el Cryorig H7 Plus en las diferentes condiciones analizadas con los ventiladores en modo PWM. Vemos así como con una temperatura ambiente de 21ºC, alcanzamos los 56.5ºC bajo carga de trabajo (4.20 GHz) y subimos hasta los 60.75ºC realizando cierto overclocking al procesador (4.50 GHz / 1.25V).
Pero dichos valores no dicen demasiado si no los ponemos en perspectiva, por lo que a continuación podemos ver una gran comparativa con todos los modelos que hemos analizado sobre esta plataforma.
Aparentemente, se sitúa en la zona inferior de la gráfica y con ello podríamos pensar que su rendimiento no es bueno, pero nada más lejos de la realidad. Vemos como rinde igual incluso que algunas refrigeraciones líquidas, mejorando muy ligeramente a su hermano “no Plus”. Esto se debe a que la incorporación de un segundo ventilador permite reducir aun más la sonoridad del modelo original, siendo prácticamente inaudible incluso bajo overclocking.
Conclusión
El disipador Cryorig H7 Plus supone una revisión del modelo original para incorporar un segundo ventilador y poco o nada más. Con ello, más que mejorar la disipación, consigue reducir la sonoridad a mínimos que lo hacen prácticamente inaudible, incluso con cierta dosis de overclocking en un procesador como el i7-6700K. Es por ello que se perfila como uno de los disipadores más interesantes del mercado, pues con unas dimensiones relativamente compactas, permite que lo instalemos en casi cualquier chasis sin ningún tipo de problemas.
Si tenemos en cuenta que podemos encontrar a la venta el Cryorig H7 Plus en tiendas como Coolmod por 45,96 euros, se postula como una opción ideal para quien busque baja sonoridad y buen rendimiento en la refrigeración de su procesador, sin tener que ir para ello a armatostes como el Cryorig R1.
Principales ventajas | |
+ | Diseño sensacional y materiales de gran calidad |
+ | Solo 145 mm de altura |
+ | Sonoridad practicamente nula incluso bajo OC |
+ | Incluye jeringuilla de pasta térmica CP7 de alta calidad |
+ | 100% compatible con cualquier memoria RAM |
Aspectos Negativos | |
- | Montaje mejorable, aunque no difícil |
Otros Aspectos | |
* | TDP 150W |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino al sistema de disipador Cryorig H7 Plus.