AMD promete que Zen2 ofrecerá una mejora en el IPC de hasta un 29 por ciento

Poco hemos tenido que esperar para conocer más detalles respecto a la arquitectura AMD Zen2, y justamente es el tipo de información que nos interesa, ya que concierne de forma directa al rendimiento.

Notebookcheck fue la encargada de encontrar información discretamente oculta respecto en el IPC de Zen2 en las notas del anuncio de las CPUs AMD EPYC ROME, los primeros procesadores en ofrecer una configuración de 64 núcleos y 128 hilos de procesamiento a un proceso de fabricación @ 7nm unidos a un "I/O die" @ 14nm encargado de manejar la memoria y ranuras PCI-Express 4.0 para evitar cuellos de botella como en el pasado y mejorar el rendimiento, sobre todo a la hora de realizar altas cargas de trabajo en el segmento profesional.

 0
vía Anandtech

Según los datos obtenidos, la propia AMD afirma que consiguió aumentar el IPC un 29 por ciento al comparar Zen2 con Zen según "los benchmarks de punto flotante combinado y entero", y supone una mejora más que respetable, ya que hay que recordar que, en el pasado AMD, logró un aumento del IPC del 52% al comparar Zen con Piledriver, la arquitectura basada en Bulldozer que dio vida a los nostálgicos e infames AMD FX-9590.

Por supuesto, esto es en el mejor de los casos, por lo que el aumento de IPC en la realidad será ligeramente menor en cargas de trabajo que no utilizan la FPU. Los FLOPs son importantes para los centros de datos, por lo que tiene sentido que AMD hubiera mejorado la capacidad de Zen para impulsar esos FLOPs.

Es posible que esto no se traduzca en rendimiento adicional para los juegos, navegación web, codificación de vídeo y otros usos comunes para las CPU que existen dentro de los espacios profesionales y de consumo, pero ahora mismo AMD ha demostrado de lo que es capaz de hacer en el segmento de consumo (gaming y edición) y profesional, y con Zen2 quiere intentar robar todo el mercado que pueda a una Intel que ha visto como Amazon, el principal proveedor de servicios en la nube del mundo, ya ha acordado con AMD emplear sus actuales CPUs AMD EPYC junto a la segunda generación @ 7nm conocida como ROME.

Artículos relacionados